Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

Especial Feria del libro: Obra para entender… la arquitectura

Por: | 05 de junio de 2013

Lib-la-arquitectura-del-poder-978843446900

 

“La arquitectura nunca cambia, siempre tiene que ver con lo mismo: el poder, la gloria, el espectáculo, la memoria, la identidad y las preguntas primordiales”. Hace cinco años Babelia, el suplemento cultural de El País, viajó a Londres para entrevistar a Deyan Sudjic. Su libro La arquitectura del poder (Ariel) acababa de ser traducido al castellano por Isabel Ferrer. Y él se mostraba tajante: “El boom de la construcción es el agujero negro por el que el mundo está desapareciendo”.

Este libro es una obra clave para entender la arquitectura como arte y como industria, como política, como propaganda y como condicionante social. El volumen combina historia, anécdotas e investigación reflejando así el verdadero contexto de las cosas, el completo. Tal vez por eso, el ensayo se centra más en lo que hay detrás de los edificios que en los propios inmuebles. El libro habla de la gran arquitectura, es cierto, pero de la de ayer y de la de hoy desde los proyectos hasta las consecuencias. Así, por él circulan Mussolini, Mitterrand o Hitler de la mano de Marcelo Piaccentini, Dominique Perrault o Albert Speer.

Seguir leyendo »

La verdad a capas de los edificios

Por: | 03 de junio de 2013

1205 eh alcala s1 003
FOTO: Miguel de Guzmán/ Imagen Subliminal

 

El edificio existía, pero no era. Un antiguo aeródromo militar levantado en la primera mitad del siglo XX había ido recibiendo durante cuarenta años pequeñas y sucesivas reformas para convertirse en la Facultad de Biología Celular y Genética de la Universidad de Alcalá.

 

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal