Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

Diseño barcelonés para la concentración del Real Madrid

Por: | 06 de enero de 2014

RESIDENCIA DEL PRIMER EQUIPO  (14)

FOTO: Real Madrid

Se acabaron los hoteles, el Real Madrid tiene ya casa propia. Y, parecía cantado, el blanco manda en la nueva residencia del primer equipo en Valdebebas.

Seguir leyendo »

Menos símbolos y más atmósfera

Por: | 03 de enero de 2014

General detalle.Imagen fija011

 FOTO: Miguel de Guzmán / Imagen Subliminal

Las calles de Berlín y Barcelona lo confirman. Los villancicos se desvanecen porque ahora los villanos son otros y con ellos parecen esfumarse las guirnaldas, las estrellas, los abetos, las ramas de acebo y hasta el rancio espumillón de las decoraciones navideñas. Se retiran los símbolos y aparece su abstracción. O su interpretación. La mudanza no es casual. Lo primero que cambió fue la técnica: se impuso el ahorro energético y de los leds sustituyendo a las antiguas ristras de bombillas incandescentes, primero, y halógenas, después. Y si el ahorro abrió la puerta a los cambios, el menor tamaño de las fuentes de luz destapó la imaginación. “Uno ya no busca entretenerse con las luces sino meterse en los ambientes que ellas construyen”, explican Marina Ortega, Jesús Linares, Philip Baumann y Elisa Luda, los arquitectos que están detrás de la iluminación festiva de tres proyectos en Berlín.  Todos los diseñadores trabajan en un estudio singular, Brut de Luxe , con una pierna en Madrid y otra en Munich, y con una bicefalia entre el diseño y la arquitectura.

Si en Madrid tendieron un manto luminoso sobre la Gran Vía, en 2006, o pusieron a flotar enormes hojas que no acababan de caer sobre el suelo de la Plaza Mayor, el año siguiente, este invierno han iluminado las fiestas en Berlín.  En la plaza Joachimstaler, han construido una cubierta a base de cúpulas tejidas con caligrafías indescifrables.  En otras zonas de la ciudad, han colgado un paisaje artificial formado por ristras luminosas que persiguen más envolver con el efecto luminoso que deslumbrar con los colores o abrumar con las referencias. En efecto es paradójico, con mayor sutileza se consigue un resultado mucho más envolvente. 

131303 b iluminacion berlin 040

131303 b iluminacion berlin 026

131303 b iluminacion berlin 006

 

Algo similar ha sucedido este año en Barcelona. Allí, en el Paseo de Gracia, “la avenida que concentra el 27% de las compras que se hacen en España” –define el presidente de la asociación de amigos de la calle- Ana Mir y Emili Padrós (Emiliana Design Studio) han tejido una cubierta de cuentas, ristras de collares de led que cuelgan con la elegancia de las telas. De nuevo aquí es más el espacio que el motivo, más el ambiente que la decoración lo que invita a quedarse en la calle. Las catenarias luminosas conforman pequeñas cúpulas individuales, mientras que su suma dibuja una gran cubierta sobre los árboles del paseo.  

Emiliana luces bcn

Llums destello

Fotomontage_premsa

Iluminación del Paseo de Gracia realizada por Emiliana Design Studio

 

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal