Un muro de ladrillos transparentes

Por: | 27 de junio de 2016

Mvrdv Chanel 1

FOTO:Daria Scagliola & Stijn Brakkee

Más cerca del rigor del laboratorio que del polvo de la obra, tan artesano como tecnológico, reciclable y para reciclar, el muro de ladrillos de vidrio levantado por el estudio MVRDV en la calle Hoofstraat de Ámsterdam propone una nueva manera de actualizar los edificios históricos.

Esta fachada portante de ladrillos de vidrio sirve para extender la original –como si de una piel móvil se tratara- aumentando así la volumetría del antiguo inmueble y ampliando su capacidad. En la planta baja, los ladrillos originales de terracota han sido remplazados por piezas de vidrio fabricadas a mano –en Venecia por cristaleros venecianos- y pegados uno a uno con un adhesivo “más fuerte que el cemento”, explican los arquitectos. Este material ha sido desarrollado por la universidad de Delft y producido por una empresa alemana. 

Mvrdv Chanel 2

Mvrdv Chanel 3

Los arquitectos holandeses explican que el proyecto ambicionaba mezclar el color local con la transparencia que reclaman los comercios del lujo global. Hoy, una tienda de Chanel ocupa la planta baja del singular inmueble. Por encima de la tienda, los ladrillos de vidrio se mezclan con los originales de terracota.

Esta recreación no mimética es un reto tecnológico que MVRDV desarrolla tras experimentar con vidrio hace tres años en la granja que construyeron en Schijndel (Holanda) pegando a los paños de vidrio fotografías de antiguas granjas realizadas por Frank van der Salm hasta formar un collage que manipulaba la impresión del material. En esta ocasión no hay rasgos de simulacro.

DSC_0315(5)

FOTO: Poesia

IMG_4243(6)

FOTO: TU Delft

IMG_4319(6)

La innovación en el epicentro del lujo de la ciudad radica en el pegamento transparente empleado para unir los ladrillos macizos. Mvrdv chanel 4

El arquitecto español Ignacio Velasco, que trabaja en las oficinas de Rotterdam de los proyectistas, explica que la diferencia entre un muro de pavés convencional y el perpetrado por su estudio es la transparencia y esta está conseguida a partir del pegamento que sustituye al cemento. 

Mvrdv chanel 5

“Para aplicar este compuesto transparente se han necesitado rayos uva. El objetivo era decidir en qué partes de la superficie era aplicado y conseguir que cada hilada estuviese perfectamente horizontal”. Para comprobar la nivelación emplearon leche, que, en caso de desplazarse, dejaba una marca visible. Velasco explica que los arquitrabes de las ventanas se montaron en el laboratorio de la universidad de Delft. Para aplicar el pegamento horizontalmente y formar el arco se necesitó un brazo robótico que iba girando unos grados con cada hilada. Después se colocó el arquitrabe como un bloque en obra. El muro es portante y precisó dos contrafuertes de ladrillos de vidrio.

Mvrdv chanel 6

Mvrdv chanel 7

Hay 2 Comentarios

Me parece sencillamente espectacular el resultado y muy curiosas las tecnologías empleadas, desde el pegamento hasta la comprobación del nivel con leche. Me encanta como queda!

Es preciosa e increíble la fachada de cristal.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal