
El 71% de los cerca de 50.000 arquitectos españoles (hay 30.000 estudiantes además) está en situación de precariedad: en paro, empleado ilegalmente o con sueldos
inferiores a mil euros. Además, el paro entre los arquitectos españoles
asciende ya al 50%. Entre esos parados, un 35% lleva más de un año en esa situación y un 77% no percibe ningún tipo
de prestación o subsidio por desempleo. Además, el porcentaje de emigración
entre los proyectistas ha aumentado en un año de un 7% a un 12%. El
tercer estudio elaborado por el Sindicato de Arquitectos dibuja un panorama que
empieza a ser difícil de empeorar.
Según el Sindicato, que nació en 2008, el desempleo real
entre los profesionales asciende al citado 50%, pero hay algo que llama la
atención: solo un 30% admite estar en paro, el otro 20% afirma ser autónomo
pero con ingresos nulos o por debajo del salario mínimo interprofesional. De todos
los parados, un 35% lleva más de un año en esa situación y el 12,41%, más de 3
años; frente a los datos de la encuesta del año pasado que eran de un 29,5% y
un 2,3% respectivamente.
Por eso, desde el Sindicato
interpretan que “las consecuencias de las malas condiciones laborales y del
prolongado y extendido uso de la figura ilegal del falso autónomo en la
profesión son ya patentes: el 77% de los arquitectos que se han quedado sin
trabajo en España no percibe ningún tipo de prestación o subsidio por desempleo”.
A día de hoy, solo un 24% de los
arquitectos españoles que trabajan en el sector consiguen ganarse la vida como
arquitectos cobrando por encima de los 1000 euros mensuales.
Con respecto a esos profesionales en
activo, el 68,4% del total de los que afirman tener trabajo en España no llega
al mínimo de 23.338,98 euros
brutos anuales que establece el convenio nacional de Ingenierías, en el que los
arquitectos acaban de ser incluidos. Además, el 54,45% afirma no conocer siquiera el convenio al que está suscrito, un 26% asegura no tener convenio y
solo un 4% menciona dicho convenio de ingenierías, un 3% el de la construcción
y un 7% el de oficinas y despachos.
Puede que, como sucedió con los
licenciados en derecho o en ciencias de la información, haya llegado el momento
de que la formación de arquitecto no sirva solo para ser arquitecto. El tiempo
de abrirse a otro tipo de empleos, o de valorar la formación para realizar
tareas más allá de la arquitectura ha llegado. Y con ese objetivo queda mucho
por hacer: solo el 5% de los arquitectos han conseguido reciclarse hacia otra
profesión e ingresar más de 1.000 euros netos al mes.
Todos estos datos se desprenden de
la tercera encuesta sobre el estado de la profesión realizada por el nuevo Sindicato de Arquitectos (SArq) entre 1.000
arquitectos, “de los cuales casi un 40% afirmó no estar colegiado”, informan fuentes del Sindicato.
Esta
radiografía de lo que significa ser arquitecto en España hoy “busca contrastar
con datos fehacientes cuál es la realidad de esta profesión, comparándola con
la imagen, muchas veces idealizada y elitista que la sociedad tiene de los
arquitectos”, explican.
El
estudio es el único que recoge en sus estimaciones a los arquitectos no
colegiados, explican desde el sindicato. Asegurando que “las estadísticas
anteriores realizadas por los Colegios de Arquitectos y el Consejo Superior de
Colegios (CSCAE) no han tenido en cuenta a una parte muy importante de los
profesionales del sector: los arquitectos no colegiados, que trabajan en su
mayoría para otros arquitectos o empresas”.
Según la secretaria general del Sindicato de Arquitectos, Alexia Maniega, el número de afiliados al mismo supera los 2.000 profesionales.
Emigración: