FOTO: Miguel de Guzmán / Imagen Subliminal
Desmontables y hechos a medida, dos muebles actúan en este piso madrileño como tabiques. Separan los dormitorios del salón, cuando los dueños buscan esa división ofreciendo la posibilidad de vivir en una casa con o sin habitaciones.
Almudena Burkhalter y José Corripio (CB estudio) rehabilitaron este piso de 70 metros cuadrados en una antigua corrala del barrio de Chueca, en Madrid, fomentando la ventilación cruzada, entre la fachada y el patio interior del inmueble. Despejar el espacio reforzó esa idea. Idear estancias de quita y pon, convertibles y desmontables, la multiplicó.
Así, el piso funciona con o sin dormitorios. Pero también la cocina está camuflada, escondida en torno a un muro de carga, de manera que las paredes blancas y las carpinterías de los muebles, también blancas, configuran un espacio abstracto en el marco tan poco abstracto de una corrala.
Abierto y abstracto, la continuidad entre todos los espacios reinventables del piso está subrayada además por el uso de un mismo pavimento en toda la casa. Sin embargo, ese suelo es figurativo, tradicional y artesano, de baldosa hidráulica, y por eso actúa de contrapunto frente a la desaparición y reaparición del piso que los arquitectos proponen con los tabiques cambiantes.
Precio por metro cuadrado según arquitectos: 890 euros/ metro cuadrado.
Hay 15 Comentarios
ESPECTACULAR!!! Si estuviese en Madrid me encantaría vivir en este piso! Moderno, ingenioso y bien aprovechado!!!
Publicado por: Pablo | 11/05/2016 17:25:03
Se lleva bastante este tipo de baldosa, aunque en espacios tan abiertos quizás no sea la mejor elección. Un toque vintage que debería ser combinado con algo más.
Publicado por: Gerardo Vivó | 24/08/2015 20:10:21
Interesante articulo!!
Éxitos con el blog!
Patricia
head hunters peru
Publicado por: Ramona | 30/09/2014 23:09:15
Un poco caro pero parece algo inovador
Publicado por: FUSTERIA PEDRO MARTINEZ | 23/07/2014 19:22:59
Ingenioso el sustituir tabiques por armarios desmontables.
La baldosa hidráulica un acierto, cuando se le apague el brillo se verá menos contraste con el dibujo y estara más integrada. Buen trabajo !
Publicado por: El apuntador | 16/05/2014 7:21:39
Viva la baldosa hidráulica, rescatémosla de los contenedores y vertederos!!
Buen proyecto, impactante e hipnótico!
Publicado por: Gonzalo | 14/05/2014 10:31:50
Felicidades por la revista, es buena. Este apartamento es muy actual, creativo, adaptado a los tiempos que corren y felicito a Almudena Burkhalter y José Corripio (CB estudio) por su trabajo. Desfelicidades por los "COMENTADORES", no están a la altura del producto, ni por asomos. Ahh!!! y le recuerdo a "Halogeno" que Chueca estaba abandonado hasta que hace 25 años el "Lobby Grey" lo rescató del olvido y los prejuicios en el que, los que no son de ese lobby, lo habían sumido.
Publicado por: raul | 12/05/2014 18:12:27
Rompe totalmente con lo que conocemos, desde luego tiene que estar totalmente supervisado y a gusto con las exigencias de sus dueños. Creo que es original, pero en ningún caso me plantearía algo de este tipo.
Publicado por: Miguel Micó | 07/05/2014 21:28:00
Pues yo tengo baldosa hidráulica en el baño desde los años 40 y no he tenido ningún problema considerable
Publicado por: Dónde estará mi carro | 02/05/2014 10:53:36
La baldosa hidráulica en la ducha es un error del que no tardarán en arrepentirse.
El radiador toallero dentro de la mampara también es una solución regulera, pero sin duda mis favoritos son el termo a la vista (supongo que lo taparán en cuanto pase la inspección) y el extractor de acero con tubo descubierto.
Publicado por: Carles Marco | 30/04/2014 14:01:14
Bueno lo del cebollón de la ducha con la que está cayendo, vaya tela
Publicado por: Gonçalo Gonçalves | 27/04/2014 12:30:58
Parece el apartamento de un leatherón cocainómaco
Publicado por: Fuera subculturas de Chueca y sus cancerberos búlgaros | 26/04/2014 18:56:22
y lo de las lucecitas empotradas en el techo se sigue llevando? Ahora entiendo porque Chueca se nos ha gentrificado con estos horteras del "Lobby Grey"
Publicado por: Halógeno | 26/04/2014 13:37:46
Es cierto. El suelo marea.
Publicado por: Jose | 26/04/2014 12:34:57
qué horror, vaya mareo de baldosa hidráulica, descontextualizado totalmente con esos mínimos blancos
Publicado por: Next | 26/04/2014 4:04:23