Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

Benedetta en la peluquería

Por: | 08 de mayo de 2013

03

FOTOS: Pedro Pegenaute 

Las paredes hablan en esta academia. Muros blancos y sinuosos envuelven a quien entra en el establecimiento. Esas curvas anuncian la limpieza y el cuidado del pelo. El techo secunda ese mundo onírico y limpio. Y el suelo también tiene algo que decir: busca reflejar el paso del tiempo. La combinación de baldosas de diversos tipos y acabados compone collages como mapas de la existencia de L’Oreal, la marca centenaria dueña de esta escuela de peluquería en Barcelona.

Seguir leyendo »

Mimetizarse con el lugar: casas camaleónicas

Por: | 06 de mayo de 2013

EXC_6148

Como el camaleón, el león de tierra que cambia de color para adaptarse al contexto, el estudio alicantino 030 proyectó una vivienda piloto con el nombre de ese reptil escamoso.  Semienterrada y con una cubierta vegetal que arropa el 90% de su superficie, la casa camaleón está, ciertamente, mimetizada con el lugar (suelo rústico, secano de labor en el interior de la provincia de Alicante), es energéticamente autosuficiente (máxima calificación de ahorro energético A) y, sin asfalto en el acceso (de tierra compactada) ni valla protegiendo el terreno, disfruta de la soledad evitando el aislamiento. Veamos cómo funciona.

Seguir leyendo »

Trampantojo con cuerda y barras de madera

Por: | 03 de mayo de 2013

COS_213

 

¿Cómo se aguanta esta estructura? ¿Qué soporta el peso de la ropa colgada? Los diseñadores  gráficos, Remy Clémente y Morgan Maccari recibieron el encargo de idear una tienda Pop up (un espacio de quita y pon) en el barrio milanés de Lambrate para dar a conocer la colección de primavera de la marca sueca COS (Collection of Style), que desde 2007 ha abierto 67 tiendas en 17 países. La marca se caracteriza por prendas de corte funcional con una ingeniosa combinación de materiales y ojo para los detalles. Ellos quisieron llevar esa manera de trabajar al espacio levantando una instalación que, como la ropa, resulta aparentemente sencilla (parece montada con una cuerda) pero en realidad oculta un montaje nada simple.

 

Seguir leyendo »

Árboles dentro y libros fuera

Por: | 01 de mayo de 2013

  Cceg_img_5960

 FOTO: Sandra Péreznieto

 

En el barrio de Coyoacan, un vecindario de México D.F absorbido por el crecimiento del centro histórico  a principios del siglo XX, las construcciones son bajas y las calles estrechas. Es un buen lugar para pasear por las aceras, pero se ve poca vegetación. No es que no crezca, es que vive tapiada, oculta en patios y jardines. Por eso la arquitecta Fernanda Canales y el estudio de arquitectura 911 pensaron en la vegetación además de en los libros, a la hora de levantar allí el Centro Cultural Elena Garro. Hoy, con el edificio en uso, los libros están en la calle. Y los árboles y la vegetación arropan el nuevo centro cultural.

 

No es este un edificio fácil.

Seguir leyendo »