01 jun 2011

Por qué Correa no pagará la fianza

Por: José Yoldi

Correa Alvaro Garcia 
Francisco Correa, en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Álvaro García
 
 
Francisco Correa, el cerebro de la trama Gürtel, ha conseguido que el juez Pedreira acuerde su libertad bajo fianza de 15 millones de euros, además de imponerle otras medidas -en cuanto salga de prisión- para que no pueda eludir la acción de la justicia, como la colocación de un brazalete de control telemático o vigilancia policial, además de comparecer dos veces por semana en el juzgado más próximo a su domicilio.

El juez alega que Correa dispone de una ingente cantidad de dinero y una fortuna superior a la de cualquier imputado. Y precisa que de las distintas comisiones rogatorias ya han recuperado más de 24 millones de euros, por lo que presume que tendrá mucho más en los paraísos fiscales en los que la justicia española no ha podido acceder. 15 millones de euros, la segunda fianza más alta de la historia, le parece proporcionada y adecuada al caso.

Sin embargo, su letrado, Antonio Choclán, ya ha anunciado que recurrirá. Es lo usual. Así ha ocurrido en casi todos los delitos económicos que se han juzgado en España y en los que se presumía que había fondos en paraísos fiscales, como, por ejemplo, Gescartera.

Correa no pagará la fianza. Primero, porque es mucho dinero, incluso para constituirlo con un aval. Pero sobre todo, porque pagar una fianza de ese calibre instalaría en el ánimo de los jueces y de todos los españoles la sospecha de la culpabilidad. Y eso, independientemente de los indicios que usted conozca del caso, como, por ejemplo, las cuentas B de las sociedades que controlaba y que figuraban en el pen drive que ocultaba el contable José Luis Izquierdo y le fue incautado en el piso de seguridad de la calle Serrano. 

Así que ahora, lo que toca, como suele ser habitual, es recurrir alegando que la fianza es desproporcionada; luego, cuando el juez la reduzca, se recurrirá de nuevo, y así hasta que la cantidad sea asumible para alguien que se supone que ya no tienen mucho dinero, aunque ni usted ni los jueces se lo crean.

Igual me equivoco, pero no creo.  

Hay 1 Comentarios

dudo que se equivo este análisis de la situacion..

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

(Donostia-San Sebastián, 1954)
es periodista licenciado en la Universidad
de Navarra. Lleva en El País desde 1983, donde ha
sido corresponsal de Interior y miembro del equipo de
Investigación. Como redactor jurídico ha cubierto casi todos los
juicios importantes que ha habido en España, desde el 23-F, el
síndrome tóxico o el crimen de los Urquijo hasta los atentados del 11-M.

Sobre el blog

Este blog es un lugar de encuentro sobre temas jurídicos, pero no es para todo el mundo. Es muy recomendable tener mucho sentido común y ganas de sonreír, ya que el humor es síntoma de inteligencia. La única norma es el respeto a los demás. Si usted prefiere insultar es muy libre, pero le agradecería que no se molestase en seguir leyendo, yo también preferiría estar en la playa.
El blog se alimentará también -o principalmente- con la serie de artículos que bajo el título “El último recurso” se publican los lunes en El País

Nuevo libro

El último recurso El último recurso. Los artículos que forman parte de este compendio fueron publicados en EL PAÍS bajo el epígrafe El último recurso durante los años 2010 y 2011. Todos ellos fueron escritos durante esas horas de la noche en la que todo parece estar parado y en silencio. Mi objetivo era centrar el foco o aportar un punto de vista particular hacia algunas noticias que me parecía que merecían mayor atención que la que se les había prestado. La otra finalidad, no menor, era que el lector se lo pasara bien y que, a ser posible, esbozara una sonrisa. Y ello, aunque el tema a tratar fuera tan tremendo como la rebaja de cinco años en la condena de un tipo que dejó a su mujer parapléjica a golpes.

TWITTER

José Yoldi

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal