Españoles por el mundo (de la moda): en el Bread & Butter de Berlín

Por: | 06 de julio de 2012

Entrance_bg_02
Hordas de visitantes en la feria / Bernard George (Breadandbutter.com)

Berlín no se viste de fiesta. Esta semana París, gracias a la alta costura, saca a pasear sus mejores galas, algo que no ocurre en la capital alemana: Berlín es más de vaqueros, deportivas, barbas de tres días y bolsas de lona al hombro. Y es que el miércoles, mientras medio mundo observaba los coletazos de las gasas y los tules de la pasarela parisina, se inauguraba a apenas 10 minutos de la puerta de Brandemburgo la feria Bread & Butter (sí, su traducción sería “pan y mantequilla”), una de las citas más importantes dentro del paraguas de la semana de la moda berlinesa.

Esta semana en Berlín no hay hotel chic que se precie sin un puñado de furgonetas de cristales tintados y acelerados fotógrafos junto a sus puertas giratorias. Chicas con grandes gafas de sol (pese a los nubarrones de la capital alemana) pasean sin quitarse del cuello las cartulinas que las acreditan como reinas del backstage. La ciudad vive la Mercedes-Benz Berlin Fashion Week; seis días, de martes a domingo, fraccionados en múltiples eventos que van mucho más allá de su medio centenar de desfiles, con firmas como Escada Sport, Hugo Boss o Kaviar Gauche (buscada por celebrities poco tendentes a la discreción como Lady Gaga)

Denim_overview_tg_002

Con ustedes, el templo del 'denim' más moderno en el antiguo aeropuerto de principios del siglo XX (aunque no llegó a tener uso militar en la II Guerra Mundial) que llegó a usar Adolf Hitler y servía para el puente aéreo que traía alimentos a la ciudad en la Guerra Fría. (Imagen de verano de 2010) / breadandbutter.com

La Bread & Butter nació en Berlín, y tras su celebrado paso por Barcelona decidió volver a sus orígenes en 2009. Este año, del martes 4 al jueves 6 de julio, acoge a unas 680 firmas de moda (unas 40 más que en su pasada edición de enero) que despliegan todas sus artes y técnicas de mercadotecnia para convencer a los alrededor de 100.000 personas que pasarán por allí entre compradores, prensa y público de todo el mundo, de que son la más pura tendencia. Y eso, en Berlín, es mucho convencer.

En esta edición, y bajo el nombre de The Rock, los vaqueros son su leit motif: por su fuerza, su solidez, su capacidad para permanecer tras modas y años. Buena parte del kilómetro largo que ocupa el antiguo aeropuerto de Tempelhof (el más antiguo de la ciudad, cerrado en 2008 y, aunque usado con cierta frecuencia por Adolf Hitler, fundamental más tarde en el suministro de alimentos a la ciudad durante la Guerra Fría), sede de la feria, está ocupado por grandes y pequeñas firmas de denim que presentan sus colecciones. Desde gigantes como G-Star Raw (que incluso montó in situ una pequeña fábrica de jeans con máquinas artesanales) hasta Liu Jo (con enormes carteles de Kate Moss adornando su stand) o la española Pepe Jeans. La crisis apenas se nota en una apabullante feria donde corren la bebida, los servicios de cátering más exclusivos y el desperdicio de kilos de papel (literalmente: la guía de firmas de la feria, un tocho encuadernado en cartón de 705 páginas, pesa un kilo y medio) que acaban en la papelera más cercana.

2012-07-04 10.41.41
Los vaqueros artesanales de G-Star Raw se fabricaban en máquinas de finales de los años cincuenta traídas de Bélgica, en un taller que la firma montó en su stand de la feria.

Buscamos a las firmas españolas en este tupido escenario. Este año han acudido El Ganso, Pretty Ballerinas, Munich, Slang Barcelona, El Naturalista, Sendra, Compañía Fantástica, Sancho Boots, Lois, Nice Things, Satorisan y Desigual, entre otras representaciones patrias.

Esta firma catalana ocupaba uno de los stands más destacados de la feria. Los 300 metros cuadrados preñados de colores, estampados, fruta y champán de Desigual, sirven para presentar 400 muestras con sus colecciones propias y colaboraciones con Christian Lacroix y con Cirque du Soleil. El director general de la firma, Manel Adell, asegura que la feria “es un meeting point”. “Hemos crecido con el Bread & Butter. Comenzamos hace siete u ocho ediciones en Barcelona y nos dimos a conocer a todo el mundo”. La feria sirve para “conocer a los clientes, tanto a los existentes como a nuevos, en un entorno agradable”. Y la crisis parece no pasarle la misma factura que a los demás: “La compañía va a crecer en torno a un 20% este año. Desde 2008, cuando comenzó la crisis, hemos crecido un 25%-30% anual. Este año esperamos facturar 700 millones de euros. Cumpliremos nuestros targets.”

2012-07-04 13.47.36
Imagen del stand que Pretty Ballerinas, la hermana pequeña de Mascaró (aunque grande en cifras) montó en la feria berlinesa. Sus bolsas rosas y doradas de cartón eran de las más demandadas, pese a no llevar nada dentro.

Más modesta en objetivos se muestra la empresa barcelonesa Munich, que prevé una facturación de unos 24 millones de euros. Rosa Berral, su directora de exportación, asegura que sus zapatillas deportivas con aires vintage gustan a compradores de Mozambique, Corea o Nueva Zelanda. Gente a la que conocen aquí. Aunque asegura que estar tres días en este stand de 70 metros cuadrados “no es barato”, es fundamental para su imagen de marca: “No nos podemos plantear no venir”. “La crisis se nota, pero nosotros hemos crecido un 600% en los últimos cinco años”, explica sin rubor.

Pretty Ballerinas, buque insignia de la empresa de calzado y complementos Mascaró (supone el 80% de sus alrededor de 60 millones de euros de facturación), también se ha desplazado hasta el Bread & Butter de la capital berlinesa. “Tenemos tiendas en Londres, Milán o Tel Aviv, esto nos interesa por los clientes. Ferias como esta en París, Milán, aquí en Berlín… nos funcionan muy bien”, asegura Román Pons, uno de los responsables de su diseño. Un stand rosa, repleto de cuidadosamente descolocadas bailarinas fluorescentes, pastel, llenas de purpurina… que no paraba de estar repleto de gente. “Todo el mundo se para, es un producto competitivo con infinitas posibilidades. Desde que las llevaron Kate Moss, Claudia Schiffer y Lindsay Lohan ha sido un boom”. Un boom que da de comer a 270 familias que viven gracias a la fábrica de la firma en Ferreries, Menorca. Moda española que da para mucho pan con mantequilla.

Hay 5 Comentarios

Merci pour le partage, si vous êtes intéressé dans l'affaire Adidas Jeremy Scott, bienvenue sur notre site! http://www.adidasjsadwings.com

Merci pour le partage, si vous êtes intéressé dans l'affaire Roger Vivier, bienvenue sur notre site! http://www.frvivier.com

"Pan y Mantequilla": la humanidad tiene hambre de diseño.

Me alegra que cada vez sean más firmas españolas las que se apunten al B&B. En este sentido, España aún está a años luz de un evento tan bien organizado como éste. Pero todo se andará!

http://www.violetaandco.es

Me alegra que cada vez sean más firmas españolas las que se apunten al B&B. En este sentido, España aún está a años luz de un evento tan bien organizado como éste. Pero todo se andará!

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Delitos y faldas

Sobre el blog

Sobre los autores

Entresijos y entretelas. La moda vista desde el forro de sus prendas. Otra mirada de los desfiles, los diseñadores, las tendencias, los héroes y los villanos que pueblan el ecosistema fashion y todos sus aledaños. Una bitácora sobre estilos de vida y maneras de vivir coordinada por y .

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal