Diseño barcelonés para la concentración del Real Madrid

Por: | 06 de enero de 2014

RESIDENCIA DEL PRIMER EQUIPO  (14)

FOTO: Real Madrid

Se acabaron los hoteles, el Real Madrid tiene ya casa propia. Y, parecía cantado, el blanco manda en la nueva residencia del primer equipo en Valdebebas.

Pensada para que los jugadores se concentren durante los días previos a los partidos oficiales, el inmueble ocupa varios módulos prefabricados ideados por los arquitectos de Estudio Lamela, autores -junto a Richard Rogers- de la Terminal 4 de Barajas. El interior, sin embargo, lo firma un culé muy futbolero: Francesc Rifé es uno de los interioristas barceloneses más destacados con una amplia trayectoria internacional.

Así Rifé describe el blanco, aplicado sobre vidrio óptico, como “el hilo conductor de este proyecto”. Los 60 dormitorios tienen el tamaño de un piso: 60 metros por habitación y están ubicados en los dos pisos superiores de un edificio de tres plantas. Cada habitación tiene una terraza de 10 metros cuadrados y el entrenador, estos días Ancelotti, multiplica el espacio por dos: 120 metros cuadrados. Junto a las habitaciones está todo lo que necesitan los jugadores: comedor y salas de fisioterapia y, en la planta baja: despachos, accesos, zona de espera, salas de reuniones y una sala de cine. También hay una gran piscina, desbordante, con agua caliente, luz natural y vistas al campo semiurbano de Valdebebas.

El edificio del club blanco es, sin embargo, oscuro por fuera. El negro del acceso busca destacar, una vez flanqueado el umbral, el blanco del interior. Dentro, el suelo altera un pavimento porcelánico, en las zonas comunes, con tarima de roble y moqueta clara en las áreas de descanso.

Los muebles ofrecen un muestrario de diseño reciente nacido clásico con mesas de Vitra, sillas de Andreu World, sofás de Uno design y lámparas de Sank y Vibia.

La sobriedad de Rifé ha sabido lidiar con la zona más difícil para cualquier diseñador que trate de poner orden en la vida privada de un equipo con una historia de éxitos: los trofeos están ordenados en estanterías metálicas ideadas por el propio diseñador. Es él quien cuenta que el proyecto es 100% desmontable “para poder controlar la maquinaria oculta”, explica. Ha cuidado la absorción acústica y el posible cambio de iluminación. Es un techo de lamas longitudinales tapizadas lo que permite tanta flexibilidad.

 En la parte más privada, en los dormitorios, la madera es de eucalipto, la cama, doble, la zona de estar esconde un televisor y en la puertaventana, sobre un panel traslucido, el único ornamento está tan cantado como el color blanco: un enorme escudo madridista.

  

_66D5015

 

 FOTO: Fernando Alda

 

_66D4960

_66D5225

 

 

 

_66D5373

_66D5209

_66D5205

 

_66D5241

RESIDENCIA DEL PRIMER EQUIPO  (7)

FOTO: Real Madrid

 

Hay 4 Comentarios

Perdom por tener messi profundo.Biba ezpaña

Muy realmadrilero. El atleti tiene otro espíritu. De momento la casa colchonera se la han dejado en Majadahonda, pero tienen intención de tener sitio propio y, no estoy seguro, pero creo que los planos ya están y son de J. Franco Arquitectos. La idea, según oí, no era construir un hotel "moderno" de cinco estrellas sino algo más abierto en el sentido de que pudieran acceder los aficionados y los socios y de que sirviera de alojamiento a los chavales canteranos que no viven en Madrid, además de ser el lugar de concentración del primer equipo, claro. ¿Alguien sabe algo de este proyecto de nueva ciudad deportiva?

Bueno tanto como asco, quizás a mí me hubiera gustado colores mas cálidos como el blaugrana.Ja ja ja.

Buf, que asco de sitio, sólo verlo me da alergia, hace daño a la vista. Además el blanco es un color muy sucio, si quereis colores bonitos os recomiendo: http://xurl.es/9ik46 Feliz Año a todos menos a los del Trampas

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal