29 ene 2012

Los humoristas y los juicios al juez

Por: José Yoldi

El humor es síntoma de inteligencia y con él se afronta mejor la crisis o los problemas. En este blog se lo valora mucho. Ya saben, mejor con una sonrisa.

Los humoristas no han eludido el dejar su particular sello de ingenio a propósito de los juicios contra el juez Baltasar Garzón. He aquí una muestra.

Fondevila_2012_01_18
El punto de vista de Fontdevila

 

Batllori_2012_01_26
La particular óptica de Batllori

 

Farreres_2012_01_25
La perspectiva de Farreres

 

Ventura-Corominas_2012_01_24
La idea de Ventura-Corominas

 

Batllori_2012_01_25
Y más de Batllori

Hay 3 Comentarios

La "hoguera de las vanidades". Muy buenas las viñetas con el humor que suelen ser característica de las mismas. Mostrar la realidad del caso Garzón con tales pinceladas demuestran lo mucho que puede explicarse cuando sus autores tienen el agudo sentido de poner al descubierto la inmensa crueldad de quienes ostentan el poder de juzgar y condenar inocentes. Lo que más repele y daña la ya muy merecidamente criticada Administración de justicia es que luego intervenga en los medios de comunicación una representante del CGPJ exigiéndonos a los españoles que acatemos y respetemos las decisiones judiciales aunque sean manifiestamente injustas. No hay mayor esperpento que dichas fantasmales apariciones. Si desean que los ciudadanos respeten y admiren a los administradores de la justicia deben considerar sus razonamientos jurídicos y resoluciones antes de su publicación evitando siempre la venganza que es, como todos sabemos, la más cruel y salvaje justicia.

Que dificil es comprender el proceso a Garzón por investigar los crímenes cometidos durante y después de la guerra civil.

Carla
www.lasbolaschinas.com

El humor -especialmente el gráfico- está muy mal visto por el Poder. Un poder muy mal acostumbrado a que no se haga parodia de el. Hay que agradecerle a los dibujantes que sean comprometidos. Deberían tomar nota algunos periodistas de ello.

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

(Donostia-San Sebastián, 1954)
es periodista licenciado en la Universidad
de Navarra. Lleva en El País desde 1983, donde ha
sido corresponsal de Interior y miembro del equipo de
Investigación. Como redactor jurídico ha cubierto casi todos los
juicios importantes que ha habido en España, desde el 23-F, el
síndrome tóxico o el crimen de los Urquijo hasta los atentados del 11-M.

Sobre el blog

Este blog es un lugar de encuentro sobre temas jurídicos, pero no es para todo el mundo. Es muy recomendable tener mucho sentido común y ganas de sonreír, ya que el humor es síntoma de inteligencia. La única norma es el respeto a los demás. Si usted prefiere insultar es muy libre, pero le agradecería que no se molestase en seguir leyendo, yo también preferiría estar en la playa.
El blog se alimentará también -o principalmente- con la serie de artículos que bajo el título “El último recurso” se publican los lunes en El País

Nuevo libro

El último recurso El último recurso. Los artículos que forman parte de este compendio fueron publicados en EL PAÍS bajo el epígrafe El último recurso durante los años 2010 y 2011. Todos ellos fueron escritos durante esas horas de la noche en la que todo parece estar parado y en silencio. Mi objetivo era centrar el foco o aportar un punto de vista particular hacia algunas noticias que me parecía que merecían mayor atención que la que se les había prestado. La otra finalidad, no menor, era que el lector se lo pasara bien y que, a ser posible, esbozara una sonrisa. Y ello, aunque el tema a tratar fuera tan tremendo como la rebaja de cinco años en la condena de un tipo que dejó a su mujer parapléjica a golpes.

TWITTER

José Yoldi

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal