Con la casa a cuestas

Por: | 27 de septiembre de 2013

IMG_8908

 

Una casa completa transportable por carretera y de emplazamiento inmediato. La ha ideado el estudio madrileño de arquitectura Ábaton y se puede instalar “casi en cualquier sitio”.

Empecemos por los números: 27 metros cuadrados, 80 metros cúbicos, capacidad para 2 personas, 3,5 metros de altura (en el punto más alto), desde 32.000 euros, entre 4 y 6 semanas de fabricación y 1 día de montaje. El resto es reconocible, arquetípico, sencillo y robusto. En la casa transportable (bautizada como Serie ÁPH80) de Ábaton, “las proporciones son el resultado de un exhaustivo estudio para que los espacios resultantes sean reconocibles y la sensación interior sea de plenitud”, explican los arquitectos.

Ese interior, con grandes paños abiertos, está dividido en tres espacios: una zona de estar donde también se ubica la cocina –equipada con vitrocerámica o gas, nevera, fregadero y campana extractora-, un baño completo con ducha y un dormitorio.

La vivienda está construida con estructura de madera maciza de abeto español (fabricada mediante control numérico). La fachada, con aislante térmico de 10 centímetros en toda la envolvente, es de aglomerado de virutas de madera con cemento de color gris. Y el interior está forrado –en los paramentos y en el pavimento- de paneles de madera de ese mismo abeto español tintados en blanco.

Los arquitectos aseguran que los materiales son en su gran mayoría reciclables y que el proyecto cumple criterios de sostenibilidad. Además, la vivienda se integra con la naturaleza gracias a la apertura de grandes huecos que incorporan el exterior en el interior ampliando visualmente la casa. Los proyectistas consideran que el uso de la madera en toda la casa proporciona confort por tratarse de un material hipoalergénico y provenir de explotaciones reguladas que evitan la deforestación.

 Al modelo básico se pueden unir otros módulos más sencillos para ampliar las viviendas. 

_MG_2307
_MG_2402
_MG_2411

_MG_2806
_MG_2761
_MG_2545
_MG_2679

Hay 8 Comentarios

El dar una vuelta de tuerca sobre este tipo de vivienda, está siempre muy bien. Por otra parte, la imagen de la vivienda situada en un rastrojo con las ovejas alrededor, no creo que se corresponda con la realidad, pues dudo mucho que sea autosuficiente. Que está muy bien que puedas transportarla donde sea, siempre que haya servicios allí, claro.

Increible!! Los interiores se parecen bastante a lo que nosotros hacemos!! Os invitamos a que nos descubráis!

...creo que es muy bueno que se siga investigando y generando prototipos evolutivos,. Las nuevas necesidades transmiten nuevos caminos, y entre ellos , posiblemente, el de llevar la casa a cuestas....aún teniendo mucho que aprender , somos el sueño del caracol....la tecnología y el estudio y la imaginación puede transportar, paso a paso hacia ese camino.....Gracias por ello....

Los vagones viejos RENFE los vende para desguace y chatarra. No sé los precios ahora, pero en el pleistoceno medio valían 300.000 (de las antiguas) pesetas y el camión te lo llevaba donde tu quisieras. Los vagones de mercancías son mejores porque son diáfanos y tienen buen aislante también. Yo veo eso mejor para un arquitecto, porque agarra la radial, se pone a cortar por aquí y por allá, a poner ventanales y armarios en el suelo y de tó. Como el lego, pero mejor.

Esto ya esta inventado hace años. Se llama bungalow y los hay a miles en los campings

Y dónde esta el agua, la luz y el desague, supongo que estará preparada para el frio o calor.
Saludos... Félix

No se, no se... está bonita en el interior pero... no me convence demasiado...
Eso hay que mejorarlo, eh!

Guau!!! los interiores nos encantan!!! Innovación a tope de Ábaton.
PetiteCandela

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal