¿Vuelve el hombre?

Por: | 23 de junio de 2010

Men's SS11 Look 015 Low 

Uno de los modelos que presentó la colección de primavera-verano 2011 de Bottega Veneta

Cada mínimo vaivén en el canon de belleza que propone la moda a través de sus modelos es analizado con microscopio. Para mujer, claro. Lo que pase con los modelos masculinos, siendo honestos, nos importa sólo a los muy cafeteros. Es curioso como esta industria, a veces, le da la vuelta a los tópicos sobre los sexos como un calcetín. Este es el lugar en el que los hombres son fieles (Stefano Gabbana: "son compradores mucho más leales que las mujeres") y pueden cobrar menos por hacer lo mismo que sus colegas (en el caso de los modelos, claro. Los diseñadores o directivos son otra historia).

Pensaba en ello el sábado, durante el desfile de Bottega Veneta en Milán. A las 9:30 de la mañana, después del café con pastas con el que obsequiaba a sus invitados, la marca que comanda Tomas Maier despachó un cerrado alegato por una masculinidad recia. En lugar de -delicados o raquíticos, depende del cristal con que se mire- jovencitos, se vieron barbas, anchas espaldas, potentes brazos, alguna pata de gallo y piernas peludas. Una declaración bastante equivalente a la que Prada o Louis Vuitton hicieron en marzo, cuando sacaron a desfilar a mujeres con más sustancia y no a pálidas adolescentes. ¿Cuántos titulares generó el hecho de que las mujeres de Vuitton vuelven a tener pecho? Muchísimos. ¿Cuántos se harán eco de que los hombres de Bottega Veneta también? Entre pocos y ninguno.

Men's%20SS11%20Look%20023%20Low 
  
Es evidente que nadie le otorga la misma influencia social a cómo sean los chicos en los desfiles que las chicas. Un ejemplo. Desde la llegada de Hedi Slimane a Dior en 2001, se generalizó un canon masculino tanto o más joven y degado que el femenino: ese que hizo que Karl Lagerfeld se quedara como un silbido. Pero, mientras todo el mundo denunciaba el efecto que lo primero podía tener sobre la salud pública, nadie decía ni pío sobre lo segundo. "Yo creo que la clave está en el tamaño del mercado", señala Andrés Rodríguez, editor de la revista Esquire en España. "Es un 20 o 25% del femenino. Y tiene una capacidad de generar ruido mucho menor. Además, para que pudiéramos vender que vuelve el hombre tendría que haberlo propuesto una marca con más repercusión que Bottega Veneta".

Bottega veneta 
"En moda, todo lo que atañe al hombre tiene menos impacto. Y el modelo masculino no es una referencia de casi nada. No crea presión estética, ni tiene un papel tan ejemplarizante", opina Javier Fernández-Angulo, director de GQ España. "Son los futbolistas o los actores los que ejercen ese rol. Aunque empiezan a aparecer tops masculinos que la gente conoce, como Andrés Velencoso o Jon Kortajarena". A favor de esta tesis juega el hecho de que tal vez el único movimiento reciente en el canon de belleza masculino fue la tan traída y llevada metrosexualidad. Al final, no quedó muy claro si existió no, pero lo que es seguro es que si se hizo carne mortal en alguna parte fue en los vestuarios de un estadio de fútbol. 

Men's%20SS11%20Look%20019%20Low 
El tamaño del sector y el hecho de Tomas Maier no es Marc Jacobs son los argumentos recurrentes entre los especialistas en moda masculina que han estado estos días en Milán. "Ahora mismo, cualquier cosa que haga Marc Jacobs es una noticia", señala el estilista Miguel Arnau. Casi todos, por cierto, parecen desear que ese cambio se haga realidad. "Lo estupendo del desfile de Bottega Veneta es que eran tíos de verdad. A día de hoy, lo que cuenta es que las cosas sean creíbles", afirma Francesco Sourigues de la revista Hércules. "A diferencia de las mujeres, los hombres no están tan dispuestos a soñar", añade Fernández-Angulo. "La moda masculina exige credibilidad. No proyectan sus aspiraciones en una imagen, sino que desean obtener los mismos resultados. No quieren ser como Beckham, sino seducir como él".

Bottega veneta 2 

En todo caso, como con las mujeres, el problema está en la distorsión de los términos. Que sean barbudos o imberbes no convierte a los modelos en más o menos reales. Afortunadamente, en el mundo real hay hombres (y mujeres) de todos los tipos. De hecho, el origen de la tendencia de los chicos afilados está, precisamente, en la reivindicación de cuerpos menos artificiales. Cuando Raf Simons tomaba a chicos de la calle para sus primeros desfiles, se estaba rebelando contra el imperio de lo hipermusculado que dominaba la moda masculina para articular un discurso más auténtico. Lo que sí sucede es que hay referencias más o menos verosímiles para cada mensaje. Aunque sólo sea por edad, un hombre con el poder adquisitivo y las ganas de invertir en Bottega Veneta (una de las firmas más caras y refinadas del sector) difícilmente se identificará con un guapo monaguillo. Convertirse en un barbudo fortachón puede estar igual de lejos de su alcance, pero tal vez sea un anhelo algo menos frustrante.

Cada vez que un diseñador se sale de la norma, ese movimiento se percibe como un acercamiento a la realidad. Solo porque le lleva la contraria a lo establecido, que siempre parece irreal. Y como no va a parecerlo: una y otra vez, caemos en el error de definir una norma de belleza única (sea esta lo atlético o lo lánguido, las modelos con curvas o sin ellas) para representar un panorma necesaria y afortunadamente variado. ¿Cuántas veces más tenemos que pasar por la reivindicación de un cliché particular para que, de verdad, la moda se vuelva sensible a la diversidad?

Todas las fotos corresponden al desfile de primavera-verano 2011 de Bottega Veneta
 

Hay 13 Comentarios

Pues la colección de Jean Paul Gaultier Monsieur que acaba de desfilar tiene un casting y unos looks muy semejantes a los de las imágenes... Tendencia!

pues yo creo que los hombres pueden llegar a ser muy caprichosos.... y más exquisitos, aunque la moda masculina haga menos ruido.....

Me encanta la nueva moda masculina!

La ultima foto me gusta,pero las demas son muy feministas.Parecen ropa de mujer puestas en los modelos.No me gusta nada queda hortero

Como dice Nan, por fin están a la moda él y mil millones de chicos que en absoluto se ven representados por la mayoría de los castings actuales. Es muy interesante la reflexión que planteas sobre como, para ellos, el tema de las pasarelas y los cánones de belleza que exponen no les suele representar ningún tipo de dilema aspiracional.
Ellos no piensan tanto "Quiero ser así, luego, me pondré eso" sino más bien "No, yo no soy así, luego, no me pondré eso"

Sin afeitar, sin depilar, sin geles en el pelo, patas de gallo...¡Por fín estoy a la moda!


nenas, las tendencias duran poco, pero duran poco en las pasarelas, en la calle es otro cantar, primero porque se filtra tarde, y segundo porque cuando se cambia el chip a la gente es dificil volver a hacerlo en seis meses... las calles están invadidas por niñas disfrazadas de videoclip ochentero, y eso es algo que pasó de moda hace la tira. Pero es que si nos fijamos ese rollo Beckham espantoso que despegó en pasarelas masculinas en 2005 sigue en la calle, yo sigo viendo especímenes a porrillo con pendiente de brillante, vaqueros rotos, zapato imitación de cocodrilo punta fina y camisa ajustada.

A mí lo que me fascina es que cuando este nuevo hombre sosegado, masculino y antimariconerios llegue a la calle el que ofrezcan las firmas será otro completamente distinto.


El mundo de la moda masculina ha sido más abierto en lo que se refiere a los modelos. Ha habido modelos de todo tipo, musculosos, D&G (ellos ni muertos dejaran de sacar un chico cachas), androginos, Klein, "normales", Miró, etc... En las mujeres, delgadas, delgadas y delgadas. Hay cierta misoginia en el mundo de la moda, matarlas de hambre y enfilarlas en unos tacones de 12cm. ¡que comodo para una reunión de negocios!

Ya me parecía a mi que el era raro que el primer comentario no se publicase... Perdón por poner más o menos lo mismo dos veces.

Yo al igual que Raquel me declaro rendida admiradora de Rafael. Pero es que lo de los modelos brasileños es algo de otro mundo.

El mundo de la moda masculina va a otra velocidad, que no tiene nada que ver con la femenina. Lo que en las mujeres son eras históricas, en la másculina son eras geológicas. Aunque las tendencias puedan durar un par de años, como el caso que comentabas de los metrosexuales, los cambios de silueta, como el que se produjo con Slimane en Dior se dan como poco cada década. De esta llevamos ya 9 años así que no debería extrañarnos que se produzca un cambio en no demasiado tiempo.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Delitos y faldas

Sobre el blog

Sobre los autores

Entresijos y entretelas. La moda vista desde el forro de sus prendas. Otra mirada de los desfiles, los diseñadores, las tendencias, los héroes y los villanos que pueblan el ecosistema fashion y todos sus aledaños. Una bitácora sobre estilos de vida y maneras de vivir coordinada por y .

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal