
FOTOS: Santos-Díez/BISIMAGES
“Jóvenes y mayores comparten más cosas de las que estamos acostumbrados a suponer”, cuentan los arquitectos de Santiago de Compostela Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso. En As Pontes (A Coruña) han levantado un bloque de viviendas intergeneracional, es decir, un edificio de pisos pequeños en el que los jóvenes conviven con los ancianos. El escenario es optimista. Se espera que la juventud de los primeros lleve alegría a los segundos y que la experiencia de los segundos tranquilice a los primeros. No se pone uno a diseñar este tipo de inmuebles pensando en los horarios de unos y las manías de otros. Ni jóvenes ni ancianos conviven con niños, por lo tanto, sus necesidades espaciales son parecidas: pocos metros y zonas comunes para disfrutar de ratos de convivencia. La idea de compartir pasillos, miradores y otros espacios de relación es un clásico en los edificios de vivienda que la nueva arquitectura trata de recuperar.
Ábalo y Alonso conocen bien la complejidad de un programa que exige sobre todo austeridad. Ganaron los tres primeros concursos que en el año 2007 convocó la Consellería de Vivienda de la Xunta de Galicia. Además de los pisos de alquiler, los tres inmuebles exigían un centro de día, en la planta baja, capaz de cuidar de los ancianos sin que estos perdieran su independencia al llegar la noche. Este edificio en As Pontes es el tercero de los levantados por los arquitectos y, con estructura de hormigón y una planta ligeramente romboidal, es a la vez un hogar -para los inquilinos de sus 32 pisos- y un pedazo de ciudad. Conscientes de que las medianeras que flanquean su edificio pueden quedar vacías durante muchos años, los arquitectos han tratado por igual cada una de sus fachadas para no interrumpir la trama urbana. Además, la principal tiene un juego volumétrico de entrantes y salientes en previsión del impacto de las futuras construcciones en las medianeras que rodean el edificio. Así mismo, un porche, temporal, sirve de zaguán para acceder al centro de día y para proteger a los ancianos cuando llueve. Así, orientado hacia un frondoso parque con riachuelo, el inmueble va a funcionar durante años como una construcción aislada. Pero está preparado para reacoplarse a la ciudad en cuanto le quiten el aire de los costados.
Presupuesto: 2.625.324,75€ Superficie: 4.218m2. Fuente: Estudio Ábalo & Alonso.




Hay 7 Comentarios
Jamás he soportado la idea de que la sala sea pasto de los viandantes del pasillo. NO GRACIAS!!!
Publicado por: Rafa | 01/03/2012 10:55:57
Un buen proyecto a un buen precio. La buena arquitectura no tiene por que ser la de grandes presupuestos, y este es un buen ejemplo.
Publicado por: Dani | 01/03/2012 7:37:38
Ya no hacen pisos así, buen diseño y buenas fotos, enhorabuena a los arquitectos!
Publicado por: xipi | 29/02/2012 14:34:57
Chica por favor! Una casa no es una ciudad... Los aristotelicos no entendeis nada de platonicismos ( et vice versa..)
Publicado por: Socrates Cicuta, Athens, Georgia, EEUU | 29/02/2012 14:02:07
622 €/m2 no me dice nada por que pones en el mismo saco zonas comunes, pisos, aparcamientos? ...
creo que és un mejor dato si divides el presupuesto entre el numero de pisos que hay (ya que no se los metros de cada piso) , al fin y al cabo cuando compras pagas por los metros del piso no por las zonas comunes, y te sale a unos 82.041 €/piso ,y suponiendo que los pisos tengan unos 60 metros cuadrados de promedio tirando largo(los de los extremos tienen 2 habitaciones), saldria a 1367€/m2 que ya es un dato mas creible, pero entonces todavia necesitariamos saber que incluye exactamente ese presupuesto. Para poner-lo en relación con algo, en Catalunya diria que la venta de pisos de protección oficial esta a 1350 €/m2.
Sobre el proyecto socialmente me parece una idea muy interesante, pero se me plantean algunas dudas:
como concilia la vida de los jovenes con los ancianos? que espacios tienen previstos compartir? y la planta baja que és un centro de día, no puede dar servicio a los jovenes por la noche?
Publicado por: Xavier | 29/02/2012 12:12:24
622 €/m2... Qué bien han ajustado el precio y qué calidad arquitectónica.
Publicado por: Ore | 29/02/2012 8:33:22
Una idea más que interesante. ¿Existen otros ejemplos en la península de una arquitectura similar? http://unmundocultura.blogspot.com/2012/02/reanimation-library-rescatando-libros.html
Publicado por: Un Mundo Cultural | 29/02/2012 8:28:53