El desfile de otoño/invierno 2012 de Andrés Sardá ha hecho las veces de fiesta de celebración del 50 cumpleaños de la marca. La suya es una de esas historias que no solo hablan de sí mismas: desde su nacimiento en 1962 cuenta también los profundos cambios de su tiempo a través de la marca Risk (a la que significativamente bautizó como el juego de aventuras) y la que lleva su nombre.
Campaña publicitaria de David Hamilton de 1976 (Fotografía del libro 'Andrés Sarda: Moda, amor y arte')
Antes del desfile -que se articuló entorno a cuatro bailes de salón-, Núria Sardá destacaba que fueron los primeros en utilizar tejido de lycra y que su padre siempre quiso romper prejuicios y estereotipos de la época. "En los sesenta la ropa interior era ortopedia, él quería que fuera moda". En el libro para celebrar el aniversario que la marca ha editado, Moda, amor, arte, María Vela Zanetti escribe: "Cuando España era aún un país triste y aislado en su mojigatería provinciana, un joven ingeniero textil nos disuadió a las chicas más viajeras de seguir buscando nuestra ropa interior en París, ¡y fue la bomba!".
Modelo con faja en las Ramblas de Barcelona en 1970 (Archivo Andrés Sardá íntimo)
"Un joven creador dispuesto a hacer realidad uno de los planteamientos más revolucionarios de la nueva época: el protagonismo de las mujeres", afirma en la misma publicación Margarita Rivière. Repasar las imágenes de la historia de la marca es enfrentarse a nuestro propio pasado, con anuncios en los que no se podía pronunciar la palabra sujetador (y mucho menos mostrarlos) que resuelven la censura con un eslogan ingenioso: La razón oculta. Es nuestra historia reciente, pero parece otra galaxia en estos días de exhibicíón constante.
Campañas de David Hamilton para Andrés Sardá entre 1976 y 1979 (Fotografías del libro 'Andres Sardá: moda, amor, arte')
"Cuando mi padre empezó, la ropa interior era algo que la mujer ocultaba. Él soñó que quisiera enseñarla, divertirse con ella, sentirse mejor con ella misma vistiéndose también por dentro", argumenta la actual directora creativa de la marca. Eso se tradujo en estas campañas publicitarias firmadas por David Hamilton entre 1976 y 1979 o en gestos rompedores como mostrar mujeres en ropa interior al aire libre en los años setenta... Parece otra galaxia y solo fue anteayer.
Hay 2 Comentarios
Preciosas fotos! Interesante ver que se hacia sin Photoshop....articulo pausado como la época que describe.
Publicado por: Fanática de la moda | 24/02/2012 13:49:45
Me encanta el trabajo de Andrés Sardá, tiene auténticas maravillas y en la última edición de MBFWM volvió a demostrar por qué la marca es un referente imprescindible en el mundo de la lencería.
http://nataporter.blogspot.com/
Publicado por: Nat | 06/02/2012 14:04:25