Y el CFDA es para...

Por: | 08 de junio de 2010

Marc 

El diseñador Marc Jacobs con su galardón (Reuters)

Marc Jacobs se llevó anoche el premio gordo de la gala de entrega de los CFDA (los galardones que entrega el Council Of Fashion Designers of America). La industria estadounidense salda así una cierta deuda con su diseñador más popular, mediático e influyente en estos momentos.  

Jacobs, de 46 años, ha sido reconocido en Nueva York como mejor creador para mujer del año. Una distinción que ya se llevó en 1992 y 1997. Curiosamente, en los últimos 13 años (cuando su fama ha explotado, entre otras cosas, gracias a su fichaje por Louis Vuitton) solo ha recibido el premio en la categoría de accesorios y también como mejor diseñador "internacional" por su trabajo para la firma francesa. 

Jason 
El diseñador Jason Wu, de 27 años (Reuters)

En la categoría de mejor diseñador para hombre los ganadores han sido Marcus Wainwright y David Neville, que forman Rag&Bone, y en la de accesorios, Alexis Bittar. Los premios Swarovski, que reconocen a los mejores talentos emergentes, han supuesto algo más de emoción y la validación total de una generación de jóvenes asiático-americanos que ha renovado  la semana de la moda de Nueva York. El pasado septiembre, hubo 25 diseñadores de ascendencia asiática en esa cita. El doble que un lustro atrás.

Alexander 
Alexander Wang, premiado como mejor diseñador emergente de accesorios (Reuters)

El mejor diseñador "junior" para mujer ha sido Jason Wu. Nacido en Taiwan hace 27 años, el creador del vestido blanco que llevó Michelle Obama en las galas inaugurales de la presidencia de su marido, se ha impuesto a Prabal Gurung y Joseph Altuzarra. El trío forma, junto a Alexander Wang, un nuevo panteón de favoritos en Nueva York. Wang, neoyorquino de 26 años, incluso estaba nominado como mejor diseñador para mujer en categoría absoluta. Finalmente, ha tenido que conformarse con el premio al diseñador emergente de accesorios. Otro asiático neoyorquino, Richard Chai, se ha llevado el de hombre. 

Richard 
Richard Chai con su premio (Reuters)

Estos seis premios al diseño y el L'Oréal otorgado por votación popular (que fue para Ralph Lauren) eran la incógnita de la noche, ya que los galardones honoríficos se hicieron públicos en marzo. El Geoffrey Beene a toda una carrera ha sido para Michael Kors; Christopher Bailey (de Burberry) ha sido reconocido como mejor diseñador internacional y la modelo Iman, como icono de moda.

Iman y bowie 
El músico David Bowie acompañó a su mujer, la modelo Iman (Reuters)

El tributo especial de la junta de directores ha sido para Alexander McQueen. La directora de la revista Paper, Kim Hastreiter, se ha hecho con el premio de periodismo Eugenia Sheppard y el reconocimiento especial Eleanor Lambert ha recaído en Tonne Goodman (directora de moda de Vogue USA).


Hay 13 Comentarios

El problema de estos premios es que son un tongo tremendo.
Al ver la lista de nominados no hay que ser Uribarri en Eurovisión para saber perfectamente quienes van a ser los ganadores en cada categoría.

Lo de los diseñadores asiáticos yo creo que es una moda fomentada con gran inteligencia por Wintour y compañía para abrir mercados en los países asíaticos, los verdaderos mercados emergentes. Además, si os fijais cada uno tiene un estilo muy marcado e identificable dentro de lo que es el estilo de ropa americana: Jason Wue es muy Oscar de la Renta, Wang como bien dice Quinqui es muy sportwear,... Aunque para mi gusto el único que realmente tiene un trabajo interesante y una verdadera proyección es 3.1 Phillip Lim.

No he intentado desatar ninguna polémica, solo era una opinión, nada más...No tengo ni idea de los premios CFDA (lo he dejado claro en el anterior comentario, creo yo), y la verdad que tampoco me interesan mucho, solo me chocaba que de todos los que se han dado este año no hubiera ninguna mujer, ya está...Y ya sé que hay diseñadores masculinos no teatrales, no pretendía hacer una generalización. Podrías haber dicho lo mismo sin ser agresiv@ (ya que tienes bastante razón en lo que dices y te la doy sin problema), no cuesta nada ser agradable, es gratis.

Que Galliano, McQueen y Gaultier sean teatrales no significa que los demás diseñadores masculinos también lo sean.

Elena Abaroa, antes de desatar polémicas tontas e infundadas, podrías informarte un poco más. Anna Sui, Donna Karan y Diane von Furstemberg tienen premios honoríficos, Carolina Herrera ganó el CFDA de 2004, Vera Wang el de 2005, Kate y Laura Mulleavy el del 2009, Miuccia Prada ganó el internacional de 2004 y Donna Karan, además del ya mencionado, también cuenta con los de 1996 y 1990, más otro de ropa masculina que recibió en 1992.

Lo único que puede envidiar este blog al de Cathy Horyn son los comentarios.

Quinqui, ¿entonces solo se dan premios entre los american@s? No lo sabía... Yo creo que hay dos formas de hacer moda, desde la perspectica masculina, o sea, dando paso a la creatividad y el efectismo (McQueen, Galliano, Gaultier...) y la femenina, en donde la comodidad y la feminidad (la verdadera, no la de palo) priman. Las dos son igual de válidas y a mí me encantan, pero me gustaría que la segunda tuviera el mismo reconocimiento que la primera, solo eso. En América hay mujeres como Carolina Herrera (no sé si le han dado el premio recientemente), Donna Karan (que ahora no es nada del otro mundo pero que en los 80-90 hizo cosas muy guays), Diane Von Fusterberg, Vera Wang etc...Me gustaría ver a más mujeres entre l@s premiad@s, siendo las mujeres el 51% de la población las cuentas no salen nunca, jamás nos conceden los reconocimientos que encima merecemos, porque si no hubiera diseñadoras buenas, me callaría la boca en un plis :)

Elena Abaroa , pero esas mujeres que citas no trabajan en casas estadounidenses, y estos premios son del Council of Fashion Designers of America, no hay regla de tres :)

El tema que planteas es muy interesante, eso de" la mujer diseña realidad porque sabe lo que es cómodo", sin embargo toda esta panda de chinos si algo tienen en común es que no son amigos de extravagancias, hacen ropa muy real y ponible... y todo por la herencia estadounidense del sportwear, yo siempre he pensado que los diseñadores estadounidenses (la mayoría) son lo que las mujeres a Europa (Rykiel, Ferretti, etc)

A mí lo que me choca no es el tema asiáticos, sino que no haya habido ni una mujer galardonada exceptuando los dos premios periodísticos...Creo que las mujeres tienen mucho que decir en cuanto a moda femenina porque son ellas las que nos conocen mejor que nadie...Este año ha habido propuestas mucho mejores que las de Marc Jacobs de la mano de Prada, Miu Miu, Celine, Chloe, en donde las mujeres están "al mando", haciendo ropa más llevable y cómoda, sin perder la feminidad y la originalidad. En fin, a ver qué pasa el año que viene...

Y Marc Jacobs lleva acabado mucho tiempo... lo triste es aquello de que su mejor colección es la de rehabilitación con su equipo al frente.

MJ no deja de ser un producto.Rentable pero producto y mediocre las más de las veces. Salvo alguna excepción lúcida...

En septiembre de 2009 The Wall Street Journal publicó un interesante artículo sobre las razones que podrían explicar este auge de diseñadores asiáticos en EEUU.
El reportaje relativiza el impacto de la industria textil china en el fenómeno y propone otra teoría: un cambio de mentalidad de la comunidad asiática en ese país ha facilitado que los jóvenes se dediquen a profesiones menos tradicionales. http://online.wsj.com/article/SB10001424052970203440104574401320419023870.html

Marc Jacobs es un crack de los pies a la cabeza. Se ve el distanciamiento entre la industria americana y la francesa respecto al sector lujo... darle premios secundarios después del espectacular trabajo realizado en LV es muy fuerte.

http://myjewelsandmore.blogspot.com/

Que fuerte lo de Marc... que risa. Yo también me planteo las mismas dudas que Andrés...

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Delitos y faldas

Sobre el blog

Sobre los autores

Entresijos y entretelas. La moda vista desde el forro de sus prendas. Otra mirada de los desfiles, los diseñadores, las tendencias, los héroes y los villanos que pueblan el ecosistema fashion y todos sus aledaños. Una bitácora sobre estilos de vida y maneras de vivir coordinada por y .

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal