La piscina como construcción intelectual

Por: | 18 de agosto de 2016

Pabellón australiano The Pool

Elías Canetti escribió que el mejor espacio público es la playa por su capacidad de vaciarse y llenarse constante y ordenadamente. Algo de esa idea de mirar cómo si fuera distinto lo que tenemos delante de nuestros ojos hay en el pabellón australiano de esta decimoquinta edición de la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Lejos de construir con pocos medios, la audacia que solicitaba Aravena a sus comisarios -el estudio Aileen Sage Architects y Michelle Tabet- ha derivado en una definición sui generis de “lo necesario” para concluir que la sorpresa de un lugar donde refrescarse en medio de tantas ideas, tantos diseños, tantos pabellones y tantos arquitectos es un espacio necesario y tan físico como mental.

The pool

Con todo, la piscina encerrada en el pabellón australiano es, además de sorprendente y refrescante, simbólica. Y no sólo porque es poco profunda. Los comisarios aseguran que en su país, las piscinas han sido y son escenario de la memoria, de festividades e incluso de orgullos patrios –recordemos a Ian Thorpe-. Sin embargo, también son escenarios de la inclusión y la segregación social. Y racial. Por eso los comisarios entienden que, como sucedía en las antiguas termas romanas, las piscinas son el lugar perfecto para observar la vida y para debatir la realidad.

La importancia cultural de las piscinas en Australia es analizada en este pabellón que, más allá de refrescar los pies de los visitantes o de distraer a los niños con agua y sombra, indaga en la piscina como vía de conocimiento. Y define su espacio como no racional. Un lugar costoso de mantener en el que el mercado todavía no ha puesto sus normas aniquiladoras. Una serie de ganadores olímpicos –con, cómo no, Ian Thorpe a la cabeza-, músicos y diseñadores debatirán junto a esta piscina sobre el significado que en sus vidas han tenido las piletas.

 

Hay 2 Comentarios

Si te ha gustado puedes ver las novedades que tenemos en imsatecreformas. Creo que puede ser una buena inversión, y prepararse para el verano que viene.

Muy bueno el articulo seguro que este post tambien les puede interesar https://www.bogadia.com/humor/leyendas-urbanas-las-piscinas-publicas/

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Del tirador a la ciudad

Sobre el blog

Del tirador a la ciudad. Ése era para Mies van der Rohe el ámbito de su oficio. La arquitectura, como la sanidad o la educación, nos afecta a todos. Puede también fascinarnos. Como todo informador, me valdré de lo que creo saber. Trataré de no enmascarar lo que ignoro.

Sobre el autor

Anatxu Zabalbeascoa

La periodista e historiadora escribe sobre todas las escalas de la arquitectura y el diseño en El País y en libros como The New Spanish Architecture, Las casas del siglo, Minimalismos o Vidas construidas, biografías de arquitectos.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal