19 mar 2012

Sabrosas incongruencias

Por: José Yoldi

El juez José Castro aclamado por los viandantes
El juez José Castro, a la derecha, aclamado por los viandantes, poco antes de la declaración de Iñaki Urdangarin. Foto Uly Martín.

Si se tiene sentido del humor, pocas cosas son más divertidas que darse cuenta de nuestras propias incongruencias. Y si se siente valor, de asumirlas. Ya saben, aquel al que la simple visión de una gota de su sangre le producía arcadas y que luego se convirtió en cirujano cardiovascular.

Pues bien, desde que el Monarca en su discurso de Navidad recordó que “la justicia es igual para todos” (y puntualizó aquello de que “las personas con responsabilidades públicas tenemos el deber de observar un comportamiento ejemplar”, que “cuando se producen conductas irregulares que no se ajustan a la legalidad o a la ética, es natural que la sociedad reaccione”, y que “cualquier actuación censurable deberá ser juzgada y sancionada con arreglo a la ley”) solo pasaron cuatro días hasta que el juez de Palma de Mallorca José Castro imputó a su yerno, Iñaki Urdangarin por su presunta participación en las irregularidades del Instituto Nóos, del que era presidente. El Duque de Palma aparecía involucrado en un posible fraude a la Administración, malversación de caudales públicos, falsedades documentales y blanqueo de dinero en paraísos fiscales a partir de una trama de sociedades pantalla creadas para enmascarar la salida de fondos del Instituto Nóos, que habría captado unos 17 millones de euros de empresas públicas y privadas.

Su esposa, la infanta Cristina formaba parte de la junta directiva de Nóos y era propietaria del 50% de Aizoon, la sociedad patrimonial familiar que tiene con Urdangarin, una de las que supuestamente se utilizaron de forma instrumental para desviar fondos públicos. Y el seudosindicato ultraderechista Manos Limpias pidió que declarase en calidad de imputada.

No obstante, ningún testigo la ha involucrado en la toma de decisiones y el propio Urdangarin la ha exculpado completamente en su declaración judicial. Por tanto, la Fiscalía Anticorrupción se ha opuesto a su citación y el juez Castro la ha rechazado por entender que “sería estigmatizarla gratuitamente”. Y es difícil no estar de acuerdo con la decisión.

Lo curioso, sin embargo, es que parece justo lo contrario de las conclusiones a las que ha llegado el Servicio de Formación Continua, de la Escuela Judicial, en un curso sobre La nueva regulación de la corrupción Descargar CONCLUSIONES CURSO CORRUPCION CGPJ. La nueva normativa sobre blanqueo de dinero nos ha equiparado a los países más sancionadores de los de Europa, por lo que ahora se facilita que el Estado se incaute de los bienes y fondos de los acusados cuando no puedan justificar su origen.

Además, se señala que resultaría conveniente que el Código Penal previera expresamente una agravación de las penas para aquellos supuestos de no devolución del dinero por parte de los condenados como autores de lavado de dinero.

Y en la sexta de las conclusiones se recuerda que la más reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo Descargar Sentencia TS Sala 2 22-julio-2011 hace una interpretación extensiva del delito de blanqueo de capitales “hasta el extremo de penar como cómplices a los cónyuges de quienes han acumulado grandes sumas de dinero sin justificación en breve periodo de tiempo, colaborando con ellos en la constitución y posterior puesta en funcionamiento de las empresas, de las que también eran titulares, sin un especial protagonismo en la comisión del delito”. De una claridad prístina y deslumbrante.

Lo cierto es que ese modo de proceder trae a la memoria la frase pronunciada en 1209 por el legado papal Arnaud Amalric, en la cruzada contra los cátaros, tras la toma de Beziers (Francia). Cuando preguntaron a ese prodigio de tolerancia cómo iban a distinguir a los herejes de los que no lo eran, sentenció: “Matadlos a todos, que Dios reconocerá a los suyos”. Cruz de los cátaros

De todas formas, en el caso Nóos puede que no sea exactamente así, porque –en el hipotético caso de que Urdangarin fuera encontrado culpable y aunque como dice el Rey, la justicia es igual para todos-, ninguno de la veintena de jueces y fiscales consultados al respecto creen ni siquiera imaginable que a la infanta Cristina se le vaya a aplicar esa reciente doctrina del Supremo que ahora se predica en la Escuela Judicial. Una sabrosa incongruencia.

Seguro que mi colega Luz Sánchez Mellado, enfrentada al problema, recurriría al dicho popular manchego: “Ni se muere padre, ni cenamos”.

Hay 9 Comentarios

Muy hábil señor García:
La señora de Torres debe de estar de lo más tranquila en su salón a la espera de lo que depare su futuro judicial por comparación. Al que obviamente no le arriendo la ganancia es a su marido que por su condición de acusica probablemente vea empeorada su condición de presunto trincón. O no. Veremos. Saludos a todos. Hoy ha sido un día perro y mañana no tiene pinta de mejorar. Como ven, optimista.

¡Viva la Pepa! ¡Abajo los Reyes Felones! Y la Infantona no sabe nada de los negocios de su marido, como si no estuviera casada y no habitase en la misma casa. Curiosidades de Casa Real.

Estimado señor Yoldi: mi parecer es coincidente con el suyo por suponer la st citada, en mi modestísima opinión, una quiebra del principio de responsabilidad personal (en el fondo, se condena a las esposas por los actos de sus maridos, sobre la base del consabido "ellas tenían que saberlo", lo que no parece ser congruente con la propia estructura del tipo penal y con la aparente falta de conexiión entre las actividades de las dos esposas, funcionaria de Educación y limpiadora, respectivamente, y las diversas operaciones de cambio de divisas que enmascaraban réditos obtenidos del narcotráfico, razón por la que se condena a sus consortes). Esto de casarse es (todavía) más peligroso...

Pero, mi amable señor, aquí nadie discute si se ha de condenar o no a la Infanta, sino si se la debe , a priori, excluir de la investigación, conociendo que pueden derivarse indicios de su participacion en un ilícito penal de blanqueo, ese es el matiz. La señora de Torres ya ha solicitado del señor instructor un trato igualitario, pues ella sí que está en la misma situación. Es de suponer que, por arrastre, su asunto quedará sobreseido, porque, si no, la desigualdad aun se haría más patente. Afectuosos saludos y no se preocupe por mis esporádicos esputillos de vitriolo, son de lo más inocuo, a diferencia de los salivazos de otros, jajaja.

Bien expuesto, Sr. Yoldi (felicidades, si celebra su dia).
Así que de los jueces y fiscales consultados ninguno apuesta porque a la Infanta se le juzgue?. ¿Entonces dónde está la justicia igual para todos?. Hoy dia de fastos por la "Pepa" podríamos traer algunos arts. de la CE del 78 aplicables en el supuesto de que todos fuésemos iguales ante la ley....Art. 1.2º; 9, 14, ....
Gracias por los enlaces.
Cordial saludo

Me parece muy certera, la STS que le sirve de leading case, aunque sigo sus articulos hace años, hoy que tengo tiempo, me decido a escribirle porque precisamente hace unas semanas (cuando el caso estuvo en su punto algido) esta misma STS se la puso como ejemplo a mis alumnos y le aseguro que el debate fue muy encendido.

Para el que esta mas interesado, puede ver lo que ocurrio en un caso "parecido de venta de humo" resuelto por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Baleares, de 17-12-2009, en la Causa Penal nº 1/09, seguido por delitos de malversación de caudales públicos del art. 432 del Código Penal en concurso con un delito de prevaricacion administrativa del articulo 404 del Código Penal contra el Sr. Consejero D. B. Vicens M., (creo que con estos datos esta publicada integra en la red) y que seguro que sera la linea que seguira la A.P. en el fallo que ya esta redactado y se hara publico mañana del Sr. Matas.

Enhorabuena por el blog y sus certeros articulos.

Señor García, jajaja, es usted como una mezcla de divieso y forúnculo, vitriólico e infecioso, pero entrañable. Ya que lo menciona, intento seguir los pasos de Javier Ayuso, querido amigo y compañero, un maestro del periodismo económico y un genio al jubilarse de director general del BBVA con una pasta a la que este humilde bloguero no puede ni soñar con acercarse. Ahora, como lleva un par de años aburrido por el dolce far niente, ha tomado nuevas responsabilidades que no le envidio. Le envidio lo otro, jajaja.
En fin, por si no le queda claro, no estoy diciendo que hay que condenar a la Infanta, sino que esa nueva doctrina plasmada en la sentencia del Supremo es como Amalric con los cátaros: Matadlos a todos, que Dios reconocerá a los suyos. Porque condenar como cómplice de blanqueo de capitales a una funcionaria de la consejería de Educación de Málaga -37 años yendo todos los días a trabajar y ahora en excedencia para poder cuidar a un familiar, y sin haber cambiado de casa, un piso de 110 metros- porque tenía una cuenta y dos sociedades con su marido, en las que nunca hizo un solo ingreso, parece excesivo. Dice el Supremo que se tenía que haber dado cuenta del enriquecimiento de su marido (que tenia una empresa de alquiler de coches), pero lo mismo se podría predicar de alguien que -con mucha más preparación y formación- no advierte que su chico le compra de la nada una casa en Pedralbes. Y esa es la verdadera igualdad ante le ley.
Mucha salud y felicidades por el día del padre.

Señor Stimulax. Si se muere padre, probablemente tampoco podamos cenar. No sabe usted lo que entretienen esos rituales de la muerte. Yo recomiendo siempre cenar primero. Los clásicos no fallan y ya sabe "primun vivere, deinde filosofare". En todo caso, que no le pase lo del asno de Buridán, que no podía decidirde sobre qué quería hacer antes, si comer o beber. Saludos

Del “Ni se muere padre, ni cenamos” podemos dilucidar que cenaremos cuando se muera padre.

Populista señor Yoldi: ¡¡cuanta maldad hay en sus palabras¡¡ Mire que a ver si le echan de su casa de siempre, por no traicionar las esencias fundacionales..aprenda vd de don Javier Ayuso, hombre, al que por cierto dificulta vd su tranquila jubilación.
Ahora en serio: le agradezco su valentía, tanto en la denuncia de la postergación del principio de igualdad ante la Ley por parte de roponcillos de mala conciencia en los que yo había puesto mis esperanzas, a lo que se ve indebidamente, como en la denuncia de las arbitrariedades de los superiores de este, que transmutan de Amalric con los humildes a Schmitt con los poderosos. Saludos.
Coda: hoy el Monarca participará en los fastos gaditanos en loor de una Constitución a cuyos autores un antepasado suyo traicionó , persiguió y ejecutó u obligó a exiliarse. Es seguro que no pedirá perdón por ello; a mi me bastaría que, con interiorización de lo proclamado en su art.2 (España es una Nación libre e independiente y no puede ser propiedad de ninguna familia ni persona), se exiliara en Bayona o, simplemente, pasara a ser ciudadano Borbón. Viva la España constitucional. Salud y República para todos.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

(Donostia-San Sebastián, 1954)
es periodista licenciado en la Universidad
de Navarra. Lleva en El País desde 1983, donde ha
sido corresponsal de Interior y miembro del equipo de
Investigación. Como redactor jurídico ha cubierto casi todos los
juicios importantes que ha habido en España, desde el 23-F, el
síndrome tóxico o el crimen de los Urquijo hasta los atentados del 11-M.

Sobre el blog

Este blog es un lugar de encuentro sobre temas jurídicos, pero no es para todo el mundo. Es muy recomendable tener mucho sentido común y ganas de sonreír, ya que el humor es síntoma de inteligencia. La única norma es el respeto a los demás. Si usted prefiere insultar es muy libre, pero le agradecería que no se molestase en seguir leyendo, yo también preferiría estar en la playa.
El blog se alimentará también -o principalmente- con la serie de artículos que bajo el título “El último recurso” se publican los lunes en El País

Nuevo libro

El último recurso El último recurso. Los artículos que forman parte de este compendio fueron publicados en EL PAÍS bajo el epígrafe El último recurso durante los años 2010 y 2011. Todos ellos fueron escritos durante esas horas de la noche en la que todo parece estar parado y en silencio. Mi objetivo era centrar el foco o aportar un punto de vista particular hacia algunas noticias que me parecía que merecían mayor atención que la que se les había prestado. La otra finalidad, no menor, era que el lector se lo pasara bien y que, a ser posible, esbozara una sonrisa. Y ello, aunque el tema a tratar fuera tan tremendo como la rebaja de cinco años en la condena de un tipo que dejó a su mujer parapléjica a golpes.

TWITTER

José Yoldi

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal