Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

América made in Europa

Por: | 30 de octubre de 2014

  Foto Elvira Tomazoni Fortuna 004

 FOTO: Elvira Tomazoni

No puede ser casualidad que los dos primeros Premios de las Américas Mies Crown Hall, anunciados la pasada semana para reconocer la mejor arquitectura levantada en América, hayan recaído en sendos proyectos ideados por europeos. El propio Mies van der Rohe que les da nombre fue, a la vez, un proyectista en Europa y otro –de mayor escala- en Norteamérica.

En realidad, fue otro arquitecto europeo más, el holandés Wiel Arets decano de la Escuela de Arquitectura del IIT (Illinois Institute of Technology), quien propuso la creación del premio, el segundo gran galardón que se concede en la ciudad de Chicago, sede del Pritzker Prize. Para Arets el mejor futuro de la disciplina está más “en la conexión entre el talento de los proyectistas del mundo” que en la reivindicación de un hacer autóctono. Por eso, además de los 50.000 dólares con los que está dotado el galardón, los premiados son invitados a ocupar una cátedra durante un año académico en la mítica escuela de arquitectura del IIT que van der Rohe levantara en la ciudad norteamericana.

Seguir leyendo »

Arquitectura y género en La Habana

Por: | 27 de octubre de 2014

  Ellas-crean1

Cartel del festival Ellas crean ideado por Martha Maria Rivera. 

 

En un ejercicio de diplomacia cabal y esperanzadora, la Embajada de España en Cuba lleva dos años organizando las jornadas Ellas Crean con las que, además de tender un puente entre la creación española y la cubana, establece vías de comparación y comunicación, es decir, de aprendizaje. Más allá de demostrar ante un público sediento –compuesto en buena parte por estudiantes- la capacidad inventiva-ingeniosa y de supervivencia de muchas mujeres y –en última instancia- la fuerza de la cultura para derribar barreras políticas, el festival ofrece la oportunidad para mirarse en el espejo (el de la creación y el de la vida) y para cuestionar valores y prioridades asumidos a ambos lados del Atlántico.

Seguir leyendo »

Un jardín en casa

Por: | 24 de octubre de 2014

GrassCaveHouse_02

 

 

Una escalera hacia el paisaje, así es como funciona esta vivienda que el estudio de Makiko Tsukada ha levantado en Yokohama (Japón). Con forma triangular, para adaptarse al solar, la vivienda escala en una sucesión de voladizos cubiertos de césped para llevar las vistas desde el interior de la vivienda y la propia fachada de la casa a unirse con la vegetación de los parques de la colina.

Seguir leyendo »

Quedarse en el lugar

Por: | 22 de octubre de 2014

ARGENTINA.-HOSTERIA-VARVARCO-2

 

ARGENTINA. HOSTERIA VARVARCO 1

ARGENTINA.-HOSTERIA-VARVARCO-3

ARGENTINA. HOSTERIA VARVARCO 

 

“Trabajar en la Patagonia se presenta como un desafío proyectual en sí mismo”, explican los arquitectos de Dinamo Arquitectura. Junto a la cordillera de Los Andes manda la geografía, pero son los fuertes vientos los que imponen orden arquitectónico. Por eso en uno de sus últimos proyectos, la Hostería Varvarco los arquitectos hablan más de paisaje que de arquitectura.

Seguir leyendo »

Hórreo todo el año

Por: | 20 de octubre de 2014

Gran_suite017

El estudio coruñés Cenlitrosmetrocadrado se autoencarga de vez en cuando un proyecto de investigación. Tratan de ponerse a pensar sobre cuestiones sociales, culturales y arquitectónicas desde una perspectiva local, arraigada en su región. Como parte de ese tipo de proyectos abordaron el desuso de los hórreos, pensados para almacenar y curar el grano desde la cosecha, en otoño, hasta la luna menguante de marzo. Su proyecto Gran Suite investiga qué hacer con los hórreos durante el verano para alargar el ciclo de uso de esta tipología.

Seguir leyendo »

Construir lo que sabremos cuidar

Por: | 16 de octubre de 2014

Kere_Leo_5

FOTO: Iwan Baan

La autoconstrucción dirigida y organizada está cambiando el sentido de algunas de las arquitecturas africanas más sobresalientes. Lo más notable de estos edificios es su sencillez: el realismo de sus propuestas, lo necesario de su aportación y la naturalidad con la que se asume una manera de construir sostenible.

Donde hay mucho por hacer porque poco ha permanecido es fundamental que lo poco construido sea ejemplar. El nuevo Centro Médico levantado por el equipo de Diébédo Francis Kéré que se acaba de terminar en Léo, al sur de Ouagadougou, la capital de Burkina Faso, tiene esa intención. Más allá de servir como instalación sanitaria, el centro debe servir como modelo constructivo y tiene muchas posibilidades de funcionar. ¿Por qué? Porque está levantado por muchos de los que serán sus futuros usuarios.

Seguir leyendo »

Un arquitecto al servicio de la ciudad

Por: | 13 de octubre de 2014

2012-0806-fukuoka_승효상_1_1_resize

Seung Hyo-sang (1952) ha sido nombrado, recientemente, arquitecto municipal de Seúl. El nombre de su estudio, Iroje, hace sin embargo referencia a una historia china. Y él lo traduce libremente como “una casa apoyada en gotas de rocío”. La historia china habla de un profesor pobre que cada mañana llegaba hasta el cuarto donde vivía su padre con un abrigo puesto y esperaba a que el viejo despertara. Cuando el anciano lo hacía, le daba su abrigo caliente y se iba. El camino hasta el cuarto del padre estaba cubierto por gotas de rocío. Por eso el nombre refiere a la pobreza voluntaria. Seung ha escrito un libro sobre la belleza de la pobreza y cuando fundó su estudio, en 1989, lo hizo convencido de que la arquitectura debía enaltecer lo cotidiano. Por eso el nombramiento como arquitecto municipal de Seúl de alguien que es capaz de decir que el trabajo de Zaha Hadid en su ciudad “es excelente pero ignora el contexto” es una noticia a tener en cuenta.

Seguir leyendo »

¿Urbanismo, paisajismo o arquitectura?

Por: | 10 de octubre de 2014

 ASCENSOR-GARAJES 043

 FOTO: Aitor Ortiz 

Algunos de los proyectos que más necesitan las ciudades no tienen nombre, carecen de tipología. O combinan muchos usos. Es el caso de este proyecto en Errentería (Guipúzcoa). Allí, el desarrollismo industrial de los 60 marcó el extrarradio con barrios como Galtzaraborda, donde la gran cantidad de vivienda, destinada a absorber la ola migratoria, produjo un urbanismo de graves carencias, ausencia de espacio público y falta de accesibilidad.

 A medida que este tipo de barrios se ha ido consolidando y ha aumentado su densidad, la torpeza urbanística se ha agravado también. Así, fue en ese contexto donde el ayuntamiento les pidió, a los arquitectos del estudio donostiarra VAUMM, un zurcido urbano, una reparación capaz de unir, esponjar y, por supuesto mejorar, el vecindario.

Seguir leyendo »

Traje cerámico

Por: | 08 de octubre de 2014

Scientific-Center-and-Library-Katowice-HS99-0031

FOTO: Íñigo Bujedo Aguirre

El centro de información científica de la Universidad de Silesia en Katowice (Polonia) tiene, como tantos edificios, una relación paradójica con su ubicación. De un lado, el inmueble, que funciona como biblioteca, tiene un carácter introvertido para proteger y almacenar los 800.000 libros que contiene. De otro, precisa espacio y luz natural para que quienes llegan hasta allí a investigar sobre temas científicos puedan trabajar con comodidad. Así, de esa paradoja entre contener y exponer extrajeron los arquitectos las claves para hacerle al edificio un traje cerámico.

Seguir leyendo »

Escala próxima y escala lejana

Por: | 06 de octubre de 2014

JG472-50

FOTO: Jesús Granada 

Este Centro de Día de Mayores que tres jóvenes arquitectos del estudio Baum y Francisco Gómez han levantado en Baena parece más crecido que aterrizado en el centro de la ciudad cordobesa.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal