Petra Blaisse en el país de las maravillas

Por: | 09 de febrero de 2015

Sonneveld Blaise 6

Foto: Het Nieuwe Instituut / Johannes Schwartz, 2015 

La casa Sonneveld fue construida en lo que, entonces, en 1933, eran las afueras de la ciudad y hoy es el parque de los museos de Róterdam. Sus autores, los arquitectos Brinkman y Van der Vlugt, habían firmado la fábrica Van Nelle y el estadio del Feyenord y los directores de esa empresa importadora de café y cigarrillos quisieron llevar la misma modernidad hasta sus hogares. Así, la casa es un ejemplo de funcionalismo holandés magníficamente restaurado desde que en 2001 se abrió al público con una parte importante del mobiliario tubular original, ideado por el mueblista W.H. Gispen, y con las estancias coloreadas de acuerdo con el proyecto inicial. Cada estancia tiene un color en esta vivienda racionalista, blanca y repleta de transparencias.

Tal vez por eso, porque resulta muy difícil competir con el despliegue de color de los radiadores (azules en el estudio de los niños, rojos en la cocina, ocres en el salón y turquesa en el baño principal), las paredes, las cortinas y el mobiliario, la diseñadora Petra Blaisse cuando fue invitada a realizar una intervención temporal optó por no añadir nada a la casa. Simplemente buscó otro ángulo para mirarla.

No es fácil tomar una decisión así. Primero porque la casa está tan repleta de pequeños detalles -una repisa que se baja y se sube para que el servicio deje en la puerta del dormitorio de los dueños una bandeja, un espejo del ancho exacto de la banqueta- que uno se inclina a mirar con detenimiento más que a mirar a través de las estancias conectadas o de la relación de los interiores con el exterior–que es lo que invita a hacer la transparencia lograda por Blaisse (1955)-. Y segundo porque esta diseñadora, que inició su carrera en el lado teórico, trabajando en el museo Stedelijk de Ámsterdam, ha construido su trayectoria profesional arropando (con telones, cortinajes o incluso jardines) edificios de arquitectos tan reconocidos como Rem Koolhaas (y su oficina OMA) o SANAA (Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa).

Así, en esta ocasión, y en una intervención que permanecerá abierta hasta el 13 de septiembre, Petra Blaisse y los miembros de su estudio Inside Outside han quitado telas en lugar de ponerlas. Han desnudado la Casa Sonneveld de todos sus cortinajes, alfombras y moquetas. Y han cubierto el suelo con grandes paños de espejo. El resultado es “una casa que reacciona con los visitantes”, explican. Y es cierto que, desnudando la arquitectura y mostrándola desde nuevos ángulos, Petra Blaisse, a la manera de la Alicia del cuento de Lewis Carroll, no ha llegado a  atravesar el espejo, pero sí que le ha dado la vuelta a una casa que ahora puede verse desde el techo (reflejado en el azogue temporal del suelo). 

_MG_2509

Exterior de la Casa Sonneveld House de J.A. Brinkman and L.C van der Vlugt (1933). Foto: Het Nieuwe Instituut / Johannes Schwartz, 2013.

Sonneveld Blaise 7

Sonneveld Blaise 9

Sonneveld Blaise 5

Sonneveld Blaise 2

  Sonneveld Blaise 4

Sonneveld Blaise 10

 

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal