Segundo asalto al papel de Style.com

Por: | 02 de abril de 2012

033012-ST-cover

Que una publicación recorra el camino inverso que casi todas las demás y pase de existir solo en digital a hacerlo también en papel resulta pintoresco y curioso. Con el segundo ejemplar impreso de Style.com/Print que se publica hoy se reactiva la conversación que se inició el pasado otoño con el número de debut. ¿Qué puede aportar el denostado papel a un nativo digital? ¿Cómo producir un discurso diferente al de la web y también al de las revistas que ya existen? ¿Cómo convencer a los lectores para que paguen por un producto que nació gratuito?

El punto de partida de los editores de Style.com es ofrecer una revista que mantenga la inmediatez y velocidad de la Red y a la vez presente la información de una forma más perdurable y duradera. Por eso la revista se publica tres semanas después del último desfile de París y se centra en la temporada otoño/invierno 2012 meses antes de que esa ropa llegue a las tiendas o a otras publicaciones. Pero confía en fotógrafos alejados de la industria para capturar imágenes de la trastienda que sean "evocadoras y bellas por sí mismas". La web y la revista están pensadas para "fanáticos de la moda" y buscan llevar a estos voraces lectores "más allá de las puertas cerradas". Los entrecomillados corresponden a una conversación telefónica mantenida con Dirk Standen, director de Style.com, para un artículo que se publicó ayer en El País Semanal.

P1260101
Preparación del desfile del décimo aniversario de Alber Elbaz en Lanvin (Style.com/Print)

Unos días después de que el tren de Louis Vuitton cerrara el mes y pico de desfiles, Standen ya estaba de vuelta en Nueva York ultimando una revista que aumentará un 20% la circulación respecto al primer número. Y que debe responder a muchas incógnitas todavía. "Accedemos a los lugares privados de los creadores, allí donde se fabrica el sueño", explica. Las capitales de la moda sirven para articular los capítulos principales y lo que sucede en las pasarelas de Nueva York, Milán, Londres y París es analizado por Tim Blanks, Nicole Phelps, Virginie Mouzat (de Le Figaro) y Alexander Fury (de Showstudio). La estética y el carácter de la página se dejan sentir en la proliferación de top 10: colecciones, modelos, fiesteros...

434-55020023_DS
El diseñador Joseph Altuzarra preparando su desfile de otoño/invierno 2012 (Style.com/Print)

Pero son tres diseñadores y tres ciudades los que ocupan el núcleo de la revista. "Seguimos durante dos semanas a Joseph Altuzarra. Fuimos testigos de cada minuto de su tiempo en un momento especialmente delicado de su carrera", detalla Standen. "Acaba de obtener el premio CFDA y la presión para que entregara una colección interesante era altísima. Creo que logró una de las mejores de Nueva York. También conseguimos tener un acceso excepcional a la preparación del décimo aniversario de Alber Elbaz en Lanvin. Ni siquiera para el libro que la marca edita hay imágenes tan francas. Finalmente, estuvimos en Los Angeles con Georgina Chapman -de Marchesa- en los dos días previos a los Oscar. Retratamos el drama que rodea un evento de televisión global, sobre el que todo el mundo opina".

Standen admite que su producto no hace concesiones. No hay temas de interés general "que gusten a todo el mundo", sino información muy especializada. "Esto es para fanáticos de la moda, estén donde estén. Cada vez hay más. El interés por la alta moda no deja de crecer y está creando una comunidad global". Standen afirma que la legitimidad que la web se ha ganado desde que fuera creada hace poco más de una década es la que explica el acceso que ahora logra. En ese sentido, las entrevistas que desde 2010 él mismo ha conducido sobre el futuro de la industria -con Hedi Slimane, Robert Duffy, Azzedine Alaïa...- son uno de sus mejores argumentos. Pero, ¿por qué trasladar todo eso al papel? "Esta es la era del contenido en cualquier parte, de la información disponible en cualquier soporte al que se quiera acceder. Las revistas son ahora digitales, con aplicaciones y páginas web como uno de sus principales focos de interés. Style.com convierte lo impreso en una opción más, ofreciendo algo nuevo a sus lectores ya existentes e incorporando nuevos lectores a la marca".  

Hay 3 Comentarios

La web es excelente porque muestra lo que acontece en la moda al tiempo. Me parece un acierto sobre la revista porque es una forma de saber más sobre lo que se mueve desde adentro en el mundo de la moda, como se elabora una presentación de pasarela entre otras cosas. El formato también me parece bueno porque solo se lanza en dos temporadas Otoño-Invierno, Primavera-Verano, incluyendo a las colecciones de Alta Costura. Pienso que no es una revista para todos, más bien para personas como yo, por poner un ejemplo, que les interesa entrar al mundo de la moda, después de hablar sobre ella, de manera más profesional o internacional y aprender o saber sobre como se realiza todo para que de el resultado óptimo que debería ser, además de que eso es muy difícil de conseguir por uno mismo, sino es que te abres en el medio en la forma que sea. Yo lo veo desde este punto, es como si fueses médico y compraras una revista especializada en el tema, que te hable sobre los avances médicos, de nuevas técnicas, de como es no sé un hospital por dentro para los que se quieren dedicar a eso. Para un futuro diseñador estas oportunidades son valiosas, porque no se ven en revistas de modas convencionales, que se preocupan más por lo que es tendencias, quizás la que se parezca a este nuevo formato sea WWD que también es especializad en moda. Es una revista especializada para los que desean aprender más sobe el negocio de la moda.

Esta pagina web me encanta. Como revista no me convence, tal vez un libro al año seria una mejor idea.
Kisses
Aga

Check my new post
www.agasuitcase.com

De nuevo un interesante debate entre web y papel, interesante punto de vista sobre lo efímero de la tecnología.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Delitos y faldas

Sobre el blog

Sobre los autores

Entresijos y entretelas. La moda vista desde el forro de sus prendas. Otra mirada de los desfiles, los diseñadores, las tendencias, los héroes y los villanos que pueblan el ecosistema fashion y todos sus aledaños. Una bitácora sobre estilos de vida y maneras de vivir coordinada por y .

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal