¿Edificio parásito?

Por: | 07 de mayo de 2012

  07media

FOTOS: Jesús Granada

Como un parásito, la nueva cafetería del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla ha invadido el antiguo patio del edificio, donde se almacenaban camillas, pero al contrario que un parásito esta intervención vitalista, y paradójicamente ordenada, inyecta nueva vida al centro.

Uno va a los hospitales a cambiar. Y, de esa misma manera, la arquitectura admite el cambio: los injertos, las fracturas y los vendajes para solucionar sus problemas y mejorar con los cambios. En Sevilla el problema de la antigua cantina del hospital era el habitual en muchos centros: los médicos, los camilleros, los visitantes y los estudiantes la habían dejado pequeña. Quedaba sobresaturada, escondida y resultaba incómoda además de insuficiente. María González y Juanjo López de la Cruz  del estudio Sol89, que firman este proyecto con Silvia Escamilla y Francisco González Vilaplana, decidieron injertar una intervención visible y luminosa. Roja por fuera y blanca por dentro, la nueva cafetería es un elemento forrado con un panel de aluminio lacado en rojo con extra de brillo que subraya la condición de elemento extraño y ajeno. Espacialmente es continuo, plegado y quebrado y en ese enzarzarse para hallar espacio y ser, va definiendo zonas de uso. Los médicos y el personal sanitario tienen su cafetería recogida, pero es también una sala compartida con la de los visitantes gracias a las miradas que se cruzan por los nuevos patios que resultan de fraccionar el existente.

Además de asumirla, la intervención celebra la extrañeza del nuevo cuerpo insertado. Como un parásito rojo y brillante es elemento ocupado y al mismo tiempo elemento ocupante del vacío del antiguo patio. Los arquitectos le atribuyen una doble lectura de reverso y envés en función del lugar en el que se encuentra el usuario. Y es cierto que la elección de materiales blancos y limpios uniformiza lo que los quiebros singularizan, haciendo posible la aparición de rincones recogidos  que velan por la acústica y por la intimidad de quien hace una pausa para tomar un café.

El cuerpo insertado, o injertado, proporciona nuevos accesos a la cafetería, y así al hospital, desde el Campus Universitario, convirtiendo la cantina en una especie de calle interna. Pero lo más sorprendente de este proyecto es que, en lugar de robar espacio, parece generarlo. Así, no se contenta con proporcionar un acceso y dar asiento a los comensales, el nuevo edificio expande sus usos en el antiguo patio que invade, produciendo zonas de recreo y talleres para los pacientes de la unidad psiquiátrica –gracias a las patas metálicas sobre las que se apoya la nueva intervención-.  Los arquitectos hablan de “diversas velocidades de estar”. Y es cierto que el vibrante edificio tiene lecturas y atmósferas. Así, a  pesar de la invasión, resulta más parasitario el inmueble existente que el añadido. El nuevo cuerpo rompe los límites para aclarar las circulaciones, generar nuevas relaciones y revitalizar zonas descuidadas con una intervención que inyecta vida en lugar de chuparla.

08media

Precio final: 1016€ m2 incluida arquitectura  e interiorismo

 

Hay 8 Comentarios

aquí se aprecia mejor:

http://fundacion.arquia.es/proxima/pub_realizacion_detalle.aspx?id=4163


La verdad que con la información fotográfica del artículo no podemos saber mucho de este proyecto, pero nos da pie a investigar por nuestra parte, muchas veces un post, un artículo es simplemente una forma de invitarnos a conocer un proyecto pero sin desvelarnos este.

Un saludo

*denuesta

Se podría contar mucho mejor esta intervención. El propio título denosta el proyecto en una primera lectura, a sabiendas de que las páginas de Arquitectura muchas veces son vistas "a coup d'oeil" (de un vistazo, vamos). Las imágenes no aportan demasiada información. Y el final del texto es un tanto desafortunado. Aún así se agradece la divulgación de proyectos como este.

Juega al mejor simulador político, económico, y militar; gratuito y por navegador web: http://xurl.es/n2yw0

Designer handbags : se que la vida es dura para todos pero das un pelin por el santisimo orificio

bolsos, botas Timberland, relojes, zapatos de Christian Louboutin, gafas de sol, zapatos MBT, zapatos Reebok, zapatillas Nike, bolsos de Marca Rumbo, de Diseño párr asegurar Que las Compras Por Favor, introduzca la dirección URL Siguiente

http://www.bolsosoutlet.net/

bolsos, botas Timberland, relojes, zapatos de Christian Louboutin, gafas de sol, zapatos MBT, zapatos Reebok, zapatillas Nike, bolsos de Marca Rumbo, de Diseño párr asegurar Que las Compras Por Favor, introduzca la dirección URL Siguiente

http://www.bolsosoutlet.net/

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal