Arquitectura en paracaídas, fotógrafos con los pies en el suelo

Por: | 27 de noviembre de 2013

DuccioMalagamba-OVERALL_RUNNER_UP

FOTO: Duccio Malagamba. Palacio de Congresos en Dolian, China de Coop Himmelblau.

 

¿Están poniendo los fotógrafos el alma a los nuevos edificios? Hace años que la fotografía dejó de retratar la realidad. Eso se multiplica en el campo especializado de la fotografía arquitectónica. Se le pide a una imagen bidimensional que nos cuente un edificio, que comunique su respiración. Así, la fotografía ya ni retrata ni falsea, ha pasado a intentar capturar lo intangible, lo que no se puede ver.

 

El último Premio Arcaid de fotografía de arquitectura revela no cómo la fotografía es capaz de manipular la imagen sino como es capaz de inyectar vida a los espacios, lugares o interiores. Desde cómo se arraiga un edificio -en imágenes de Kem Schluchtmann que parecen más cercanas al National Geographic que a cualquier publicación sobre arquitectura hasta la narración implícita en la manera de contar de Duccio Malagamba cuando retrata el nuevo Centro de Congresos de Dalian.  El inmueble de Coop Himmelblau refleja la nieve que un fotografo es capaz de espera a que caiga. Gracias a ese manto blanco, la dureza de la ciudad china desaparece y la suciedad del gris se cambia por la luminosidad del blanco. Vivimos un tiempo en el que tantas fotografías son mejores que los edificios. Sucede como con las modelos y las actrices: ni ellas pueden competir con la imagen de ellas mismas que venden las revistas. 

 

Con todo, aunque el trabajo de los arquitectos consigue efectos asombrosos, difícilmente podrá superar un emplazamiento fuera de serie:

 

 

KenSchluchtmann-OVERALL_WINNER

Ken Schluchtmann Trollstigen (Noruega) de Reiulf Ramstad Arkitekten

 

O un sencillo juego de sombras captado por un fotógrafo atento:

FernandoGuerra-Building_In_Use

Fernando Guerra. Patio des Escolas de José Barra y Gonçalo Byrne

 

Cómo los ciudadanos se apropian de la arquitectura es una lección que ni arquitectos, ni fotógrafos ni políticos deberíamos despreciar ahora que los centros monumentales se llenan de hierros y pinchos que invitan a mirar sin tocar y a no sentarse en la calle, en un alfeizar o donde no se tenga que pagar.

DuccioMalagamba-Building_In_Use

Duccio Malagamba, interior Estadio Olímpico de Pekín de Herzog& de Meuron

 

Los mejores fotógrafos están atentos tanto al objeto que en tantas ocasiones son los nuevos edificios como al diálogo que éstos establecen con el contexto.

TimVanDeVelde-Buildings_In_Use

Tim Van de Velde, Mercado de Gante (Bélgica)  de Marie-Josée van Hee y Robbrecht Daem Architects

 

Cuando un edificios es, finalmente, un objeto, puede también ser una escultura:

TimVanDeVelde-Exterior

Tim Van de Velde, Capilla del hermano Klaus de Peter Zumthor (en Alemania).

 un muro, aunque trate de disolverlo,:

KenSchluchtmann-Exterior

Ken Schluchtmann, Pabellón Reinder de Snohetta en Noruega

 

O puede, incluso, parecer que llega de otra galaxia, sí, pero que todavía no ha aterrizado. 

AdamMork-Exterior

 

Adam Mørk, Blue Planet de 3XN en Dinamarca

Hay 5 Comentarios

Fotografías impresionantes, apetece comprar un billete, viajar y visitar cada uno de los edificios.
:http://goo.gl/TJgNhT

Muy hermosas fotos, ¿qué hay de los edificios son magníficas.

Gracias por el apunte clarificador José. La arquitectura, efectivamente, hay que ir a verla.

Pabellón Reinder de Snohetta es acojonante. La fotografía es preciosa, pero no le hace justicia. Está en mitad de la nada lejísimos de todo y uno que no lo conozca pensará que para qué tanto gasto en cristasol, con el viento y el polvo que hay en el campo. Bueno, es una enanez, un observatorio de fauna. Los vikingos son buenos arquitectos.

Some of these great pictures are really futuristic, I wonder how the architecture will look in a couple of years.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal