Entrar con buen pie

Por: | 19 de marzo de 2014

PG411_1

FOTO: Pedro Pegenaute

El encargo era pequeño, pero de grandes consecuencias, y los proyectistas de Apezteguía Arquitectos lograron comunicar ese pequeño-gran cambio con limpieza y sin ruidos.

A los arquitectos los llamaron para reparar, para eliminar las barreras físicas y sensoriales en el acceso a un edificio de viviendas de Pamplona. Tras suprimir la diferencia de cota existente entre la calle y el portal, modificaron las condiciones del hueco y las cabinas de los ascensores para adaptarlas a la normativa vigente.

Así, su intervención fue funcional, pero resolvió más asuntos que los encomendados al dotar al interior del portal de claridad y al edificio de viviendas de una entrada anunciada. El interior del vestíbulo, un paralelepípedo de base rectangular, es ahora un lugar limpio, de paso, pero también de acogida. La nueva luz y la limpieza ornamental lo han hecho diáfano.

Al desplazar la puerta de entrada hacia la calle, ha aparecido, además, un espacio de escala menor desde el que se accede lateralmente al vestíbulo de ascensores. Ese juego de escalas está enfatizado por el revestimiento de diversos materiales: paredes, suelo y techo de mármol blanco –tratado con diversas texturas- y paredes frontales de vidrio y chapa de acero (en la fachada y junto a los ascensores). El umbral del acceso da la bienvenida con paredes de iroko que forman un zócalo en el interior del portal.

La iluminación está oculta en una fosas lineales. Sin embargo, el cambio sale a la calle. Un forro de chapa forma un abocinamiento que anuncia el acceso al portal. Además, ese abocinamiento oculta elementos de instalaciones -como el portero automático- y cierra el falso techo interior.

En la fachada, un rectángulo de mármol como una banderola recuerda los números de la finca y oculta, en su base, un punto de luz que ilumina el portero automático.

Precio por metro cuadrado de la intervención, según arquitectos, 350€/m2. (La obra engloba no solo el portal, sino todos los rellanos de acceso a las viviendas, locales y garaje).

 

PG411_18

PG411_4

PG411_13

PG411_12

Hay 9 Comentarios

La verdad es que con buen gusto y poco más , se pueden obtener estos resultados, el precio m2. Que aparece es totalmente cierto

Esto es como un bar pero sin copas, y cada cual suelta su rollo sin más pretensiones. Yo soy rollero, así que suelto los míos y también te hago ver que te leen. En un bar me suelta alguien lo del suprematismo abstracto y no sé dónde meterme. Nadie se siente excluido y lo de dar gusto a todos, ni a tus hijos. Al revés, a veces viene bien polemizar, pero no lo haces.

Gracias Jose por tantos comentarios. El otro día me hiciste pensar, y me preocupaste también, porque el post con la reseña del libro de Hal Foster sí era para ti: todas las entradas quieren ser para todos. De modo que, salvo intereses distintos, fallo si alguien se siente excluido. Trataré de que no ocurra.

Yo si me creo lo del precio. Es algo sencillo y muy bien pensado. ¿Por qué va a costar más? ¿Qué cosa material hay ahí que lo pudiera hacer más caro? Enhorabuena a los arquitectos y gracias a Anatxu, que últimamente nos hace unos post muy limpios y claros y recién peinados. En las fotos pares se ve además que es una solución muy buena para donde está ese portal.

Sublime intervencion , precioso el revestimiento de marmol y el contaste con el enlistonado de Iroko , el tirador de la puerta no pasa desapercibido , la elegancia es sencillez ( saint Laurent)

Es cierto que, por un poco más -o no más, sin el poco-, puede hacerse siempre una mejor intervención que dote de más "calidad" al espacio.
Pero, en la realidad, es difícil "convencer" a una comunidad de propietarios a invertir más por tema estético.
Pretenden que se solucionen los problemas que tienen lo más rápido y barato posible. Creemos que son el 90% de los casos. Por lo menos los que nos encontramos nosotros.
http://www.oyemeconlosojos.com

No entiendo de dinero pero si de lobos feroces. De hecho si no hablamos de depredadores, no me metan en este cuento, por favor

Me encanta el eufemismo de la barrera sensorial para referirse a lo que venía siendo anteriormente ese espacio,un portal cutre...A partir de ahora lo aplicaré a todos los proyectos,y con todos los clientes....y sí,lo de los 350 e/m2...no se lo cree ni caperucita,ni el lobo.Sería más conveniente poner el precio del portal(lo que vemos en las fotos) o no poner nada,para no despistar al personal.

"350€/m2. (La obra engloba no solo el portal, sino todos los rellanos de acceso a las viviendas, locales y garaje)." Realmente????? Esto no se lo cree ni Caperucita Roja. Y, ahora que pienso en ella, ¿Estarán dividiendo el coste por la masa total edificada?

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal