13 mar 2012

Manual para cargarse el propio prestigio

Por: José Yoldi

Fue más “El Deseado” que Fernando VII , que fue rey de España dos meses, antes de la invasión napoleónica y otros 20 años, después, a partir de 1833. (En la imagen, el óleo de Fernando VII pintado por Goya, que se exhibe en El Prado)

Fernando VII

Como él, nadie gozó de tanto prestigio, popularidad y confianza cuando fue nombrado. Eduardo Torres-Dulce, uno de los más afamados miembros del generalato de la carrera fiscal fue el hombre del “por fin”. “Por fin un fiscal profesional”, “por fin el fiscal que merece la carrera”, “por fin un fiscal que nos respeta, con conocimientos y aparente independencia”, decían la inmensa mayoría de sus compañeros y de los jueces.

Y de repente, sin que nadie se lo pidiera, decidió probar la profundidad del río con los dos pies a la vez. Con solo una supuesta noticia periodística de la aparición de una chatarra procedente de los trenes desguazados del 11-M, por propia iniciativa, ordenó abrir una investigación. Unos restos que ya se sabía que estaban allí desde septiembre de 2004 y de los que no ha habido cadena de custodia alguna. A preguntas de los periodistas avanzó que el delito que se investigaba era obstrucción a la justicia. Él, tremendos conocimientos, debería saber que ese delito prescribe a los cinco años y, por tanto, hace tiempo que ha excedido el plazo de prescripción.

Ayer rectificó —lo que es de sabios—, pero lo hizo fatal. Dijo que era una investigación genérica y que no sabía si había delito. O sea que se trata de una investigación penal prospectiva, que está expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico español, como seguro que sabe.

Carnaza para los conspiranoicos convertida en un manual acelerado de desprestigio. Como siga así podemos entrar en la Década ominosa y puede ocurrirle como a Fernando VII, que de El Deseado, pasó a ser conocido como El Rey Felón.

Hay 11 Comentarios

El FGE no debe de estar en un islote aparte de la carrera fiscal, debe dedicar todos sus esfuerzos a organizar la misma, precisar bien los criterios de eleccion de los cargos fiscales y olvidarse de declaraciones que nos den un tinte politico.

Queridos contertulios. Para mí que es que todos malinterpretamos (con aviesas intenciones) las declaraciones del FGE. Yo creo que ahora sólo ha matizado lo que dijo hace unos días, que la verdad es que era bastante ambiguo y oscuro. Lo que no comprendo es como hace unos días en este blog comentábamos lo que había dicho, y sosteníamos que lo correcto es lo que ha dicho hoy/ayer; y en vez de alegrarnos de que la interpretación de sus palabras sea la que nosotros le dimos, nos alegremos de que se haya "equivocado". Cierto que el FGE debiera de ser más explícito y no caer en estos pequeños errores de falta de concreción. Pero, al fin y al cabo, resulta que todos nosotros, incluidos el Sr. Torres Dulce, compartimos opinión respecto del fondo del 11-M. Así que, alegrémonos, tanto por la aclaración del Sr. FGE como porque, en realidad, supimos interpretar sus palabras.
Un cordial saludo. Seamos buenos con un excelente fiscal (aunque no compartamos su filosofía política).

Jajaja, señor Hladik. ¿No me diga que le han censurado? Resulta que en este blog no se permite el insulto ni la descalificación personal y, de acuerdo con mis instrucciones, la empresa que controla los comentarios habrá pensado que su comentario era poco respetuoso. Cuánto lo siento. Verá, este es un espacio para el debate jurídico, pero para debatir sobre el artículo que es objeto del post, no para que usted difunda fantásticas teorías conspiranoicas o para que suponga que a mí me gusta o me deja de gustar la sentencia del 11-M. Yo no soy el objeto del debate, por mucho que a usted no le guste lo que escribo. Y créame, otra cosa no, pero a mí se me entiende todo. Además, tIene usted un problema con los paréntesis y los puntos suspensivos, porque los utiliza mal. La cosa juzgada no tiene que ver con la santidad, por mucho que se empeñe, y el instituto de la prescripción tiene sus plazos aunque a usted no le parezca bien y, en ocasiones, a mí tampoco. Saludos cordiales y le recomiendo tranquilidad y mesura.

Don José (Yoldi).

Le reproduzco la stc. del 11-M (esa que tanto le gusta ... la que goza de la santidad de la cosa juzgada ... en lo no prescrito) ... y va y me censura el comentario.
Inconcebible.

La verdad es que no sé ... si no entiendo nada ... o por el contrario ... se le entiende todo.

Más por omisión que por acción.

Un saludo.

(Lo volveré a intentar ... me creí lo de que este ... es un espacio de debate ... jurídico. Hasta que me demuestre lo contrario).

hladik

Todos los ciudadanos españoles son iguales ante la Ley, a excepción del Rey Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias (Roma 1938), claro. Artículo 56.3 de la Constitución vigente: “la persona del Rey es inviolable y no está sujeta a responsabilidad”. No hay nada como la democracia y la igualdad ante la Ley, verdad? Aunque en algunas situaciones embarazosas (el yerno) el articulo 56.3 se puede hacer extensivo a miembros del familión Real. Y porque no?

Lo repito. ¡Ojalá NAPOLEÓN hubiera conquistado ESPAÑA!
Y exportado al extranjero al Rey Felón.

y luego hablaban que los socialistas no estaban preparados para gobernar porque no tenian experiencia y cometian muchos errores.... ¿estos lo harán a propósito? despues de esta gloriosa entrada cualquier cosa nos parecerá bien

Sres Yoldi y Garcia. Está bien disculpar al Señor Torres Dulce pero, siendo un Fiscal de prestigio con muchos años de ejercicio. ¿por qué meterse en este asunto a los pocos meses de ocupar el puesto si sabía todo esto?. La verdad es que me estoy cansando de escuchar declaraciones que al principio dicen una cosa y luego lo contrario. Estamos todos de acuerdo en que errar es de humanos pero se está convirtiendo en la tónica general de gente que ocupa puestos de alta responsabilidad y más aun en asuntos que no son importantes.
Saludos

Muchas gracias doña Inma. Probablemente la cosa no es tan grave. Al final, si es listo, y no dudamos de que lo sea, lo archivará y punto, pero simplemente porque no sirve para nada la chatarra en cuestión. Si no mete más la pata el asunto se acabará olvidando. Si, por el contrario, se mete de hoz y coz en el fregao", acabará con el prestigio por el fango a poco que se esfuerce. Esperemos que como desea el señor García podamos mantenerle la gracia, que no indulto. Saludos a ambos

Inclemente señor Yoldi: no voy a discutir con vd que don Eduardo ha pinchado en hueso en su primer intento con la espada , pero de ahí a prejuzgar por ello su posterior ejecutoria en la suerte suprema va un mundo.Don Eduardo me supongo que debe haber compartido mesa y mantel con el ex de Rapú Muebake y ello debe haber afectado su otrora estupendo juicio. Seamos prudentes antes de arrastrarle por el fango, que ya evidencia bastante mala follá -para continuar con uno de los términos que habitualmente se aplican a los paisanos de doña Inma- compararle con el peor de todos los Borbones. Saludos con expresa solicitud de gracia para don Eduardo.

Buenos dias sr. Yoldi.
Puedo comprobar que tiene usted fina ironía, ¡ni que fuera de graná!.
El señor Dulce lanzó una piedra para comprobar el fondo de la charca y se ha dado de bruces con un delito que no existe. Bailarle el agua al gobierno o a los conspiranoicos tiene sus consecuencias....a veces negativas. Se ha cargado su prestigio para el resto del mandato.
saludos

Los comentarios de esta entrada están cerrados.

Sobre el autor

(Donostia-San Sebastián, 1954)
es periodista licenciado en la Universidad
de Navarra. Lleva en El País desde 1983, donde ha
sido corresponsal de Interior y miembro del equipo de
Investigación. Como redactor jurídico ha cubierto casi todos los
juicios importantes que ha habido en España, desde el 23-F, el
síndrome tóxico o el crimen de los Urquijo hasta los atentados del 11-M.

Sobre el blog

Este blog es un lugar de encuentro sobre temas jurídicos, pero no es para todo el mundo. Es muy recomendable tener mucho sentido común y ganas de sonreír, ya que el humor es síntoma de inteligencia. La única norma es el respeto a los demás. Si usted prefiere insultar es muy libre, pero le agradecería que no se molestase en seguir leyendo, yo también preferiría estar en la playa.
El blog se alimentará también -o principalmente- con la serie de artículos que bajo el título “El último recurso” se publican los lunes en El País

Nuevo libro

El último recurso El último recurso. Los artículos que forman parte de este compendio fueron publicados en EL PAÍS bajo el epígrafe El último recurso durante los años 2010 y 2011. Todos ellos fueron escritos durante esas horas de la noche en la que todo parece estar parado y en silencio. Mi objetivo era centrar el foco o aportar un punto de vista particular hacia algunas noticias que me parecía que merecían mayor atención que la que se les había prestado. La otra finalidad, no menor, era que el lector se lo pasara bien y que, a ser posible, esbozara una sonrisa. Y ello, aunque el tema a tratar fuera tan tremendo como la rebaja de cinco años en la condena de un tipo que dejó a su mujer parapléjica a golpes.

TWITTER

José Yoldi

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal