El oso y el madroño, en la Puerta del Sol, de Madrid, cubiertos de mensajes de protesta, el sábado 21, a las 0.30 horas. / José Yoldi
Nadie regala nada y menos que nada, libertad. “La libertad no se mendiga, se conquista”. Es una frase vieja que he vuelto a ver en la concentración de los indignados en la Puerta del Sol, en Madrid, y que sigue siendo válida. Lo mismo ocurre con los derechos: hay que ejercerlos.
El escritor inglés Gilbert Keith Chesterton decía, entre otras cosas: “La fantasía nunca arrastra a la locura; lo que arrastra a la locura es precisamente la razón. Los poetas no se vuelven locos, pero sí los jugadores de ajedrez”.
La Junta Electoral Central, por un voto de diferencia, ha declarado que las concentraciones en las que los ciudadanos expresan su indignación y hartazgo en toda España son ilegales el día de reflexión y durante la jornada electoral. Concretamente ha dictaminado lo siguiente: “Las concentraciones y reuniones a las que se refieren las consultas elevadas a esta Junta son contrarias a la legislación electoral desde las cero horas del sábado 21 de mayo hasta las 24 horas del domingo 22 de mayo de 2011 y en consecuencia, no podrán celebrarse”.
Seguramente, la Junta tendría que haber dicho que las concentraciones no deberían celebrarse, en lugar de no podrán celebrarse, porque de hecho ya se están realizando.
El Tribunal Supremo, ciñéndose estrictamente a la letra de la ley, ha rechazado el recurso de Izquierda Unida por falta de legitimación activa y ha precisado que la Junta Electoral Central no ha prohibido las concentraciones, sino que ha respondido a una consulta de las juntas electorales provinciales y de la abogacía del Estado. Mientras tanto, el Constitucional ha rechazado el recurso planteado por un abogado de Murcia sobre la misma cuestión.
De modo, que la patata caliente ha pasado de todos esos órganos a quien realmente tiene que ejercitar la prohibición que le ordenan.
Pero, ¿Cómo parar un tsunami? ¡Ojo, que la ola puede arrollar todas las barreras! Por tanto, se impone la serenidad, la cordura y el sentido común, tanto en el Gobierno y la policía, como entre los concentrados. Todavía no ha habido ningún incidente y todo el mundo se conduce con gran sentido cívico, pues que siga así. G. K. Chesterton decía también: “La aventura podrá ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo”. Que así sea.
Hay 3 Comentarios
Ando un poco perdido con el movimiento 15M porque puedo compartir ciertas ideas y propuestas, pero por otro lado también me llevo ciertas desilusiones y citaré algunas a ver si alguien me las puede aclarar porque tembién se escuchan muchas cosas contradictorias.
-Por un lado se manifiesta un movimiento apolítico y en contra de los políticos, pero, incluso algunos de la Puerta del Sol proponían crear un partido político llamado Democracia Real Ya.
-Al ser una protesta pacífica se dice que la Junta Electoral Central al prohibir la concentración se está equivocando: pero algunas personas han pedido la abstención, otras que cada cuál vote a quien considere (si se va en contra de los políticos, habría que no votar, no?)
-Se han proferido gritos contra la Iglesia y no comprendo muy bien que implicación tiene en este asunto. Además, como ocurre normalmente solo se ataca a la confesión católica no a otras.
-Más insultos a la Presidenta de Madrid que al Presidente del Gobierno. No entraré a anlaizar quien lo ha podido hacer peor, pero, creo que els egundo algo más de culpa tiene en la situación que nos encontramos.
-Algunos hablaban de que ojala haya una revolución.....¿¿?? y a ¿qué modelo pretendemos caminar?
Supongo que con el paso de los días se irá aclarando la posición del movimiento 15M y, aunque me asusta un poco prefiero que continue a pensar que ha sido una estratagema de quien sea para alterar el presente proceso electoral.
Publicado por: Mersus | 22/05/2011 19:31:47
La Junta Electoral Central se equivoca. La legislación (LO reguladora del derecho de reunión, LO del régimen electoral general, Código penal, etc, además de la jurisprudencia del TC) es muy clara, como sabe todo aquel que haya estudiado un poco de Derecho. Las protestas no son ilegales. Me gustaría mucho saber dónde (y cuándo) estudiaron Derecho los Señores de la Junta.
Publicado por: Luismi | 22/05/2011 9:47:31
No se sabe nunca cuando se volverá a repetir una ocasión como ésta. . . . . . . . . . . . . El REFERÉNDUM es la clave.
Unos están en la Puerta del SOL, al menos hagamos algo desde nuestras casas.
Dejemos aparte nuestras tendencias.
Nuestros ENEMIGOS son los mismos, LOS POLÍTICOS.
Su incapacidad lleva a la RUINA el país, mientras que su codicia llena sus bolsillos.
El REFERÉNDUM es la clave. El que tenga la posibilidad de convocarlo es el que TIENE el PODER.
.1- Ahora SOLO el gobierno tiene la posibilidad de convocarlos, por eso TIENE EL PODER de hacer lo que quiera.
.2- Cuando el PUEBLO tenga la posibilidad de convocarlos, tendrá el poder que dá SU RESULTADO. Y el GOBIERNO lo tiene que ACATAR.
* * *
Mas información aquí
http://www.inverforo.com/foro/general/28979-politicos-ahora-mandara-pueblo.html
La asociación de sandrapalo http://sandrapalo.com (para el cambio de la ley del menor) ha recogido MAS de 1.200.000 firmas y el congreso de los diputados se las pasa por el forro. . . . . Esta asociación ha tenido que pedir amparo al tribunal de Estrasburgo.
Esto no puede volver a ocurrir en ESPAÑA porque es la única defensa que tenemos frente a los políticos.
En este caso, NO importa la ideología de los que participen, tanto dá los extremos.
Lo que importa es que estemos unidos para conseguir QUE LOS REFERÉNDUM los pueda pedir y conseguir el pueblo, a partir de un determinado números de firmas. (¿ 1 Millón?)
Con esto el poder LO TENDRÍA EL PUEBLO.
Por ejemplo:
.1- Si decidimos que los políticos no puedan cobrar dos sueldos, lo tendrán que acatar.
.2- Si decidimos que queremos el cumplimiento integro de las penas, lo tendrán que acatar.
.3- Si decidimos que no se den subvenciones a los partidos, a los sindicatos y a las patronales, lo tendrán que acatar.
.4- etc. etc. etc. TENEMOS QUE TENER LA FUERZA de un referéndum, pero que lo podamos pedir con un NÚMERO determinado de FIRMAS y NO sean ellos que lo propongan.
P.D.
Esta es mi modesta opinión, desde Barcelona os saluda puedeser (mi nick)
Llevaba casi dos meses intentando organizar algo parecido, pero lo veía imposible.
AHORA LO TENEMOS. Por favor no dejar que se escapen.
Necesitamos que el pueblo PUEDA PEDIR UN REFERÉNDUM, si consigue un determinado nº de firmas.
Pasad el concepto. Gracias
Publicado por: puedeser | 22/05/2011 8:35:26