Arquitectura piedra a piedra

Por: | 29 de octubre de 2012

Eirexe3
Eirexe5

Una alfombra de adoquines, tierra y cemento dibuja un sendero sin modificar la topografía. Marca un alto en el camino de Santiago, un descanso para caminar con comodidad, y es, también, una intervención paisajística: un pavimento resistente que ayudará cuando llueva y que se posa en el entorno mejorándolo  sin transformarlo ni arroparlo en exceso.

El protagonista parece que sea el pueblo, Eirexe, en el concello de Monterroso, (Lugo). Allí se encuentra ese fragmento del camino, pero, en realidad, el principal actor de la intervención es el propio camino discreto, apenas un sendero, que invita a pensar en Santiago: el final de esa larga ruta.

Por eso, sin un protagonista claro, esta restauración es una puesta en valor. El ámbito de trabajo fue a la vez patrimonio histórico y entorno cotidiano. Por eso los arquitectos Ismael Ameneiros, Blanca Carballal, Jacobo Fernández Malde y Santiago Rey hablan de “un enclave natural humanizado”.  Es cierto que ha sido el uso lo que ha humanizado el lugar de paso, asimilándolo a las vistas, a los recorridos y a la vida cotidiana de un pueblo habituado a ver pasar caminantes y peregrinos, rumbo a Santiago. Ese es el monumento allí: un camino que se estaba borrando en el suelo. Y la actuación de los proyectistas consistió en explotar la versatilidad de los adoquines de pequeñas dimensiones y las tierras mezcladas con cementos para abordar saltos, pendientes, rampas, escaleras, acuerdos con rocas y convivencia con viviendas, piedras y hierbas. El resultado final fueron 2.100 metros cuadrados de suelo renovado, un trabajo de artesanos con un presupuesto de 120.000 euros –según los arquitectos-.

La escala y la configuración de la intervención remiten a cualquier rincón de Galicia. Por eso a los proyectistas les pareció fundamental que esa identidad sutil pero rotunda no se perdiera. Así, pasar desapercibidos fue la estrategia. Fundirse con el lugar, la solución. Corregir los problemas de circulación del camino, a su paso por el pueblo, la finalidad.  Y al final, como resultado, todo ha sido alterado, todo en el suelo ha cambiado para que todo parezca igual. Y nada tenga que cambiar.

 

Eirexe4
Eirexe6
Eirexe7
Eirexe8

Hay 5 Comentarios

Bellas fotografias, bello el recorrido. Un saludo.

La piedra forma parte del entorno

|||☞ ELIMINA LA GRASA CORPORAL SIN DIETA: http://su.pr/1xuU15

las diferentes texturas marcan los caminos.

Cuando la arquitectura casi ni se nota ...

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal