09 jun 2011

Precisiones y desalojo

Por: José Yoldi

Sede audiencia nacional goya 14 
Sede de la Audiencia Nacional de la calle Goya,14.

En marzo, la Inspección de Trabajo dio dos meses a la Audiencia Nacional para cerrar parte del edificio y por tanto, proceder a su desalojo parcial y subsanar las deficiencias, según informaron responsables de ese tribunal. La razón tiene que ver con pasillos demasiado estrechos y reducido espacio para el número de funcionarios existente, especialmente en un momento en el que se está procediendo a la digitalización de los sumarios y que las cajas con los tomos y expedientes abarrotan el vestíbulo de la planta séptima. 

Ángel Juanes El presidente de la Audiencia, Ángel Juanes, y el secretario de Gobierno, Luis Martín Contreras, señalaron que en el proceso de unificación de las seis sedes actuales de la institución en dos se ahorrará 1.300.000 euros al año. En la actualidad, la Audiencia tiene alquilados inmuebles en la calle Genova, 17; Prim, 12; Gran Vía, 52; Miguel Ángel, 21 y la oficina de víctimas en la calle Marqués de la Ensenada, además de la sede de García Gutiérrez, 1, de la que es propietaria. Esos alquileres —7.695 metros cuadrados— cuestan ahora 3.516.174,53 euros al año, mientras que el edificio de Goya, 14, con una disponibilidad de 8.500 metros cuadrados, y al que se trasladarán las salas de lo Contencioso Administrativo y de lo Social, además de los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo, así como algunos servicios comunes, como el de ejecutorias, costará 2.2 millones de euros al año. Ese ahorro servirá para el pago del alquiler del edificio de Prim, (alrededor de 1,5 millones / año) donde durante año y medio se trasladará la Sala de lo Penal y los Juzgados Centrales de Instrucción mientras se realizan las obras de reforma de la sede principal, cuyo presupuesto son 12 millones de euros.

Sé que tanto número puede resultar abrumador, pero en mi opinión es muy interesante conocer a qué se dedica el dinero del contribuyente.

Hay 0 Comentarios

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

(Donostia-San Sebastián, 1954)
es periodista licenciado en la Universidad
de Navarra. Lleva en El País desde 1983, donde ha
sido corresponsal de Interior y miembro del equipo de
Investigación. Como redactor jurídico ha cubierto casi todos los
juicios importantes que ha habido en España, desde el 23-F, el
síndrome tóxico o el crimen de los Urquijo hasta los atentados del 11-M.

Sobre el blog

Este blog es un lugar de encuentro sobre temas jurídicos, pero no es para todo el mundo. Es muy recomendable tener mucho sentido común y ganas de sonreír, ya que el humor es síntoma de inteligencia. La única norma es el respeto a los demás. Si usted prefiere insultar es muy libre, pero le agradecería que no se molestase en seguir leyendo, yo también preferiría estar en la playa.
El blog se alimentará también -o principalmente- con la serie de artículos que bajo el título “El último recurso” se publican los lunes en El País

Nuevo libro

El último recurso El último recurso. Los artículos que forman parte de este compendio fueron publicados en EL PAÍS bajo el epígrafe El último recurso durante los años 2010 y 2011. Todos ellos fueron escritos durante esas horas de la noche en la que todo parece estar parado y en silencio. Mi objetivo era centrar el foco o aportar un punto de vista particular hacia algunas noticias que me parecía que merecían mayor atención que la que se les había prestado. La otra finalidad, no menor, era que el lector se lo pasara bien y que, a ser posible, esbozara una sonrisa. Y ello, aunque el tema a tratar fuera tan tremendo como la rebaja de cinco años en la condena de un tipo que dejó a su mujer parapléjica a golpes.

TWITTER

José Yoldi

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal