FOTOS: Duccio Malagamba
La mejor obra de Alvaro Siza Vieira en Barcelona no forma parte del escaparate más visitado de la ciudad. Está escondida. Le sirve a la gente, pero no figura en las guías. Sorprende al que va a nadar con un espacio que conjuga todos los placeres del baño: del descanso a la vigorización, del ejercicio a la contemplación. Se trata de dos piscinas, una cubierta y otra descubierta que se unen sin tocarse. La interior tiene luz cenital que se cuela por los tragaluces que salpican la cúpula del techo, pero también luz natural, que le llega desde el cristal que la separa -o la aproxima- a la piscina exterior. Las piscinas públicas Ribera-Serrallo que Siza levantó hace algo más de un lustro en Cornellá (Barcelona) combinan un ejercicio de responsabilidad pública con una demostración de amor a la humanidad.
Siza no se anuncia. Su edificio respeta la ciudad y protege a los bañistas tras una fachada poco permeable, asegurando así, en el interior del recinto, que el baño se equiparará al descanso y que el agua llevará fuerza y a la vez calma a los usuarios que comparten la gran piscina. Las curvas de los lagos finlandeses que Alvar Aalto llevó a la piscina de su Villa Mairea, las curvas de cualquier líquido en movimiento, y las que tanto temor infunden a tantos arquitectos, dibujan, en estas instalaciones, el leve contacto con las personas. Así, la dureza pétrea del edificio por fuera se convierte en curva transparente al alcanzar el interior. Con una zona de juego y descanso y otra compartimentada en carriles para nadar a mayor velocidad, la piscina interior recuerda una playa urbana, pero es, sobre todo, un espléndido ejercicio de convivencia. Y de arquitectura.
Hay 15 Comentarios
Richard Scarpetta,
Por favor, indícame tu dirección de correo electrónico y te contactaré. Gracias y saludos cordiales.
Publicado por: Anatxu Zabalbeascoa | 27/08/2012 12:25:48
Otra gran obra de Alvaro Siza, espero algún día poder bañarme en estas piscinas. Saludos!!!
Publicado por: DG Arquitecto | 27/08/2012 8:48:37
Quisiera saber si es posible obtener un correo electrónico para haceros una solicitud para una revista académica de arquitectura en Colombia. Gracias y saludos.
Publicado por: Richard Scarpetta | 24/08/2012 6:36:06
me encanta nadar, esas piscinas se ven relajantes :)
Publicado por: poemas | 21/08/2012 23:32:40
La piscina de Elías Torres en la Barceloneta me parece un ejercicio de arquitectura aún mejor
Publicado por: impar arquitectura | 21/08/2012 19:18:45
Sigo prefiriendo el Centro Metereológocio como su "mejor obra en Barcelona".
Publicado por: Teillu | 21/08/2012 19:08:10
Me respondo yo mismo: se llama Parc Esportiu Llobregat: http://nou.cornellaweb.com/es/directoriesports.asp#piscines; desde google maps se ver perfectamente.
Publicado por: Albert Duran | 21/08/2012 17:50:49
Podrian decirnos donde estan situadas exactamente estas piscinas? no aparecen google maps ni en la web del Ayuntamiento de Cornella:
http://nou.cornellaweb.com/es/noticia.asp?idioma=es&pag=&id=170&por=1&tf=ap
Publicado por: Albert Duran | 21/08/2012 17:28:28
** El secreto para BAJAR DE PESO y seguir comiendo lo que te gusta explicado en este video **:
http://sn.im/24j16mp
Publicado por: DELPECHE2 | 21/08/2012 16:47:33
No sabía que Siza hubiera construido en Cornellá. Por las fotos que acompañan al artículo debe ser una obra espléndida. Y gracias a "lununa" por aclararnos más cómo son. En cuanto pueda iré a verlas.
Publicado por: Javier | 21/08/2012 13:19:33
Un arquitecto único: www.josdelbroek.be
Publicado por: Eara | 21/08/2012 12:42:57
" un ejercicio de responsabilidad pública con una demostración de amor a la humanidad.".... Digaselo a Herzog y de Meuron.
La curva protege "tambien" del ruido de la autopista....Y yo evito de hacer la autopsia de la ciudad "moderna"
Publicado por: Paradoja de Veblen | 21/08/2012 11:45:36
Que bueno poder opinar además de como arquitecta, como usuaria (voy a la piscina cubierta y al gimnasio)
Las piscinas están unidas. El cristal las separa, pero en realidad son la misma piscina. El espacio de la piscina cubierta, con la cúpula y los tragaluces, tiene escala humana a pesar de su tamaño, es muy agradable, aunque la piscina es más lúdica que deportiva (los nadadores se quejan de que los carriles son escasos y poco profundos). Quizás por los condicionamientos formales, el edificio tiene demasiada superficie perdida en circulaciones, los pasillos son larguisimos y enormes. No se si será una elección formal o una cuestión de presupuesto, pero los acabados podrían ser mejores, en un edificio con tanta presencia formal uno espera algo mas que suelos pintados. Y con respecto a la relación con la ciudad, que preguntaba un comentarista, está en una zona deportiva que antes era nada, el límite de lo construido, y ahora es un conjunto de instalaciones deportivas que intentan ser cosidas por una zona verde. No está mal, sobra el centro comercial que remata el paseo paralelo al río, pero supongo que es lo que al ayuntamiento le deja mas ingresos. Como vecina de Cornellà, me alegro de que hayan recuperado ese sector que supo estar tan degradado.
Publicado por: lununa | 21/08/2012 11:22:47
¿Y qué hay de la relación en la ciudad?¿Contribuye a una arquitectura que respeta la res pública?
Publicado por: Javi | 21/08/2012 11:00:20
Las piscinas que más me gustan, son las de Capri dónde la naturaleza ha diseñado formas caprichosas y la mano del hombre no interviene modelando el espaciohttp://www.lee-gratis.com/index2.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=161&Itemid=30
Publicado por: ana | 21/08/2012 8:59:30