Cuando Gaga encontró a Giorgio

Por: | 07 de mayo de 2010

LADY GAGA LOOK AMERICAN IDOL
 

Definitivamente el mundo se ha vuelto gagá. Lady Gaga impone su ley. La revista TIME ha validado el fenómeno de la señora G señalándola como la artista más influyente. Cindy Lauper (con quien, oportunamente, comparte plano en la campaña de MAC) escribe en el perfil-panegírico: "Gaga es el arte. Ella misma es la escultura". 

Uno de los aspectos que más chocan de este fenomenal circo gagaístico es que haya elegido a Giorgio Armani como su diseñador de cabecera. Al menos a mí, el nombre del italiano no es el primero que me viene a la cabeza cuando pienso en puestas en escena delirantes. Nunca hubiera adivinado que fuera él quien sustituyera a Alexander McQueen como el modista predilecto de la cantante. 

Según me cuentan en Armani fue el estilista de Lady Gaga, Nicola Formichetti, quien se acercó a la casa para pedir algunos diseños originales con los que acudir a los Grammy el pasado enero. Aquellas siderales creaciones han tenido segundas y terceras partes. Armani firma varios de los trajes de la gira Monster Ball y también los extravagantes monos que lució Gaga en sus actuaciones en la gala del museo Metropolitan (el lunes) y el programa American Idol (el miércoles). 

Gaga Sketch 1
"Vestir a Lady Gaga para estas ocasiones ha sido muy excitante", afirma Armani en un comunicado. "Para complementar su espíritu, he dejado volar mi imaginación. El atuendo de American Idol es pura fantasía". Sin duda, haría falta una buena lupa para encontrar algún rastro del estilo de Armani en ese entramado de malla, encaje de Chantilly y bordados de cristal. 

Obviamente, vestir al mayor icono del pop del momento tiene una lógica comercial demoledora. Pero, más allá de eso, suscita cuestiones interesantes. ¿Tiene sentido creativo una colaboración que se aleja tantísimo de la identidad del diseñador? ¿O, por el contrario, sirve para mostrar una cara insólita de un creador famoso por su minimalismo? En el caso de Lady Gaga, ¿por qué elegir a alguien que defiende una estética tan aparentemente contraria a la suya? Con lo fácil que resultaría pegar un telefonazo a Gareth Pugh o a Thierry Mugler... ¿O es que doblegar al árbitro de la pureza supone una muestra de poder definitiva?

Ilustración 1: Boceto de Giorgio Armani para la actuación de Lady Gaga en el programa American Idol (Giorgio Armani).

Ilustración 2: Boceto de Giorgio Armani para la gira The Monster Ball (Giorgio Armani)

Hay 12 Comentarios

Algunos pintan una gilipollez conceptual y se les llama arte, otros pintan con gran realismo y se considera arte (tecnica anticuada frente a la fotografía digital y photoshop diría yo), pero si un equipo de profesionales crea un producto espectaculo-musical al mas alto nivel que genera torrentes de empatia internacional entonces no... eso no es arte porque no me encaja en mis esquemas esteticos e industriales respecto a la moda. Anda ya! Abre los ojos!

Desde siempre grandes de la moda han colaborado con el espectáculo, con el cine, con la opera.
Son relaciones que funcionan en las dos direcciones y que se inspiran de forma recírpoca. Basta mirar alguna de las tendencias de la primavera ( www.contaconesyaloloco.com/tendencias.html ) para recordar películas de los 60 o incluso aquella tan romántica de "lejos de Africa"

Arte... por todos lados, oiga. Término hoy más volteado que José Tomás. ¿Por qué llamarlo "Arte" cuando queremos decir "estilismo" y "espectáculo? ¿La música de ladyGaga es arte? Pues ni más ni menos que la de Madonna, Lily Allen o Van Allen... o Frank Zappa; contra gustos no cabe demasiada discusión. En cuanto a sus atuendos... habrá inquietud u horterismo, ansias expresivas o de llamar la atención, pero habría que tener en cuenta que, si los grandes diseñadores, como Yves Saint Laurent, eran muy rigurosos y no aspiraban a ser considerados "artistas", me pregunto dónde está lo artístico en Lady Gaga (repito, más allá de su música y sus puestas en escena); debe de estar en el difuso terreno que confunde el arte con el espectáculo. / El comentario de Cindy Lauper me parece "apustuflante"... / Y Armani sólo quiere estar en la primera línea mediática de la moda: cuando contrató a la rotunda Beyoncé como imagen de una colonia de su marca ya levantó unas cuantas cejas.

right_

Desde luego, muy interesante tu reflexión. Por un lado no puedo dejar de lamentarme por estas asociaciones tan, tan comerciales que provocan que un diseñador se aleje completamente de su identidad. No me molesta que Aramani explore su vena más creativa, al contrario, pero me parece una mamarrachez el tándem imposible entre "reina temporal del pop y de la extravagancia" con "el diseñador funcional por antonomasia" sólo por publicidad. Por otro lado, desde los medios pedimos a gritos la originalidad y que nos sorprendan, pero no creo que los matrimonios comerciales de este calibre sean la solución a nuestras plegarias!
Un saludo,
Virginia

A mí esta señora me parece un coñazo, se supone que me tiene que hacer gracia su parte frivolona, pero ni por esas, me saca bostezos a raduales. Dicho esto me parece un golpe de efecto que el encargado de hacer esos trajes sideraless no sea un diseñador criado en la St Martins, sino Armani, rey de la funcionalidad... cómo mínimo es desconcertante.

que fuerte... en fin... ah!! dudo de que el pobre de thierry Mugler
le hubiese cogido el teléfono, bastante tiene él con sus pesas y su silicona...

"Arte" es mucho más que ponerse unas latas de Coca Cola en la peluca. Esto yo lo conozco como "horterada".

Es cierto que Lady Gaga es extravagante y su vestimenta, polémica. Pero es la visión que ella tiene del arte. Los atuendos que lleva puestos son parte del proyecto de Lady Gaga. Steffanie (su verdadero nombre) no sería Lady Gaga sin el equipo de estilistas, diseñadores, caracterizadores y montadores de decorados que trabajan con ella (el equipo llamado Haus of Gaga). ¿Por qué se tiene que entender la moda como algo que por narices tienes que ver en la calle? A los diseñadores yo los veo como auténticos artistas, y si a un grupo de diseñadores les apetece hacer moda imposible, es su forma de canalizar el arte. Yo sigo a Lady Gaga y yo lo veo así.

Simplemente creo que Giorgio quiere aqui demostrar su lado mas creativo, dejando a un lado su lado comercial. Y Gaga le permite todo eso y más...

Aunque yo hubiera cogido a alguien como Cavalli, que ya hizo el horripiestilismo de la gira mas Spice :)

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Delitos y faldas

Sobre el blog

Sobre los autores

Entresijos y entretelas. La moda vista desde el forro de sus prendas. Otra mirada de los desfiles, los diseñadores, las tendencias, los héroes y los villanos que pueblan el ecosistema fashion y todos sus aledaños. Una bitácora sobre estilos de vida y maneras de vivir coordinada por y .

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal