No solo las flores hacen florecer los parques

Por: | 07 de diciembre de 2012

7705_02

FOTOS: Fernando Alda

 

 

 

 

 

La sombra y el sol, tanto como las flores y la primavera, hacen florecer los parques y deciden su importancia en la vida de los ciudadanos. Lo saben los vecinos  del parque de Victoria Kent, en Camas (Sevilla), donde una zona del jardín había quedado descuidada y amenazaba con convertirse en territorio marginal. Era un parque duro, estaba pavimentado con adoquines de hormigón, pero carecía  de equipamiento y el mobiliario urbano había quedado destrozado. Así, había llegado a convertirse en el lado muerto del jardín público. El arquitecto Antonio Blanco decidió solucionar las carencias del parque y trato de darle vida. Buscó recuperarla incorporando zonas de sombra, abriendo la vegetación (las áreas arboladas estaban cercadas con setos)  y recuperando un suelo blando de arena que deshacía el antiguo adoquín.

Antonio Blanco, responsable de proyectos y obras del ayuntamiento de Camas desde hace una década, decidió incorporar un quisco con pérgola, añadir un pequeño graderío y sembrar un prado vegetal que termine por conectar los nuevos elementos con el resto del parque.

El quiosco, con prismas desplazados, evoca el carácter ferroviario de la zona. Y sirve para sujetar la pérgola que, a su vez, tiende un puente entre esa construcción sin añadiduras superfluas y la zona de recreo del parque.  El nuevo mobiliario, y también el graderío, fueron construidos con elementos preexistentes en el parque y en el barrio. Los viejos y destrozados bancos no parecen los mismos: se han restaurado y los adoquines de hormigón, que han sido sustituidos por un suelo de arena, también se han recuperado y reciclado (en un 80%,según el arquitecto). Así, poco se ha cambiado, pero mucho se ha recuperado. El cuidado es la mejor vacuna contra el descuido. Que no solo has flores hacen florecer el parque lo demuestra este parque sevillano, que afronta el invierno florecido. Y sin flores.

 

7705_09

7705_12

7705_01

Hay 2 Comentarios

ESO UN POCO DE FREE GARDENING CON INTEGRACION Y ÁNIMO GASTROBOTÁNICO Y SOCIOCULTURAL NO NOS VENDRÍA NADA MAL CON BARBACOA INCLUIDA PARA COMER AL AIRE LIBRE, VAMOS UN COMEDOR SOCIAL ES LO QUE HACE FALTA

En vez de gastarse el dinero en arquitectadas, que prueben a darle un uso al espacio más adecuado como un Huerto urbano para familias en paro o jubilados.
mejor eso que parques cutres con tontunas como estas para que caguen los perros ,se entrenen los grafiteros y el viernes hagan botellón y fumen porros los chavales.
Espero que con la crisis se replantee el uso de los parques

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal