Hoy se ha añadido otro nombre a la larga lista de diseñadores llamados a resucitar la casa Ungaro. El siciliano Fausto Puglisi es el nuevo director creativo de la firma y debutará con la colección de otoño/invierno 2013 en la semana de la moda de París del próximo marzo. Puglisi ha sido contratado por el grupo Aeffe que ha firmado una licencia de por siete años para la producción y distribución de ropa y accesorios de mujer. En la imagen superior, un diseño de la colección de Ungaro para primavera/verano 2003.
Dree Hemingway en la presentación de la primera colección de Giles Deacon para Ungaro, la de primavera/verano 2011 (L'Estrop)
A pesar de su ilustre pasado, la casa Ungaro se ha convertido en un símbolo de los peores males que acechan a la moda contemporánea. Desde que en 2004 Emanuel Ungaro abandonara la firma que fundó en 1965, esta ha seguido un rumbo errático. Salvatore Ferragamo se asoció con el diseñador en 1996, pero tras su retirada vendió la compañía, en 2005, a Asim Abdullah, un empresario procedente de la industria informática. Para entonces ya habían probado suerte en la cuestión sucesoria los diseñadores Vincent Darré y Giambattista Valli. Tras su llegada, han pasado por el trono Peter Dundas, el colombiano Esteban Cortázar o el imposible tándem formado por la diseñadora Estrella Archs y la actriz Lindsay Lohan. Dos meses de la única y desastrosa colección de Lohan, el presidente (Mounir Moufarrige) salió de la empresa.
La diseñadora española Estrella Archs y la actriz Lindsay Lohan al final del único desfile que la segunda "entregó" como directora creativa de Ungaro en octubre de 2009 (L'Estrop).
La última colección de Giles Deacon para Ungaro, presentada en París en marzo de 2011 (L'Estrop)
En septiembre de 2011, Ungaro decidió probar suerte con un proyecto "en equipo", después de que el británico Giles Deacon se convirtiera en el sexto (séptimo, si contamos a Lohan) diseñador en abandonar la casa. "No tengo ganas de lidiar con un gran ego", afirmaba entonces el director general, Jeffry Aronsson. Aronsson tampoco aguantó mucho más: duró apenas seis meses en el cargo y se fue en diciembre de 2011.
Un diseño de la colección de primavera/verano 2012, firmada por el estudio (L'Estrop)
Los rumores sobre los intentos de Abdullah para lograr vender Ungaro han sido constantes en los últimos años. Ahora, la entrada del grupo Aeffe, con amplia experiencia en la moda (controla Moschino o Alberta Ferretti), parece llamada a aportar algo de calma a este festival de despropósitos y sillas calientes. Si se logran los objetivos fijados, Aeffe tiene una opción de compra para una porción minoritaria de la marca a partir de 2020. “La alianza estratégica con Aeffe es la mejor opción en términos de experiencia e infraestructura. Aspectos necesarios para propulsar Emanuel Ungaro a su completo potencial”, asegura Marie Fournier, directora de Ungaro. Fournier ocupó el cargo en 2009, tras la salida de Moufarrige.
El diseñador Fausto Puglisi y el presidente de Aeffe, Massimo Ferretti (Ungaro).
Massimo Ferretti, presidente de Aeffe, expresa en el comunicado emitido hoy su satisfacción por meter mano en Ungaro: “Al nombrar a Fausto Puglisi como director creativo, hemos elegido un talento indiscutible de la vanguardia del diseño italiano”. “Afronto este reto con entusiasmo”, sostiene el aludido. “Y con el valioso apoyo de Aeffe, un grupo que es sinónimo de conocimiento industrial y calidad en la producción”.
Topos y otros estampados en un desfile de Ungaro en marzo de 1987.
Puglisi, que defiende una estética barroca, acaba de presentar en Milán su tercera colección y produce ropa bajo su nombre desde 2006. Fue el responsable de los atuendos de MIA y Nicki Minaj en la Superbowl y tiene en Anna dello Russo a una de sus principales valedoras. Dolce&Gabbana le han seleccionado como uno de los talentos emergentes que componen la oferta de su tienda Spiga2. Sería de esperar que con este acuerdo llegara la sensatez a Ungaro. Pero, por desgracia, esto mismo ya lo hemos dicho antes y en este mismo foro.
Hay 4 Comentarios
La moda es ante todo un negocio, negocio lleno de belleza y crueldad. Los creadores deben entender los "signos de los tiempos" de sus clientes o fans. Transformar las fantasias de las personas y trnsformarlas en objetos bellos y que sean parte de deseo. Una firma es como un ser vivo, y lo mas triste y ver su muerte. Asi es te negocio, después pero mucho después será arte o a lo mejor nunca llega a esa categoría.
Publicado por: Gerry Rojas | 24/09/2012 18:04:19
nunca se tendria que habver ido Giles......
Publicado por: coto | 24/09/2012 15:36:08
El ejemplo de que el hombre clave existe.
Publicado por: Cecilia Durá Mena | 24/09/2012 15:19:31
Muy interesante el retrato de la casa muchas veces olvidada.
Publicado por: Fanática de la Moda | 24/09/2012 15:15:11