Sostenible con ADN español

Por: | 18 de mayo de 2012

EXTERIOR-VIEW_resolución web

Levantar una vivienda sostenible puede no ser muy complicado en un clima benigno donde podría bastar con aplicar a las soluciones tradicionales -cubierta bien orientada o celosías para la ventilación-, una placa solar para captar el exceso de sol. Sin embargo, ¿cómo reducir la factura del consumo energético a cero en unas islas en las que llueve 200 días al año y es habitual que el viento sople a más de 100 kilómetros por hora? Algo así sucede en Atka, un pueblo de 58 habitantes en las Islas Aleutianas (Alaska). Las autoridades locales vieron con preocupación el consumo de ingentes cantidades de gasoleo, que hay que transportar desde grandes distancias, por parte de los pescadores habitantes del pueblo. Y convocaron un concurso para levantar una vivienda sostenible que actualice la tradición del lugar.

Lo de sostenible no es un adjetivo en este concurso. Es un nombre en aposición. Solo tres edificios se han levantado de acuerdo con la exigencia del Living Building Challenge –que premia el consumo cero y el empleo de materiales reciclables y tecnologías limpias-. La futura casa de Jimmy Prokopeuff en Atka tendrá dicho certificado y, una vez construida, servirá de modelo para el resto de los habitantes del pueblo y, eventualmente, del archipiélago. El concurso, dotado con 35.000 dólares, convocó a 100 estudios de arquitectura. Tres estudios españoles recibieron mención y premio, incluido el primero, que lograron Daniel Martínez, Ignacio Román y Julio Rodríguez Pareja, del estudio Taller Abierto.

Las bases dejaban clara la necesidad de poder producir en serie el diseño, de que este fuera impermeable así como de que redujera el consumo energético de Prokopeuff de los 600 dólares que consume en los seis meses de frío a cero céntimos.  También era obligatorio que la casa enlazara con la tradición constructiva del archipiélago y que fuera construible por menos de 400.000 dólares (unos 311.468 euros). Los arquitectos españoles levantaron una vivienda que combina tradición e innovación para no solo esquivar el viento, sino también para utilizarlo como energía (gracias a las turbinas). La naturaleza volcánica del suelo también ha sido aprovechada para que las instalaciones geotermales contribuyan a mantener caldeada la vivienda del señor Prolopeuff. Además, la estructura laminada hace posible la producción en serie del prototipo.

Los arquitectos de Taller Abierto recogieron hace unos días el cheque con el Premio en Portland (Oregón), pero su logro va mucho más allá: indica que las casas del futuro están, y estarán, en manos de los arquitectos del futuro. Y que estos serán los profesionales capaces de solucionar problemas reales de la manera más relevante, culta y estética posible. Indica también que si los habitantes de un lugar tan duro y remoto como las islas Auletianas han podido hacerlo, otros pueblos del planeta podrían modificar sus hábitos constructivos con mucho menos esfuerzo. Eso sí, con la misma determinación.

INTERIOR-VIEW_resolución web

12_BUILDING-SYSTEM


Hay 40 Comentarios

Os animo a todos a que optéis por este tipo de construcción. Yo poseo una vivienda de 90m2 fabricada con 3 contenedores marítimos. Al principio no estaba muy convencido, pero ya sabéis como son las mujeres... El caso es que al final la compramos y me arrepiento de no haberla comprado antes. Es una pasada. El tema térmico es lo que más me preocupaba, pero tengo que decir que está mejor aislada que la vivienda de ladrillo donde vivía antes.
Lo he notado bastante en la factura de la luz, ahora enciendo mucho menos tiempo el aire y la calefacción. Apenas tiene perdida térmica.
Lo que si recomiendo es que no te la intentes hacer tu, es preferible que te la haga alguna empresa especializada, ya que te vas a gastar lo mismo, y te ahorras problema, encima tienes garantía.
A mí me la hizo la empresa Hometainer.
Os dejo un enlace de esta gente.
http://www.youtube.com/watch?v=ulcGDVGlZxM

Un saludo.

A como TENEMOS el planeta da miedo....

a como tienen el país da miedo cómo malgastan el tiempo ... les va la marcha gaitas ... así están ...

Estimadisimo Bladomiro, le podria espetar que no soy "arabe" pero tengo demasiada estima para la cultura arabo-musulmana como para tal groseria. Lo dicho su respuesta a mi error de comunicacion ( le pido disculpas) contiene dos refranes...Acaso no puede expresar su desden mas que con "lugares comunes"?
Saludos
PD : preciso que el anonimato de los blogs nos permite esconder todo ( menos el numero IP).... Y sin sobresaltos

Para el comentario de Verdad?
Mis comentarios no son para nadie en particular. Al que le vaya el guante que se lo ponga. Dice un proverbio arabe El que sobresalta algo esconde.


moradía zero emision


http://www.youtube.com/watch?v=G7B_CbtY7x4&feature=fvst


Rehabilitación dunha casa de finais do s.XVIII


http://www.youtube.com/watch?v=xpGNT_Vxu3M

Ya lo he dicho...( es esto un dialogo de sordos?)
1/ Bueno ahora una CRITICA DE LA FORMA : minimalista y elegante, sin entusiasmarme ( desde Jean Prouvé) no esta mal. (18/05/2012 16:22:04)
2/ No se porque se empeña en creer que soy nostalgico de un paraíso por definicion perdido...El señor Jimmy Prokopeuff siendo nuestro contemporáneo vive en la "modernidad" con o sin gasoleo. Mi problema ( y lo dicho el suyo también) es que todos los discursos sobre sostenibilidad ecologica y energética en un sistema de producción "geométrico" es decir de crecimiento exponencial son una mera ilusión. Pero haga el Gran Tetragrama y Gaia que me equivoque y que los "políticos" nos salven de sus "políticas" económicas...
Gracias por la charla,
Saludos, lo saludo. Hasta otra y de verdad fue un placer.

ya, pero ¿qué opina de la casa? ¿ha convencido ya al señor Jimmy Prokopeuff de lo que mola vivir en un iglú? No sé si me comprende.

Estimadisimo Bladimiro Mestre, lo comprendo perfectamente aunque permitame de precisar que con mis 46 primaveras, ya no le tengo "celos" a nadie, es decir que mi personalidad, ya esta "construida"...Bueno, espere...Si... Por orden "mimético" :
1/ Ildefons Cerdà i Sunyer
2/ Claude Lévi-Strauss
3/ René Girard
Y.....4/ Paul Bocuse

Saludos de verdad a verdad, de verdad y verdad,
1/ Con el cambio climatico que es YA "irreversible", y sus efectos sobre la agricultura "mecanizada" totalmente dependiente de la producción energética puede que nos toque vivir a todos como cazadores recolectores, pero con mucha menos densidad al KM2, es decir con media humanidad menos...No se si me comprende...
1.1/ Que nuestra "civilización" compense con viviendas ecológicas los crímenes y expoliaciones cometidos no es rendir justicia, es hipocresía. Sobre todo si seguimos destruyendo ecosistemas y las pocas culturas "tradicionales " que quedan. No se si me comprende.
2/ La paradoja de Jevons, es aplicable al consumo de ENERGIA en una sociedad basada sobre le crecimento ( por definicion EXPONENCIAL), cual sea el metodo y el modo de producirla. Para remplazar el reactor nuclear de Muhleberg, en Suiza, de tipo "Fukushima" que abastece a 400'000 mil personas se necesitarian :
a/ 850 turbinas eolicas ( y que haya viento...)
b/ mas o menos el equivalente de 2400 campos de futbol en paneles solares : 80 % de los paneles solares estan producidos en China con energia termica (centrales de carbon)...No se si me comprende...
2.1/ La geotermia comprende riegos, incluso sismicos (ejemplo de Basilea ) y de polucion de aguas freaticas. No se si me comprende...
2.2/ Los recursos como nuestra virtudes son limitados ( recursos agrícolas por ejemplo, espacio "físico" de crecimiento urbano, etc... ). Nuestros deseos y necesidades si que son "ilimitados"...No se si me comprende....
Aunque no se si me comprende los saludo y saludo de verdad.

SOBRE LOS COMENTARIO LEIDOS

El que no tiene vida propia
Se ocupa de la vida de los demás
Como si estuvieran frente a un vacío
Que por cuenta propia no pueden rellenar
Hay muchas manera de subir y escalar
Puede ser por mérito propio
O pisando las cabeza de los demás
No hay mejor elogios
Que el que los pares nos dan
Pero siempre aparecen celosos
Que la quinta pata del gato buscaran
No he encontrado una critica que negativa no sea
Por definición, negativo es menos
La critica positiva no existe
En si es una contradiccion
Mirar las criticas con objetividad y sin emoción
Es parte del arte para encontrar una verdad
Y muchas veces una solución

ah, se me olvidaba. La paradoja de Jevons sólo es aplicable a recursos no renovables, fundamentalmente combustibles fósiles, como carbón, petróleo, gas...Deja de tener sentido con recursos "ilimitados": eólicos, solares, energía geotérmica (como en el caso de esta casa) etc

De acuerdo con lo que planteas. Ahora ve y dile al señor Jimmy Prokopeuff que vuelva a vivir en una tienda de pieles o en un iglú. No sé si me comprendes.

Estimados "saludos", los saludo.
No dudo de las capacidades y profesionalismo de Taller Abierto : de tener que construirme una casa modelo en el artico los contrataria. Pero si dudo de nuestra capacidad colectiva ( en la cual se inscribe el dicho concurso) a dominar los desmanes de un sistema economico basado en el "crecimiento" como causa de una supuesta eficiencia social, es decir de una sociedad al servicio de la economia. Bien es sabido que las culturas del artico practicaban exactamente lo contrario. Ahora según la paradoja de Jevons ( efecto rebote) en una economia "productivista" que maximaliza las ganancias, la eficiencia energetica solo hace que aumentar el consumo.
"Saludos" los saludo.

Bien por los profesionales de Taller Abierto. El uso de tecnologías limpias es prácticamente obligatorio en la actualidad.

Bien por los profesionales de Taller Abierto. El uso de tecnologías limpias es prácticamente obligatorio en la actualidad.

Como no entiendo nada de arquitectura, me gusta esa vivienda, sobre todo por dentro.
A las casas les sucede como a las personas, son bastante mejores de lo que creemos.

Juega con el mejor simulador económico, político y militar; gratuito y por navegador: http://xurl.es/n2yw0

Por favor leeros dos veces el artículo antes de opinar, sobre todo lo referente a las bases del concurso, el tipo de población, el clima, por qué y para qué se hizo el concurso, etc... y luego considerad si vuestra idea de cómo tendrían que habitar esos ciudadanos es superior, en ahorro, habitabilidad, confort y eficacia al proyecto de Taller Abierto.

Sería bueno que dieran datos específicos del ahorro que supone con respecto a arquitectura tradicional.

Estimado Lobato, si admito...Pero lo justo y necesario que nos permite el anonimato.
Saludos

A mi me encanta. Felicidades para el estudio Taller Abierto, y gracias para Anatxu Zabalbeascoa por esta magnífica reseña. Saludos desde Madrid.

al señor lazarillo, el comentario me parece acertado en su conjunto, el nick o nombre aunque de cierto ingenio, un poco pretenciosillo no diría usted?
por cierto a todo el mundo, más cultura urbana, arquitectonica (y general) y por supuesto mas tolerancia y respeto¡¡¡¡¡¡¡¡¡
un saludo y enhorabuena a los arquitectos españoles ganadores del concurso y a los que no ganaron, muchos ánimos y ya caerá algo, si no se mete no se acierta¡¡¡

Alex, confunde FORMA con "formas" y FONDO...Vease punto uno del comentario de un tal "Lazarillo Torpe" : 18/05/2012 13:56:09.
Ya que estamos : http://fr.wikipedia.org/wiki/Jean_Malaurie
Todas la latitudes son tristes, no solo los tropicos.

Estoy convencido por las cualidades arquitectónicas del objeto del Taller Abierto tanto y como estoy todavía mas convencido por las cualidades de los hábitats tradicionales estacionales de los ya desaparecidos pueblos del artico...Estoy por eso orgulloso de nuestra civilizacion, de sus desmanes y de nuestra capacidad de destruccion o autodestruccion? Pues, no...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal