Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

Kéré fuera de contexto

Por: | 29 de octubre de 2015

Vitra & Camper pop-up project_1033693_preview

¿Puede la arquitectura de Francis Kéré funcionar en occidente sin necesidad de ser una pieza de museo?

Una de las grandes paradojas del burkinés Francis Diébédo Kéré, formado como arquitecto en Berlín, es que las escuelas y las clínicas que levanta en África contrastan con la exposición de su obra en museos que se hace en Occidente. La situación no deja de ser paradójica porque no es el trabajo lo que es distinto sino la función de los proyectos, lo que los distancia.

Seguir leyendo »

“La verdadera formación es autodidacta y 24 horas al día”

Por: | 26 de octubre de 2015

CuC_ Cristina Guadalupe Galván

FOTO: Cristina Guadlupe Galván. El Cuc, instalación interactiva que se anima a través de sus usuarios (en colaboración con Guillermo Laborde). Barcelona 2003.

Cristina Guadalupe Galván (Gran Canaria, 1979) está convencida de que todo el mundo debería irse fuera “para crecer”. “Dejar la Ítaca de uno es importante para poder conocerse. Fuera de Figueras, donde creció (“aunque nací el las Palmas, al año nos mudamos a Figueras por el trabajo de mi padre, que empezó de juez en La Bisbal y Figueras. Allí vivimos cuatro años antes de acabar en Barcelona, pero siempre guardamos un vínculo con el Ampurdán, tierra de poetas y marinos, y cuna del surrealismo”), su historia arrancó cuando tenía 21 años “vendí un equipo de voces que tenía de un grupo de música en el que estaba y me compré un billete a Nueva York. A los 3 meses tenía trabajo, casa, amigos y hasta un medio novio. Regresé para acabar la carrera de arquitectura, pero sabía que iba a volver. Ocho años después lo hizo “para quedarme”, ahí sigue.

Es difícil encontrar trabajo en Nueva York ¿Por qué cree que usted lo consiguió? Soy una mezcla de artista conceptual, arquitecta, fotógrafa y escritora. Siempre lo hice todo, durante el día las obligaciones y lo que me daba de comer (los estudios y después la arquitectura) y todo lo demás a deshoras. Ahora tengo Idée-Fixe, un estudio transdisciplinar de arte y arquitectura en un loft de Chinatown y trabajo en diversas cosas a la vez. Mi trabajo cambia de medio según el proyecto (muy derivativo del quehacer arquitectónico). Últimamente estoy completamente inmersa en el mundo del cristal. Tenía la idea de otro proyecto (que al final va ser de plástico) y durante el proceso de aprendizaje me inventé esta técnica de escritura por moldes, y estoy “escribiendo” murales de cristal en la pared ¡y los estoy empezando a vender!

¿La clave está en no apostar el futuro a una sola baza? Tengo siempre varios proyectos en marcha y además colaboro como freelance con diferentes artistas o arquitectos. En los últimos cinco años he estado trabajando con Denise Scott Brown en temas editoriales y expositivos, en torno a su colección de fotografía y he hecho la traducción al español del ultimo libro que escribió junto a Robert Venturi, Arquitectura como signos y sistemas. Además colaboro regularmente, desde hace 10 años, con revistas de arte y arquitectura como DAMn magazine (Bélgica), Uncube (Alemania) o Arquine (Mexico). Así somos las nuevas generaciones. El año pasado diseñé para un coleccionista de arte una extensión de su estudio en el valle del Hudson y estoy empezando ahora un nuevo proyecto, voy a escribir el próximo libro del artista Peter Halley con Power House (NY), sobre su trabajo más espacial, las instalaciones. Ya lo decían Marshall McLuhan y Quentin Fiore en los 60s en su libro El medio es el masaje, la especialización es de la época industrial “mecanización” y “especialidad”, las nuevas tecnologías cambian la relación entre el saber y su aplicación. Somos mucho más flexibles y multidisciplinares que las generaciones anteriores. Y las que vienen aún más. Eso no se cuestiona. 

¿De dónde venía, qué dejaba atrás? Mi hermana y yo habíamos estudiado en Liceo Francés, por aquel entonces lleno de hijos de intelectuales de izquierdas que huían de un sistema educativo religioso derivado del franquismo. Crecimos laicas. Ni bautizada estoy. Muy de los años 80 y de ese período tan creativo y rebelde que tuvo España. Luego fui a la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) dónde estudié Arquitectura (ETSAB), y estuve más de un año de intercambio en Paris, durante el cual trabajé a pie de obra durante la construcción del Museo del Quai Branly de Jean Nouvel. 

¿Qué ha sido mejor y qué peor de lo que esperaba al decidirse emigrar? No sé muy bien lo que esperaba. No tenía muchas expectativas a nivel consciente. Ya conocía la ciudad y tenía claro que aquí seguía mi formación y vida personal. Creo que si no tienes expectativas llegas mucho más lejos porque no te pones un límite de entrada. Es mejor trabajar duro y dejarse llevar por la intuición y el placer. Como dice Robert Venturi “Do what you love” (haz lo que amas).

Seguir leyendo »

Tratar a los estudiantes como arquitectos

Por: | 22 de octubre de 2015

OFIS_ALPINE-SHELTER_PHOTO@ANZE-COKL_13 (2)_2 (2)

 FOTO: Janez Martincic, Andrej Gregoric y Anze Cokl

Son muchos los profesores que consideran que responsabilizar al estudiante es clave para preparar al futuro profesional. En las Escuelas de arquitectura nórdicas, la construcción de un proyecto, y no sólo el diseño, es un paso habitual para la formación de los futuros arquitectos. Lo mismo sucede en la Escuela de Arquitectura de Talca, en Chile, reconocida por esa práctica que obliga a mancharse las manos. De este modo, los estudiantes se convierten en dobles profesionales. Son proyectistas, pero también constructores. Su conocimiento es un equilibrio entre lo teórico y lo práctico que puede que los torture al principio, pero que beneficiará a la profesión a largo plazo.

Los eslovenos Rok Oman y Spela Videcnik, del estudio OFIS, pusieron a prueba a sus alumnos de la Graduate School of Design de Harvard (GSD). En contacto con la asociación de montañismo de su ciudad, Liubliana, la capital de Eslovenia, les pidieron que desarrollaran un refugio alpino innovador. “¿Cuánto se puede llegar a innovar en situaciones extremas?”, plantearon.

La respuesta de los alumnos fue contundente: mucho con los materiales, poco con las formas.  Así, fue la arquitectura vernácula la que inspiró la mayoría de las 12 propuestas en las que trabajaron los alumnos. Una de ellas, la realizada por Katie MacDonald, Kim Frederick y Erin Pellegrino se pudo construir. Se utilizó para sustituir un antiguo refugio de más de 50 años. Y fue necesario un helicóptero (del ejército) y el trabajo de 60 voluntarios para instalarlo, en un solo día, en la cima del monte Skuta.

Seguir leyendo »

Un edificio español aterriza en Las Vegas

Por: | 19 de octubre de 2015

Welcome to Las Vegas

En cualquier lugar del mundo civilizado produciría estupor darse de bruces con una copia tan ramplona de un edificio emblemático. Sin embargo en Las Vegas -esas cuatro calles rodeadas por el desierto de Nevada- el plagio es la norma. La ciudad es un territorio sin ley en el que se puede fumar en cualquier interior público y beber en la calle hasta el coma etílico sin que los paseantes pierdan la sonrisa. Con tal de que el dinero se mueva, en las ruletas o en las tiendas, el todo vale impera en medio de un urbanismo a la vez cómico y dramático.

Así, junto a la Torre Eiffel del hotel París, no lejos de la Estatua de la Libertad (o del Puente de Brooklyn) del Hotel New York, en la misma acera que el puente de Rialto y el gran canal con góndolas incluidas del hotel The Venetian (háganse una idea: está Egipto y la Edad Media), en ese micromundo de atracciones turísticas encontré un edificio español.

Se admiten apuestas. ¿Qué edificio español llevaría usted a ese escaparate de los destinos turísticos del mundo? ¿Replicaría La Alhambra? ¿Recurriría al Románico? ¿Se decantaría por una plaza de toros para estar a tono con el tópico? ¿O por La Giralda como hicieron en Kansas City?

Seguir leyendo »

El novelista del momento mira a su ciudad

Por: | 15 de octubre de 2015

The-twenty-seventh-city-a-novel-bestselling-b

Ahora que Purity la esperada última novela de Jonathan Franzen, anda en boca de todos, puede que a quien le interese la arquitectura le parezca oportuno indagar en su primer libro, The 27th City (Ciudad 27 en una antigua traducción de Alfaguara), en el que el escritor le daba la vuelta a la ciudad de Saint Louis.

Seguir leyendo »

¿Cómo diseñar con ambición y humildad a la vez?

Por: | 12 de octubre de 2015

 TANDOOR08

¿Cuándo demuestra un arquitecto o un diseñador más seguridad: cuándo sabe elegir con decisión o cuando se atreve a mezclar? Yo no sabría contestar a esa pregunta sin incurrir en dogmatismos que hacen que muchos proyectistas se pierdan la maravilla de disfrutar lo contrario de lo que ellos hacen. El equilibrio entre la apertura (mental, estética, pragmática) y el cultivo de un sello estilístico (sobrio o extravagante) ofrece, en ocasiones, los mayores logros.

Algo así ha sucedido en Barcelona. Sin miedo a incurrir en un pastiche y con ánimo de comunicar más del cliente que de ella misma, la interiorista Isabel López ha echado mano de la india más popular a la hora de definir la estética del restaurante Tandoor. Así, las barras evocan a los carros de comida ambulantes, las paredes desgastadas hablan con humildad de convivencia entre lo nuevo y lo viejo. También la chapa metálica troquelada en las mamparas o la hojalata texturizada que reviste la carpintería y el mobiliario están sacados de la estética ingeniosa que caracteriza tantos de los restaurantes de la ciudad. Lo mismo sucede con el colorismo de cables eléctricos y de las pintadas en las paredes.

Seguir leyendo »

¿Cómo se vende mejor una ciudad a los turistas?

Por: | 08 de octubre de 2015

S[TOUR]FRONT_03

FOTO: Javier de Paz García 

¿Cómo se vende mejor una ciudad ante los turistas? ¿Representando lo que la mayoría espera de ella o hablándoles con naturalidad?

El estudio de arquitectura PKMN demuestra con el diseño para esta oficina de turismo de Alcázar de San Juan, en Ciudad Real, que a los visitantes les gusta más lo inesperado que el tópico. Y que aunque lleguen hasta allí buscando molinos de viento, no hace falta que la oficina de información se disfrace de molino para poder informar. Todo lo contrario, este servicio se presenta con la cara lavada, transparente y alejado de cualquier cliché decorativo.

Seguir leyendo »

La densidad no es hacinamiento

Por: | 05 de octubre de 2015

6S3G5N4D_why-Density

 

 

Más allá de contraponer la densidad a la especulación –o de alertar contra el timo de vender la segunda como la primera- el libro  Why Density, desmontando el mito de la sandía cúbica (a+t) afronta el reto de definir este concepto, entendido por muchos como la única vía para el urbanismo del siglo XXI.

Seguir leyendo »

Reciclar materiales y rescatar sensaciones

Por: | 02 de octubre de 2015

06014_001DFR

 FOTO:David Frutos/ BISimages 

La Casa De La Tercia, en Cehegín (Murcia), era el lugar donde se recaudaban los diezmos que pagaban los habitantes de la villa a la Orden de Santiago. En la planta semisótano de ese edificio con fachada barroca del siglo XVII había una bodega de planta rectangular. Estaba quebrada en dos tramos de galería y tenía una cubierta abovedada construida con mampostería y mortero de cal. Junto a la bodega había además otra galería menor adosada en la que se alienaban las tinajas donde se guardaba el vino recaudado. En ese marco, el arquitecto José Luis López Ibáñez, de Inmat Arquitectos, ha construido una escuela en la que aprender sobre el vino.

Seguir leyendo »

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal