Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

9-La calle convertida en piscina

Por: | 31 de agosto de 2012

Agua-potable-playa-urbana-madrid-rio_1_740950

Fuente en Madrid Río (West 8)

Hace ya años que las fuentes urbanas han dejado de ser solo para los ojos o los pájaros. Más allá de fomentar los microclimas y de refrescar la atmósfera de ciertas glorietas y parques, las fuentes con suelo de asfalto se han convertido en espacios lúdicos, playas urbanas donde acuden a jugar con agua los niños que pasan el verano en la ciudad. O los turistas que las visitan.

 

Seguir leyendo »

8- Piscina de récord Guiness

Por: | 28 de agosto de 2012

World's largest outdoor pools at 200 m - 2

No todo es paz en el agua. A quien ni en vacaciones consigue relajar su afán de superación dedicamos esta pieza de libro Guiness. Con 150 metros de largo, no es la piscina más larga del mundo, pero sí es la piscina descubierta más larga del planeta ubicada a mayor altura. Informamos de ella hace dos años, cuando se inauguró el hotel que la sustenta. Y, desde entonces se ha convertido en un icono en el skyline de Singapur. Sobre la azotea de un hotel de lujo, el Marina Bay Sands,  formado por tres torres de 55 pisos, la piscina ocupa un cubierta a 200 metros del suelo. Y convive con un jardín botánico compuesto por 250 árboles y 650 plantas. Además del agua, admite hasta a 900 visitantes del hotel, que, a esa altura, pueden tomar copas, comer o dedicarse a observar los cambios de la ciudad desde el mirador. O desde el agua. Es cierto que la piscina pone, como ninguna otra,  la ciudad a los pies de quien nada. También que permite la fantasía de sentir que el nadador es capaz de vencer a los elementos y aunque ciertamente no llega nadie a volar, sí ofrece la posibilidad de hacer algo parecido a nadar en el aire.  Con todo, salta a la vista que la arquitectura ha resuelto ese reto con torpeza. La propia piscina recuerda más un avión a punto de despegar que a un edificio.

Seguir leyendo »

7-Una piscina con vistas

Por: | 24 de agosto de 2012

 

 La purificadora

 

 “Como un trago de tequila: imponente y sobrecogedor de entrada, pero relajante al final” describió el hotel La Purificadora de Puebla (México) el crítico de la sección de viajes del Daily Telegraph. Esta piscina transparente y de un solo carril se encuentra allí, junto al bar de copas de la azotea y, por supuesto, con todo tipo de vistas: internas y externas.

Seguir leyendo »

6- Piscinas para todos

Por: | 21 de agosto de 2012

16(5897)-365

FOTOS: Duccio Malagamba

La mejor obra de Alvaro Siza Vieira en Barcelona no forma parte del escaparate más visitado de la ciudad. Está escondida. Le sirve a la gente, pero no figura en las guías. Sorprende al que va a nadar con un espacio que conjuga todos los placeres del baño: del descanso a la vigorización, del ejercicio a la contemplación. Se trata de dos piscinas, una cubierta y otra descubierta que se unen sin tocarse. La interior tiene luz cenital que se cuela por los tragaluces que salpican la cúpula del techo, pero también luz natural, que le llega desde el cristal que la separa -o la aproxima- a la piscina exterior. Las piscinas públicas Ribera-Serrallo que Siza levantó hace algo más de un lustro en Cornellá (Barcelona) combinan un ejercicio de responsabilidad pública con una demostración de amor a la humanidad.

Seguir leyendo »

5- ¿Qué es una piscina ecológica?

Por: | 17 de agosto de 2012

 

 Piscina ecológica

¿Se imaginan salir de una piscina sin la piel reseca ni los ojos rojos? ¿Poder abrir los ojos debajo del agua y no tener que nadar sintiendo el cloro en la nariz? Vayamos un poco más allá de nosotros. ¿Se imaginan una piscina que apenas consume agua? ¿Que no la desperdicia? ¿Un lugar en el que se puede nadar en la misma agua durante años?  ¿Una alberca que, como las antiguas balsas de riego podría servir para regar la vegetación?  La demanda ha jugado a favor de este tipo de piscinas, cada vez más solicitadas, y la biotecnología las ha hecho posibles.

Seguir leyendo »

4-El agua está en el techo

Por: | 14 de agosto de 2012

Universe_house_tatiana_bilbao_mexico

En el observatorio astronómico Jantar Mantar de Nueva Delhi, en la India, dos hemisferios complementarios de 84 metros de diámetro representan los de la esfera celeste y les sirven a los estudiosos para observar en ellos los cuerpos celestes.

Jantar_mantar_delhi_jai_prakash_yantra_1

El artista mexicano Gabriel Orozco (1962) recurrió a esa imagen para que la arquitecta Tatiana Bilbao (1972)  le construyera su casa. En la vivienda, como en el observatorio, el centro son también las vistas, la observación. El agua  ha sustituido al aire y ha llevado también el descanso.

Seguir leyendo »

3- Una montaña llena de agua

Por: | 10 de agosto de 2012

  

Es muy difícil explicar esta piscina mejor que Luis Úrculo lo hace en su vídeo.

Simplemente añadir que fue Javier Pérez Uribarri (de ACXT) el autor de este proyecto económico, rápido y resolutivo. El encargo del Colegio Vizcaya en Zamudio incluía las coordenadas: breve plazo y poco dinero y pedía también un jardín en la cubierta. Casi todo vino dado, pues. La forma abovedada, como una cueva, como un lugar secreto en la imaginación de los estudiantes o como una montaña llena de agua fue el resultado. La obra se construyó con prefabricado de hormigón y la estructura estuvo lista en apenas dos semanas. El precio final fue de 800.000 euros.

 

http://vimeo.com/15249817

 

2-Caminar sobre el agua

Por: | 07 de agosto de 2012

TM_PP_imagen_16
Imágenes del libro Montaña Blanca cedidas por la editorial Puro Chile

 

¿Existe un paisaje cuando no se puede ver? ¿Cuando no se puede tocar? ¿Cuando no se puede alcanzar? La paisajista chilena Teresa Moller construyó un sendero de piedra para que una franja del litoral formada por roqueríos, un brazo de la cordillera, el océano y una densa quebrada de vegetación existiera.

Seguir leyendo »

Arquitectura y agua

Por: | 03 de agosto de 2012

03A-472

FOTOS: Duccio Malagamba

En 1969 Frank Perry filmó a Burt Lancaster nadando, largo tras largo, en las piscinas de sus supuestos vecinos. Basada en un cuento de John Cheever, la película El Nadador trazaba así un recorrido acuático por la vida de las personas. Casi dos horas de metraje permitían observar cómo el ex trapecista refrescaba su cuerpo del calor del medio día y también cómo este se encogía cuando el atardecer enfriaba el ambiente. No les puedo proponer un recorrido de tan larga distancia. Ni siquiera una zambullida colectiva. Pero sí les ofrezco que refresquen la mirada por las que podrían ser algunas de las piscinas más sobresalientes del mundo. La elección es plural. Durante el mes de agosto verán aparecer en este blog piscinas privadas y públicas, albercas grandes y pequeñas, balsas recientes y también inolvidables. El criterio ha sido el de las ideas que las sostienen. Y algo más. En todas ellas se podría dar uno un baño memorable. Les invito a votar su favorita. Salpicarse va incluido en el juego. Para quien las tenga, felices vacaciones.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal