La esencia de Raf Simons

Por: | 10 de abril de 2012

Sander 11664

Raf Simons despidiéndose el pasado febrero, tras su último desfile como diseñador de Jil Sander (L'Estrop).

Raf Simons es el nuevo director artístico de Dior. En este cargo tendrá responsabilidades únicamente sobre la ropa (alta costura y prêt-à-porter) y los accesorios para mujer, pero este creador (Bélgica, 1968) es uno de los grandes de la moda masculina de la última década. Definirlo como diseñador no deja de ser una visión escueta de su trayectoria profesional. Sus intereses (comenzando por su formación académica: diseño industrial y de mobiliario) y su labor creativa se alejan del común denominador en busca de un camino propio. En algunos casos controvertido, pero sin estridencias.

Antes de que el Showstudio de Nick Knight (del que, por cierto, es colaborador) irrumpiese en 2000 en el mundo de la moda y le añadiese vídeo y música para distribuir el resultado de modo gratuito en Internet, Simons ya estaba haciendo lo propio con su marca personal. Al contrario de muchos otros colaboradores de Showstudio, el belga ha evitado la sobreexposición mediática de su propia persona. Pocas fotos hay suyas, más allá de las del final de los desfiles. 

Su primera colección en el otoño de 1995 no tuvo una presentación en vivo, sino en un vídeo. Eso, desde luego, sentó un precedente. El refinamiento en el desarrollo de los vídeos de Simons desde aquella primera (y minimalista) incursión queda fuera de toda duda. Basta ver el archivo de su web para hacer un repaso (desordenado) a su trayectoria. Desde entonces, el diseñador no ha dejado de encontrar nuevos modos de envolver las prendas que crea, siempre al hilo de una cultura en pleno desarrollo y con constantes guiños a su propia juventud. Algunas veces los modelos han caminado por el bosque, en otras ocasiones tuvieron que bajar a través de unas escaleras mecánicas. Dualidades de la vida moderna. A continuación, 5 vídeos para conocerle mejor:

Otoño/Invierno 1995. Simons presenta en vídeo su primera colección, inspirada en los uniformes (el diseñador fue a una escuela católica, y su padre era militar, de ahí la constante referencia a los uniformes en su trabajo). Los dos modelos que aparecen no son de agencia, sino descubiertos en la calle. Un avance de lo clave que el realismo y la realidad social será en su trabajo. En la secuencia ambos entran y salen de escena con las diferentes piezas. El estreno tuvo lugar en el showroom Daniele Ghiselli en Milan.

Otoño/Invierno 1996 (y 2): La colección llevaba por título We Only Come Out At Night y se estrenó en la Galerie Patricia Dorfmann de París. Los modelos pretendían ser niños bien (aunque un poco al gusto de Miércoles Adams). Pasaban del traje formal a la ropa informal dentro de una gran casa.  En su siguiente desfile (primavera del 97) volvería a retomar el tema de grupo, esta vez bajo el título How to talk to your teen: 14 adolescentes (niguno de ellos modelo profesional) que vivían en un mundo imaginario, sin padres ni barreras.

Primavera/Verano 2002: Woe Onto Those Who Spit On The Fear Generation...The Wind Will Blow It Back seguía desarrollando el tema de las revueltas relacionadas con la globalización y el racismo que había comenzado en otoño de 2001 (con una colección titulada precisamente Riot Riot Riot). En el desfile (que tuvo lugar en París, como todos desde otoño de 1997) los modelos caminaron descalzos.

Primavera/verano 2004: La colección se llamaba May the circle be unbroken y se presentó en el Parc Floral de París. El estilo de la colección se aleja del oscurantismo de años anteriores y hasta tiene un cierto deje new age. Al año siguiente, en 2005, celebró con una exposición sus primeros 10 años en el mundo de la moda (y el arte) en Florencia.

Otoño/Invierno 2010/11: Willy Vandeperre es el autor del minimalista vídeo de la colección. Los protagonistas son los modelos Aiden Andrews y Yannick Abrath. El mismo director fue el encargado de dar vida a un teaser sobre la colección de Simons para Fred Perry.

Hay 1 Comentarios

No sabia nada de su trabajo antes de jil Sander y es muy interesante conocerlo! http://madrilicious.com

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Delitos y faldas

Sobre el blog

Sobre los autores

Entresijos y entretelas. La moda vista desde el forro de sus prendas. Otra mirada de los desfiles, los diseñadores, las tendencias, los héroes y los villanos que pueblan el ecosistema fashion y todos sus aledaños. Una bitácora sobre estilos de vida y maneras de vivir coordinada por y .

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal