Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

Diseño para renacer

Por: | 28 de diciembre de 2012

PUR_HAC_P_01_A

El título de este post quiere ser más esperanzador que macabro. También busca ser un mensaje positivo con el que cerrar un año lleno de dureza e injusticia.

En este proyecto del puertorriqueño José Fernando Vázquez Pérez el diseño le da la mano a la agricultura. Y tiende la otra mano como un consuelo hacia las personas.

Seguir leyendo »

Un lugar para vivir

Por: | 26 de diciembre de 2012

7772_042
FOTO: Fernando Alda

 

Una residencia antes de una clínica. Esa fue la idea que desde el principio barajaron los arquitectos Jorge Roa, José Carlos Rico y Antonio J. Robles para ampliar el Centro de Disminuidos Psíquicos de Alcolea (Córdoba). Con ese objetivo, los proyectistas tuvieron también claro que la ubicación de su ampliación sentaría las bases de la relación entre el nuevo inmueble y el lugar y, por lo tanto, también el cariz de la relación entre los usuarios del centro y el paisaje circundante.

Seguir leyendo »

La arquitectura es un trabajo en equipo

Por: | 24 de diciembre de 2012

©jmbielsa_LuxOro_1-1
http://www.jmbielsa.comFOTO: José Manuel Bielsa. Interior del Museo BMW en Munich, de Atelier Brückner. Imagen premiada con el LUX de oro a la mejor fotografía de interiorismo que concede la AFP

El antiguo tablero, o la actual pantalla del ordenador, no son la mina. Pero puede que solo los actores soporten condiciones de trabajo parecidas a las de los arquitectos. Deben pasar por muchas pruebas hasta conseguir el papel. Como los intérpretes, también los proyectistas sufren rechazos y encasillamientos. Pero, a diferencia de los arquitectos, a nadie se le ocurre pensar que los cómicos están solos en una película.

Es una falacia que el cine, o el teatro, puedan construirse con el talento único de un director. A nadie se le escapa que sin guionistas, fotógrafos, escenógrafos o actores –por ser breve- un director no es más que un proyecto. También es mentira que un arquitecto pueda trabajar solo. Sin embargo, aceptar que la arquitectura es un trabajo en equipo podría cambiar las cosas tanto como transformar la propia disciplina.

Seguir leyendo »

Estos libros le harán dudar

Por: | 21 de diciembre de 2012

 

La vida secreta de los edificios

Tanto si no quieren, o pueden, malgastar dinero en estas fiestas como si quieren asegurar su inversión, permítanme sugerirles que se regalen una duda. Los siguientes libros están entre los mejores del año para sugerir, hacer pensar, ilustrar e invitar a dudar. Felices fiestas.

Seguir leyendo »

De la costura al bordado

Por: | 19 de diciembre de 2012

1208 dilbeek 000

FOTOS: Miguel de Guzmán/ Imagen subliminal

 

El arquitecto Carlos Arroyo define su trabajo como una búsqueda de la innovación en todos los frentes: desde el detalle constructivo hasta la amplitud de las tipologías, de la gestión del paisaje a la sostenibilidad. En cualquier otro profesional, tal cúmulo de buenas intenciones y ambiciones podría resultar en empacho: un zurcido en el mejor de los casos. En Arroyo no es más que autoexigencia: su ambición consiste en demostrar que se puede cuidar todos los frentes de la arquitectura, un bordado en lugar de una costura. En esa visión concienzuda y desjerarquizada puede residir la innovación.

Seguir leyendo »

Para todos para todo

Por: | 17 de diciembre de 2012

CENTRO-STBOI-05
FOTO: José Hevia 

El barrio de Casablanca, en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), creció durante los años sesenta con la llegada de inmigrantes andaluces y extremeños. En los últimos años los inmigrantes marroquíes habían sustituido a los antiguos trabajadores, pero el vecindario había comenzado a perder población y a ganar en problemas. Los edificios estaban mal conservados (un 10% en estado ruinoso) y la población envejecía sin tener ánimo de pasear por el espacio público. Fue entonces, hace unos siete años, cuando la Ley de Barrios de la Generalitat apoyó un proyecto para regenerar la zona. Hacía falta de todo: instalaciones deportivas y equipamientos para ancianos, una plaza en la que poder convivir y calles dignas por las que poder caminar.

 

Seguir leyendo »

Habla memoria en el nuevo interiorismo

Por: | 14 de diciembre de 2012

10_Stone_designs_interior_Farmacia de los austrias_Pharmacy_2012

 

Coser en lugar de construir. Algunos proyectos recientes tantean antes de solucionar. Agrandan con preguntas la petición del cliente antes de ponerse a buscar la respuesta que pueda solucionar un programa. Algo así ha ocurrido en la reforma de una antigua farmacia, en el corazón del Madrid de los Austrias.

 Los diseñadores Eva Prego y Cutu Mazuelos, del estudio Stone Designs, han dejado hablar al lugar antes de sermonearlo con nuevas recetas. Y el resultado ha sido que, desde el nuevo establecimiento, ha encontrado la voz el antiguo oficio.

Seguir leyendo »

La escuela como lección de civismo

Por: | 12 de diciembre de 2012

7777_06
FOTOS: Fernando Alda

 

 

El ayuntamiento de Camas, en Sevilla, quiso construir una escuela en un barrio conflictivo para tratar de educar a todos: pequeños, vecinos y ciudadanos.

 

La escuela queda en medio. A un lado tiene viviendas económicas de promoción oficial. Al otro, pisos caros. A estas últimas casas no les gusta convivir con el ambiente campechano de la calle, colonizada por quienes ocupan casas pequeñas y entienden la vía pública como una extensión de su zona de juegos. Así, esos pisos se han ido cerrando, hermetizando para aislarse del barullo. El resultado ha sido que la cara, la fachada de sus casas, se ha convertido en una espalda. Esa es la razón por la que el Ayuntamiento decidió ubicar allí la escuela: para tender un puente para la convivencia entre vecinos.

Seguir leyendo »

Tokio se agarra a la olímpica Hadid

Por: | 10 de diciembre de 2012

Zaha_hadid_tokio 1

 

 

El minimalista Tadao Ando fue el encargado de dar la noticia. Habían elegido fuegos de artificio para anunciar al mundo uno de los últimos cartuchos de la candidatura de Tokio 2020. Zaha Hadid reconstruirá el antiguo estadio de la ciudad que, durante los Juegos Olímpicos de 1964, concentró las miradas del mundo.

Que el edificio levantado por Mitsuo Katayama hace 54 años haya quedado obsoleto –con 48.000 plazas que se convertirán en 80.000 en el ideado por Hadid- habla de la velocidad del mundo y de la voracidad de la fiesta olímpica. Que la voluptuosidad del proyecto de la Pritzker anglo-iraquí desbancara a la sutil topografía de Sanaa o a las transparencias de Toyo Ito delata también escenarios poco interesados por deshinchar las burbujas o por tranquilizar el espectáculo.

Seguir leyendo »

No solo las flores hacen florecer los parques

Por: | 07 de diciembre de 2012

7705_02

FOTOS: Fernando Alda

 

 

 

 

 

La sombra y el sol, tanto como las flores y la primavera, hacen florecer los parques y deciden su importancia en la vida de los ciudadanos. Lo saben los vecinos  del parque de Victoria Kent, en Camas (Sevilla), donde una zona del jardín había quedado descuidada y amenazaba con convertirse en territorio marginal. Era un parque duro, estaba pavimentado con adoquines de hormigón, pero carecía  de equipamiento y el mobiliario urbano había quedado destrozado. Así, había llegado a convertirse en el lado muerto del jardín público. El arquitecto Antonio Blanco decidió solucionar las carencias del parque y trato de darle vida. Buscó recuperarla incorporando zonas de sombra, abriendo la vegetación (las áreas arboladas estaban cercadas con setos)  y recuperando un suelo blando de arena que deshacía el antiguo adoquín.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal