Nuevo y con poso

Por: | 18 de septiembre de 2013

IMG_7001
FOTO: Marcela Grassi

“Los pisos se vaciaron, pero se tuvo cuidado con lo que se iba encontrando”. Así describe Benedetta Tagliabue la restauración de los nueve pisos de un edificio del siglo XVIII que su estudio remodeló en el barrio gótico de Barcelona. Y es cierto que rascando las paredes fueron apareciendo las capas superpuestas de años y generaciones de habitantes. Así, las decoraciones constituyen hoy la huella de quien pasó por allí. También la historia del propio inmueble. Las baldosas cerámicas de los suelos, las viguetas de madera y todos los elementos reintegrados en la nueva rehabilitación hablan de ese pasado. Y de un nuevo presente.

La intervención del estudio Miralles-Tagliabue trabajó así en dos niveles. El amplio buscó limpiar, sanear y abrir los pisos para ganar luz y flexibilizar su distribución. El detallado, en cambio, se esforzó en preservar la esencia del lugar. Buscó ser el poso en lo nuevo.

De este modo, la superposición de los elementos históricos con los nuevos tabiques de policarbonato, no solo deja pasar la luz, también ayuda a construir mejores pisos capaces de reflejar el paso de las horas y el paso del tiempo.

La sencillez de los materiales no está reñida con la riqueza del resultado y la idea de limpieza y amplitud espacial va de la mano de la voluntad de reparación. Junto a los apartamentos, la terraza es de uso común, e invita a disfrutar de las vistas y a fomentar la relación entre vecinos. La historia del lugar aparece así dispuesta a aceptar nuevos capítulos.

 

Precio según arquitectos: 700 euros por metro cuadrado

 

_MG_2081

_MG_1875

_MG_1789

_MG_1889

_MG_1945

_MG_1992

IMG_1601

_MG_2324-con

IMG_1460

Proceso:

IMG_7043

IMG_6899

 

Hay 11 Comentarios

DE sensato carácter opaco amigable a los ojos de ligera caída visual por decir de una manera. A mi opinión basta un tono de color reflejo de síntoma personal. Saludos!

Parecen pisos agradables para vivir. Sin embargo cada vez que veo un proyecto actual de EMBT me da la impresión de que quieren recuperar los conceptos de la época de Enric Miralles pero sin la vibración, la vida e incluso la tosquedad que tenían entonces los proyectos. Es como si se relamieran en aquellos conceptos para presentarlos de una manera pulcra y elegante. El hecho de encerrar el poso de vida de las paredes en una franja vertical perfecta rodeada de un blanco impoluto me parece más propio de querer exponer ese poso en un museo que de dejarlo respirar y ser. En este sentido són muy interesantes las reflexiones del artista Isidro Blasco, sobre los espacios vividos y la manera de mostrar esa vida.

afortunados supongo, pero sin derecho a terraza comunitaria!
aclaro ese punto para que Anatxu lo tenga en cuenta en su artículo

Simplemente precioso!!! Quisiera felicitar a Anatxu por compartir con nosotros esta pequeña joya, a los arquitectos por esta intervención tan respetuosa y original, y a la fotógrafa por sus excelentes fotografias.

Afortunados quienes puedan vivir en ellos!!!

Pido disculpas a la redacción, por mi mala vista y ligereza...pues no VI la linea de acreditación del autor de las fotografías ahí! (Ay!) iré al oculista...

¡Bárbaro! Una preciosidad. :) lo ha clavado. Lo que más me ha llamado la atención es que siguen de obras y todo está limpísimo, y el comentario de amigo de vecinos. ¡¡¿Pagar por usar la terraza?!! ¡¡¡¿a quién?!!! A lo mejor es un hotel o viviendas en leasing, vete tu a saber, que vivimos tiempos de lo más raros.

tenemos amigos en la finca y por lo que sabemos, la terraza no es de uso común, está cerrada a los vecinos y sólo se puede usar previo pago

Hola Carlos Vallejos

Como en todo el blog, el crédito al fotógrafo/a está dado en la primera imagen. Si pinchas allí accederás a más información sobre la fotógrafa. Saludos.

Revalorizar el pasado! . Los tesoros de conservar!
La documentación fotográfica, FUNDAMENTAL!

Loable esfuerzo por preservar, modernizando sin perder las trazas que la vida deja a su paso...pero veo un injusto silencio sobre el autor de la documentación gráfica, que representa luminosamente el trabajo del estudio.
Una línea que acredite al autor de las fotografías, no iría en desdoro del artículo ni del trabajo realizado por los Arquitectos! No les parece?

qué maravilla...quién pudiera!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal