07 feb 2011

El candidato López no tiene prisa

Por: José Yoldi

Habrá quien sostenga que todo forma parte de su preparación para ir al Constitucional a la vista de lo que tardó ese tribunal en fallar el recurso sobre el Estatut de Cataluña, aunque seguro que no es así.

Pero lo cierto es que Enrique López —el candidatísimo del PP para ese organismo y cuyo veto por parte del PSOE ha bloqueado parte de su renovación— lleva más de seis meses con la ponencia de una resolución del caso Batasuna, en la Audiencia Nacional, cuando el tribunal ha anunciado que ha sido relevado “por necesidades del servicio”.

El asunto afecta al caso más importante que queda por juzgar del llamado entorno político de ETA y la supuesta financiación de la banda terrorista por medio de las herriko tabernas. En esa causa se encuentran procesados los principales dirigentes de Batasuna, entre los que destacan Arnaldo Otegi, Rufi Etxeberria, Joseba Permach, Joseba Álvarez, Karmelo Landa e históricos como Floren Aoiz, José Luis Elkoro o Juan Cruz Aldasoro. Así, hasta 40 imputados para los que el fiscal pide penas entre 8 y 12 años de prisión por pertenencia a banda terrorista. También estaban procesados los dirigentes de ETA Josu Ternera o Jon Salaberria, pero uno está en paradero desconocido y el otro, preso en Francia. Como se ve, la flor y nata de los que están gestionando el fin de la violencia en la izquierda abertzale.

Pues bien, el 27 de julio del año pasado la Audiencia Nacional examinó un artículo de previo especial pronunciamiento, que es una vista que solicita la defensa y que tiene por objeto dilucidar cuestiones técnicas que pueden determinar el archivo de la causa y, por tanto, que los acusados ni siquiera sean juzgados.

En este caso, los abogados defensores reclamaban la prescripción —es decir, que el Estado ha tardado demasiado tiempo en perseguir a alguno de los imputados—; la excepción de cosa juzgada —que alguno de los acusados ya ha sido condenado por ese mismo delito—, y por último, la falta de autorización administrativa para procesar a uno de los dirigentes de Batasuna que en aquellas fechas era parlamentario europeo.

No se trata de algo muy complejo, sino técnico. y resoluciones de ese tipo suelen ventilarse como mucho en 15 días, por lo que se desconoce qué pueda motivar un retraso de seis meses en este caso, mes de vacaciones incluido.

No obstante, el pasado 27 de enero, la Sala comunicaba al fiscal y a los acusados que a partir de esa fecha López cedía la ponencia por necesidades del servicio al presidente de la Sección Segunda, Fernando García Nicolás.

Fuentes próximas al tribunal han explicado que se trata de un proceso al que el magistrado que lo lleve tendrá que dedicarse en exclusividad durante meses y que por ello era aconsejable el cambio de ponente. Se desconoce por qué López no puede ocuparse con plena dedicación a a ese proceso salvo por la eventualidad de ser nombrado magistrado del Constitucional a propuesta del PP.

De todas formas, García Nicolás no puede hacerse cargo de la redacción de la resolución que López tiene pendiente desde hace seis meses porque ese magistrado no estuvo presente en la vista celebrada en julio y por tanto no puede integrar el tribunal que dicte la resolución. Es decir, que López sigue teniendo el caso sobre la mesa. Y el retraso por causas no imputables a los acusados sigue adelante.

El caso Batasuna se inició en 2002, es decir, que lleva ya nueve años de tramitación. Se trata de un asunto complejo en el que ya se han producido algunas dilaciones indebidas que podrán rebajar notablemente las penas de los acusados en caso de que fueran condenados.

Además, cuando López emita su resolución, seguramente será recurrida ante el Supremo, por lo que todavía pasará año y medio antes de que la Audiencia Nacional pueda juzgar el caso.

Claro que, para entonces, López podría estar ya en el Constitucional. El candidato no tiene prisa, los ciudadanos sí.

Hay 0 Comentarios

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

(Donostia-San Sebastián, 1954)
es periodista licenciado en la Universidad
de Navarra. Lleva en El País desde 1983, donde ha
sido corresponsal de Interior y miembro del equipo de
Investigación. Como redactor jurídico ha cubierto casi todos los
juicios importantes que ha habido en España, desde el 23-F, el
síndrome tóxico o el crimen de los Urquijo hasta los atentados del 11-M.

Sobre el blog

Este blog es un lugar de encuentro sobre temas jurídicos, pero no es para todo el mundo. Es muy recomendable tener mucho sentido común y ganas de sonreír, ya que el humor es síntoma de inteligencia. La única norma es el respeto a los demás. Si usted prefiere insultar es muy libre, pero le agradecería que no se molestase en seguir leyendo, yo también preferiría estar en la playa.
El blog se alimentará también -o principalmente- con la serie de artículos que bajo el título “El último recurso” se publican los lunes en El País

Nuevo libro

El último recurso El último recurso. Los artículos que forman parte de este compendio fueron publicados en EL PAÍS bajo el epígrafe El último recurso durante los años 2010 y 2011. Todos ellos fueron escritos durante esas horas de la noche en la que todo parece estar parado y en silencio. Mi objetivo era centrar el foco o aportar un punto de vista particular hacia algunas noticias que me parecía que merecían mayor atención que la que se les había prestado. La otra finalidad, no menor, era que el lector se lo pasara bien y que, a ser posible, esbozara una sonrisa. Y ello, aunque el tema a tratar fuera tan tremendo como la rebaja de cinco años en la condena de un tipo que dejó a su mujer parapléjica a golpes.

TWITTER

José Yoldi

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal