Por: Eugenia de la Torriente

El Museo Cristóbal Balenciaga de Getaria acaba de estrenar la primera reposición de su colección permanente desde que fuera inaugurado. Se mantiene la misma estructura y los conceptos en las salas (Comienzos, Día, Cóctel, Noche, Novias y Esencial), pero 70 de las piezas son nuevas. Es una renovación importante si se tiene en cuenta que el museo exhibía desde junio de 2011 unas 90 de las 1.300 obras que forman sus fondos. Este sistema de rotación es una forma de mantener el interés y también un requisito para la conservación de los trajes. A continuación, algunas nuevas piezas destacadas.
Seguir leyendo »
Por: Eugenia de la Torriente




Nada quiere ser típico en este montaje de Don Giovanni. La Filarmónica de Los Ángeles se ha embarcado en una ópera porque el carismático Gustavo Dudamel -empeñado en acercar la música clásica a nuevas audiencias- defiende que es importante que las orquestas sinfónicas se enfrenten a a ella y, sobre todo, a las piezas de Mozart. Se representa en un espacio, el Wall Disney Concert Hall de Los Ángeles, que no es propiamente un teatro lírico y se ha confiado en un arquitecto, Frank Gehry, para que se ocupe de la escenografía. Para rematar el cuadro de no habituales, aparecen las hermanas Laura y Kate Mulleavy de Rodarte, que nunca habían diseñado vestuario operístico. La idea, parece obvio, es ofrecer una visión distinta de la ópera.
Seguir leyendo »
Por: Eugenia de la Torriente

La cita era en Nueva York, en el estudio de Marc Jacobs en el Soho. Mesas cubiertas de topos y fresas recibían a los periodistas convocados para la presentación de su nuevo perfume, Dot, que se lanzará en España este verano. Primero, el diseñador mantuvo una conversación-rueda de prensa con Bridget Foley. Estaba bronceado, relajado y de buen humor. Vestido con camisa negra, su inevitable bermuda-kilt y esos zapatos de cricaturesca hebilla que no se quita. Es decir, exactamente el mismo atuendo con el que salió a saludar tras su desfile de otoño/invierno 2012 (arriba). Después, concedió varias entrevistas. Antes de que llegara mi turno, consulté -a través de Twitter- si alguien tenía preguntas para él. Le propuse formularle algunas de ellas, especificando de quién procedían. La idea de un cuestionario improvisado le divirtió y aceptó contestarlas.
Seguir leyendo »
Por: Eugenia de la Torriente

Unas horas antes de que se abran las galerías del museo Metropolitan de Nueva York que acogerán la exposición Schiaparelli y Prada: conversaciones imposibles, un comunicado ha anunciado que la primera de esas dos casas de moda (en la imagen, un boceto histórico) vuelve a la actividad. Es una buena noticia y también una forma de rentabilizar la atención mediática de la muestra.
Seguir leyendo »
Por: Eugenia de la Torriente

No es precisamente difícil encontrar simbolismos en Versalles. A menudo, contradictorios. Es un emblema del esplendor del poder absoluto de Luis XIV y también de su debacle con Luis XVI y María Antonieta; del orden de la arquitectura clasicista y también de la ruptura de la Revolución Francesa. Su belleza y su capacidad de congregar sentimientos opuestos explican la fascinación que ha ejercido en toda clase de diseñadores. A sus palacios y jardines vuelve Dior con uno de sus últimos proyectos antes de que Raf Simons imponga una nueva dirección creativa.
Seguir leyendo »