El otro patrimonio gallego

Por: | 15 de abril de 2014

  Museo del Mar

Museo del Mar en Vigo (Pontevedra, 2003) de Aldo Rossi y Cesar Portela

Poco podían imaginar quienes idearon la polémica Ciudad de la Cultura de Santiago que, casi tres lustros después, la competencia iba a estar no solo en el Guggenheim bilbaíno, a cuyo rebufo fue, al parecer, ideada, sino desgranada por todo el territorio de la mano de una generación de arquitectos de los que cambian los lugares. Si alguien peregrinaba hasta Santiago en busca del asombro arquitectónico (ante la Catedral en la plaza del Obradoiro o el Monte Gaiás) podría plantearse ahora viajar por toda la región e ir hilvanando el collar de grandes logros diseminados, sobre todo, por tres de las provincias: La Coruña, Lugo y Pontevedra. El retrato del siglo XXI gallego indica una cultura arquitectónica no solo plástica sino también humanística. Y la Guía de la arquitectura contemporánea de Galicia, editada por Jorge Santos y José Carlos Mera, recoge casi 200 proyectos de arquitectura hecha con ganas.

Es cierto que, como apunta Carlos Quintáns en el prólogo, el panorama no es fácil entre el interés, la especulación y la desidia. Sin embargo, que los aciertos superen a las equivocaciones habla de una resistencia arquitectónica a las burbujas, las modas y el dinero rápido, en el pasado y a la falta de medios, encargos y presupuesto en el presente. Este libro conduce hasta públicos levantados en este siglo que representan, salvo excepciones, una arquitectura de la sensatez. Aunque Quintáns se refiera en su escrito, y con razón, al corte dramático que ha habido con la cultura gallega, estas obras demuestran que también ha habido puentes, senderos que algunos arquitectos han decidido seguir. No se trata solo de que estos buenos proyectos hagan olvidar “la desgracia que los rodea”, se trata de que la gente los entienda, los disfrute y al final los necesite.  Una guía como esta puede ayudar a que eso ocurra.

 

Albergue de peregrinos

Albergue para peregrinos en A Laxe, Lalín, (Pontevedra, 2004) de Celestino García

 

Oficinas Ministerio Fomento

 Oficinas del Ministerio Fomento en A Coruña, 2007, de Arturo Franco

 

  Muncyt

 Muncyt (Museo Nacional de la Ciencia y la Tecnología) en A Coruña, 2011 de Victoria Acebo, Ángel Alonso, Fernando Cebrián y José Yañez

  

Museo Interactivo Historia

 Museo Interactivo en Lugo, 2011 de Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano

 

  Cementerio de Fisterra

 Cementerio de Fisterra (A Coruña, 2000) de Cesar Portela 

 

  Oficina de Turismo

 Oficina de Turismo en Arteixo (A Coruña, 2012) de Alejandro García

 

  Centro Sociocultural Teo

  Centro Socio cultural en Teo, (A Coruña, 2011) de HH Arquitectos (Ameneiros Rey), Jacobo Malde y Blanca Carballal

 

  Centro Sociocultural Agrón

 Centro Sociocultural en Agrón (A Coruña, 2009) de María Carreiro, Cándido López, Nelia Prieto y Diego Vaquero (MCCL Arquitectos)

 

  Fundación Rubido Romero

Fundación Rubido Romero en Negreira (A Coruña, 2012) de Elizabeth Abalo y Gonzalo Alonso

 

Apartamentos Turismo Rural
  Apartamentos turismo rural en Cangas do Morrazo (Pontevedra, 2008) de Alfonso Penela

 

  Parque Arqueologico Arte Rupestre

Parque arqueológico Arte Rupestre en Campo Lameiro (Pontevedra, 2009) de RVR arquitectos (Alberto Redondo, José Valladares y Marcial Rodríguez)

 

  Escuela Infantil

Escuela infantil en A Coruña, 2012 de Carlos Quintáns

Hay 2 Comentarios

Tes razón, Jose, é máis, teño que pensar por forza que gostoulles moito Berlín. Do resto, algúns embevécenme, é velos e dicir bendito sexa Deus, outros, non tanto...

O Museo Interactivo de Lugo ten curvas ツ

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal