El fiscal exculpa a Dívar y avala el gasto de dinero público sin justificar
El presidente del Supremo no explicó el motivo de seis viajes ni otros gastos
El secretario del Consejo no quiso certificar que eran desplazamientos oficiales
El presidente del Supremo, Carlos Dívar, con el fiscal del Estado, Eduardo Torres-Dulce (derecha). Foto: Luis Sevillano
El teniente fiscal del Tribunal Supremo, Juan José Martín Casallo, archivó la denuncia por malversación de caudales públicos presentada por el vocal del Poder Judicial, José Manuel Gómez Benítez, contra el presidente de ese organismo y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, por haber viajado 20 veces a Puerto Banús (Marbella), en fines de semana de al menos cuatro días, supuestamente para actividades oficiales. El fiscal archivó la denuncia sin realizar las principales comprobaciones de investigación sobre el destino dado al dinero público gastado y apenas dos días después de conseguir algunos de los datos que había solicitado al Consejo General del Poder Judicial.
Descargar 2012 05 21 Decreto Fiscalia del Tribunal Supremo
El decreto de archivo recoge que el presidente Carlos Dívar no tuvo “una intención de lucrarse o de aprovecharse en su beneficio” pues llegó a abonar parte de los gastos en esos desplazamientos a Marbella y concluye que “no existe prueba alguna, ni directa ni indiciaria, que permita afirmar que la conducta del Presidente del Consejo deba ser sometida a los parámetros del Derecho Penal”.
La Fiscalía General del Estado avala con su decreto de archivo de la denuncia la más laxa manera de controlar el gasto público, porque se admite que, en muchos de los desplazamientos, no se conoce para qué viajó Dívar ni a qué dedicó los gastos protocolarios, en cenas para dos en distintos hoteles, como el Marbella Club Golf Resort & Spa o Puente Romano, entre otros.
El secretario general del Consejo del Poder Judicial, Celso Rodríguez Padrón, al que el fiscal encargado del caso había pedido una certificación de que los viajes de Dívar eran oficiales, se había negado a hacerlo. Rodríguez Padrón alegó que él no estuvo allí y que no tenía constancia de actividades oficiales en las fechas de algunos de los viajes, por lo que no podía emitir certificación al respecto.
A la vista de que Rodríguez Padrón se había negado a certificar el carácter oficial de los desplazamientos del presidente pagados con dinero público, el jefe de Gabinete de Dívar, Eduardo Menéndez, envió un escrito al fiscal el 18 de mayo —en el que éste se ha basado para decretar el archivo—, en el que precisa que algunos viajes pueden tener carácter reservado, debido a que “en ocasiones pueden tener una naturaleza no compatible con la publicidad”. El puesto de Menéndez es de confianza y de libre designación. Menéndez aspiró en marzo de este año a ser nombrado magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo con el aval de Dívar, pero en la votación correspondiente del pleno del Consejo no alcanzó la mayoría necesaria.
El fiscal justifica no haber realizado ninguna investigación sobre si los viajes de Dívar eran oficiales o no, porque de acuerdo con la normativa del Consejo, en la justificación de los viajes no tiene que constar el motivo oficial que da origen al desplazamiento y da por supuesto que cuando el Consejo ha pagado todo el gasto, se trata de un viaje oficial. Sin embargo, el fiscal podría haber comprobado con las personas que Dívar cita que se reunió durante sus viajes, la veracidad de los mismos. Uno de ellos, Lorenzo del Río, ahora presidente del TSJ de Andalucía y anteriormente presidente de la Audiencia de Cádiz, no quiso confirmar si había comentado con otros presidentes de Tribunales Superiores que la reunión que Dívar alega que mantuvo con él no se había producido. “No voy a decir nada”, señaló. “Cuando haya que decir lo que sea, ya lo haré”. Preguntado si se lo diría al fiscal, respondió: “Por supuesto”.
Desde que tuvo conocimiento de la denuncia, Dívar trasladó a otras personas del Consejo que si él caía no iba a caer solo. En la reunión de la Permanente llegó a decir, según algunos de los presentes: “¿Por qué han tenido esa crueldad conmigo, si hay otros vocales que gastan más?” Y mencionó expresamente a Miguel Collado. Dívar convocó el lunes por la mañana a varios vocales individualmente para preguntarles por su posición. Algunos de los convocados lo interpretaron como una intimidación. Previamente, a través de su jefe de Gabinete, había solicitado una relación de todos los gastos de viajes y atenciones protocolarias de los vocales, pero ante las quejas de una de las vocales, que amenazó con pedir su dimisión en un pleno, dio marcha atrás y la petición se centró en la disminución global del gasto desde 2008.
Por la tarde, Dívar convocó a los vocales, donde se quejó del quebranto institucional y personal que ha provocado la denuncia. Sin embargo, aunque estaban presentes 15 vocales, se le instó a convocar un pleno extraordinario para tratar de forma monográfica la situación de crisis institucional que se ha provocado.
Hotel de Dívar en Puerto Banús
Gómez Benítez: “Nadie se cree que Dívar fuera a trabajar tanto a Marbella"
El vocal José Manuel Gómez Benítez recibió ayer a mediodía el archivo de su denuncia por malversación contra el presidente Carlos Dívar.
Pregunta. ¿Qué le ha parecido la decisión?
Respuesta. En primer lugar, los hechos de la denuncia han quedado confirmados. Y en segundo, no puede quedar duda de que pagar viajes privados con fondos públicos ha sido, es y será un delito de malversaciones de caudales, pero hay que investigarlo, y eso es lo que no se ha hecho.
P. ¿Eso cree?
R. El problema de esta decisión es que nadie se cree que Dívar haya viajado tantos fines de semana a Marbella para trabajar y que haya estado trabajando en esos días. No se lo cree ni el propio fiscal, porque lo único que viene a decir es que no ha investigado sobre las actividades oficiales supuestamente realizadas por el presidente en estos fines de semana. Es decir que ha creído sus explicaciones sin practicar ninguna investigación. La función del fiscal no es creerse la versión del denunciado, sino investigarlo. Y eso no lo ha hecho.
P. ¿Tiene usted constancia de que los datos proporcionados por Dívar no se ajustan a la verdad?
R. A muchos vocales nos han llegado informaciones de que algunas de las actividades y entrevistas supuestamente realizadas algunos de los fines de semana no responden a la realidad.
P. ¿Eran actividades privadas?
R. Eso es lo que tenía que haber investigado el fiscal, preguntando a los cargos mencionados por el presidente, pero ha preferido escudarse en la normativa del Consejo que no exige que se especifiquen las actividades oficiales que motivan los viajes.
P. 20 fines de semana de cuatro días con cenas en restaurantes del lujo. ¿No es excesivo?
R. Hay viajes sobre los que el presidente no ha dado explicación alguna. El fiscal dice que esos viajes inexplicables pueden ser materia reservada, pero lo dice porque así lo mantiene el jefe de Gabinete del presidente que es hombre de su confianza, sin que se la haya preguntado.
P. ¿Y tantas cenas solo para dos personas?
R. El fiscal dice que los gastos protocolarios están desvinculados de los viajes y eso es no haber querido entender nada, porque esos gastos se deben a cenas los viernes y sábados por la noche para dos personas durante esos fines de semana. Se ampara de nuevo en que la normativa no exige identificar a los comensales, pero eso no le exime de haber preguntado al respecto.
P. ¿Sabe usted quién es el famoso comensal por el que se preguntan en todas la tertulias?
R. No. Eso es lo que pretendía que el fiscal le hubiera preguntado entre otras cosas al presidente, pero ha preferido escaparse diciendo que los usos del Consejo no obligan a identificar a los comensales y los gastos protocolarios no están relacionados con los mismos. Con ese argumento no hay forma de controlar los gastos de representación del Consejo.
P. Qué va a pasar en el pleno del jueves?
R. El presidente tendrá que dar explicaciones detalladas de sus actividades y sus gastos y espero que, al menos, se aprueben normas que permitan el control de los gastos para que nadie pueda abusar haciendo pasar por oficiales lo que pueden ser gasto privados, como hace tiempo propuse.
Hay 15 Comentarios
Es vergonzoso e inadmisible que los personajes del poder consideren migajas dos millones de pesetas, mientras hay trabajadores, esta vez honrados, que por muchísimo menos dinero se le ha echado de su vivienda y arrojado a la calle con toda su familia. Estos personajes se ríen de aquéllo de "todos somos iguales ante la ley", porque saben que "unos son más iguales que otros". Y esta gestuza juzga a los que se manifiestan en demanda de suslegítimos derechos? Puaf!
Saludos a las personas honradas, no a la "clase alta"
Publicado por: Roberto Medina | 24/05/2012 16:43:48
Bueno bueno; ¿pero ha roto alguna papelera en Marbella ó movido algún contenedor?, pues si no pasea por Sol, no puede ser muy malo...
Y vivaaaa españaaaaa....
Publicado por: carlos | 23/05/2012 18:51:36
El delito de malversación de caudales públicos, ya fue conocido en Derecho Romano, con la denominación de «peculatus», hallándose castigado en la Ley 14 del Título XIV de la Partida VIIV del Código de las Siete Partidas, así como en la Ley 7, del Título XXX y del Libro XII de la Novísima Recopilación. Dentro de la legislación codificada, el Código de 1822 le dedicó sus artículos 464 y 465, mientras que, los Códigos de 1850, 1870, 1928 y 1932, lo regularon de modo semejante a como lo hace el actual, el cual le dedica el Capítulo X del Título VII de su Libro II, pudiéndose distinguir, en su articulado -artículos 394 a 399-, ante todo, figuras de malversación propia, dolosa una de ellas -artículo 394-, y culposa la otra -artículo 395-, uno de aplicación a usos propios o ajenos o de distracción con fines privados, mientras que, el artículo siguiente, esto es el 397, se ocupa de la distracción con destino público, denominado también desviación funcional, normando, el artículo 398, figuras de retención indebida de caudales o cosas de naturaleza pública, y, el artículo 399, hipótesis de malversación impropia, habiendo sido calificado, este Capítulo, doctrinalmente, como de compleja naturaleza y polimorfa tipificación. El artículo 396 -aplicación, de los caudales, a fines privados o usos propios o ajenos-, supone una figura anómala y artificiosa, de progenie decimonónica y que obedece al deseo de los entes públicos de obtener, a todo trance, la devolución o restitución de lo malversado o sustraído, dándose la paradoja de que, establecida la diferencia entre los artículos 394 y 396, caso de no operarse la restitución dentro de los diez días siguientes a la incoación de la causa la figura artificiosa y obediente a razones de política criminal, decae y se aplica el artículo 394, demostrándose, con ello, su naturaleza idéntica y lo tenue de la línea de separación entre ambas infracciones. La página 136 de la Memoria de la Fiscalía del Tribunal Supremo de 1899, destacó la diferencia entre ambos delitos, pues, en el artículo equivalente al actual 396, no se trata del robo o hurto de caudales públicos, sino del acto indelicado e incorrecto del funcionario público, que distrae, momentáneamente, dichos caudales, puestos a su cargo, para atender un compromiso propio o ajeno surgido en un instante determinado, pero sin intento de apoderarse de ellos, y contando con medios seguros o probables de pronta restitución, añadiéndose que, de no operarse la dicha restitución dentro del plazo legal, lo que era mera aplicación a usos propios o ajenos, se convierte en malversación propia"
Esto es lo que decia el Tribunal Supremo, hasta ahora, dado que su Presidente, creo que dira otra cosa mañana Jueves, o creen Vds., que comenzara la sesion diciendo "nuestra jurisprudencia dice.............." y el Sr. Catedratico (Vocal) le preguntara ¿Cual fue la ultima Sentencia en la V.E, fue Ponente de la misma? SILENCIO SEPULCRAL........ Fin.
Publicado por: Panóptico | 23/05/2012 18:12:54
Leo en la portada digital de El País de hoy (por la mañana en los kioscos), que la vocal Genma Gallego le dice al vocal denunciante de los viajes que si piensa dimitir a causa del archivo de la denuncia. ¿La mencionada vocal no investigó o se empeño en investigar algo sobre el ácido bórico y los atentados del 11M? Supongo que el vocal Benitez se reiría en su cara, o bien le respondería que por qué no dimite ella por empeñarse en defender lo indefendible. Gastarse el dinero público en asuntos particulares es corrupción y entiendo que, éticamente, defender al que gasta esos dineros también lo es. A mi me importan un bledo las decisiones de los fiscales que archivan denuncias, lo mismo que las sentencias de jueces que condenan a otros a sabiendas de la injusticia que hacen. Lo que me interesa y conviene es que se haga buena e impecable justicia.
Saludos
Publicado por: Alf | 23/05/2012 0:35:04
Aprendan de Dívar, que la fe mueve montañas y trabajando de dia y de noche se pueden hacer tantas cosas que hasta asusta.
Buenas noches y buena suerte
Publicado por: inma | 22/05/2012 22:58:37
Me corrigió el autor del blog cuando hablé de prevaricación en relación al ministerio fiscal. Yo estoy para aprender, puesto que a veces, los términos que se utilizamos con significado general no se corresponden con el que tienen en ámbitos específicos. Por ejemplo, la palabra "colega".
Por prevaricar se entiende comunmente el "Delirar, decir locuras o despropósitos". Y esto si lo ha hecho contra evidencia, el ministerio fiscal en ciertos casos.
En cuanto a nombrar en términos judiciales la parcialidad y el favorecer a una de las partes implicadas en un proceso, dando por válidas actuaciones sin ser comprobadas, no puedo hacerlo por desconocimiento o ignorancia.
Si que le doy la razón al juez en cuanto comenta que es cruel discriminar negativamente a uno respecto a otros con quien mantiene o ha podido mantener actuaciones comunes o similares.
Es más, siento vergüenza e impotencia. Pero más insoportable me resulta la agresión a la víctima. Lo que se entiende por doble victimización. Sea el mismo hecho del abandono o cualquier otro dificilmente reparable.
Estoy con la primera parte de la proposición de Nessie. Los ciudadanos queremos que los jueces lleguen hasta el final en los casos que comienzan abriendo (incoando) puesto que el concepto tiempo judicial no responde a los mismos parámetros que el vital (excepto en el caso de que se parta de premisas falsas o imposibles), así como en la exigencia de la reparación en el caso de que hayan existido daños. Así que agradecería la ayuda de los expertos, como usted.
Publicado por: Belén Mtnez. Oliete | 22/05/2012 22:04:59
Estimado Sr. Yoldi, mi comentario referido al cuarto poder iba más la labor que se supone que debe exigirse a los medios de comunicación de una sociedad democrática. Desde que ayer lo escribí a ésta hora, creo que han dado cumplida cuenta del tema y hemos de felicitarles.
Sr. García, bien expuesto (parece que nos vamos a ir entendiendo, por lo menos en esta cuestión..jeje).
Aún nos queda esperar que el jueves los señores vocales se dejen de corporativismo y ejerzan su labor (que no jurisdiccional) disciplinaria y, con responsabilidad institucional, sean capaces de dar/pedir explicaciones y no dejarnos con un acuerdo de la Fiscalía que huele a ¿Prevaricadora?. También podríamos analizar si no hay conductas delictivas en las "advertencias" de Dívar a los vocales al respecto de aclarar los gastos que habían realizado ¿No creen?. Esto no ha hecho más que empezar. No creo que con el escueto, chapucero y evasivo acuerdo de Fiscalía nos vayamos a conformar ¿O sí?. Como dice el refrán: "...la mujer del cesar no tiene que serlo...".
Cordiales saludos y a ver el jueves
Publicado por: inma | 22/05/2012 20:39:33
Que bueno es tener unas normas tan laxas en el CGPJ. Uno puede disponer de dinero público y gastarlo a discreción sin dar ningún tipo de explicaciones razonables ni justificar los gastos realizados. El fiscal no investiga, acepta la palabra dada por el juez y por una persona de confianza de éste y todos, desde el denunciante hasta el último contribuyente, nos quedamos con un palmo de narices. Todo indica que muchos de estos viajes lo fueron por placer. ¿Es prerrogativa del Presidente del Supremo y del CGPJ utilizar dinero público en esos fines? ¿No hay nadie en España dispuesto a investigar de verdad estos desmanes? ¿Todos estos prohombres que arruinan los bancos, la justicia, la política, la economía..., se van a ir de rositas?
Saludos
Publicado por: Alf | 22/05/2012 18:01:21
Estimado señor Stimulax; para reirse de este asunto, hace falta un sentido del humor que yo ya hace mucho tiempo que perdí, por lo menos al hablar del CGPJ que, por cierto, ni es la "justicia" ni representa a quienes la imparten.
Es muy dificil hablar de la inexistencia de indicios referidos al animo de lucro de Divar y, al mismo tiempo, reconocer que pueden existir gastos que no se encuentran justificados en función de su caracter oficial. Si el Acuerdo de Pleno permite que se abonen indemnizaciones por razón del servicio sin constar el motivo concreto del desplazamiento, ello no puede servir para presumir la corrección del gasto que se gira sin ni siquiera investigar los motivos que lo devengaron. Es decir, la palmaria insuficiencia normativa en materia de control y fiscalización del gasto del CGPJ no puede servir para excluir de la investigación esos gastos.
Para no ser un coñazo, les dejo el link de un blog llamado Hay Derecho en donde se explica muy bien la forma de funcionamiento (por llamarlo de alguna manera) del CGPJ en lo de los gastos:
http://hayderecho.com/2012/05/19/un-asunto-muy-particular-sobre-los-gastos-del-presidente-del-consejo-general-del-poder-judicial/
Es decir, IKEA podría hacer un nuevo anuncio de los de la República Independiente de mi casa referido al edificio de la calle Marqués de la Ensenada, con la diferencia de que, quienes se comportan como dueños, no son más que meros ocupas,eso sí, sin perros ni flautas, pero muy bien subvencionados.
Por cierto, como al señor Panóptico le gustan tanto la Sentencias, le dejo aquí la referencia de dos; una , STS 698/1992 , de fecha 26 de marzo, RJ 1992/2478 y otra de la AP de Asturias de 20 de febrero de 1995, ARP 1995/80 (en Aranzadi). En ambas, se condena a dos funcionarios (una agente judicial y una concejal del Ayuntamiento de Oviedo) que no se acabaron apropiando al final de un duro, pues la primera devolvió las cantidades que le sisó a la Secretaria Judicial de los honorarios de los peritos, y la segunda tuvo en su casa durante seis meses dinero de la recaudación, que devolvió hasta la última perra, una vez se denunciaron las irregularidades. En ambas , se recuerda que existen dos tipos de malversación, la propia, que efectivamente exige en el sujeto activo un ánimo de lucro, entendido como intención de incorporar definitivamente las cantidades a su patrimonio (ánimo de lucro, en suma) y otra,la impropia, que para Casallo no debe existir (ver ahora 433CP), que permite sancionar penalmente a quien solo usa temporalmente el efectivo, aun con la intención de devolverlo. Es decir, basta con que Divar pague una cenita a un acompañante sin relación alguna con el evento oficial al que supuestamente asistió para consumar el tipo penal, aunque luego tuviera intención de reintegrar a la caja de todos el dinero usado (para Casallo , eso entra dentro de las "atenciones protocolarias" que corresponden a la dignidad de un figurón como Don Divar y ni tiene que reintegrarlo, ni dar cuenta de como se gasta). Saludos a todos.
Publicado por: Luis Garcia | 22/05/2012 16:17:24
Ya lo dijo el que esta por encima del Jefe de la Casa Real, que la "justicia es igual para todos".
El Tribunal Supremo en ATS de 10-10-2010 cuando investigo la posible "prevaricacion" de 2 Fiscales (las que llevaron Gurtell) que apoyaron a Garzon en sus "escuchas", dijo con claridad que no cometen este delito (Pte. Maza Martin) puede verse en Id Cendoj: 28079120012010202284
Si mañana Jueves no hay dimision, creo que el Sr. Yoldi o sus amigos, deben hacer publico, cuando menos:
1.- Escrito que envio el Sr. Menendez a la Fiscalia
2.- Escrito del Sr. Celso negandose a certificar los gastos.
3.- Normas internas del CGPJ regulan la justificacion de viajes
4.- Escrito de la Sra. Interventora dando por validos los viajes
Sin duda, al Abogado (Mazon Costa) o desgraciadamente los
del denostado Sindicato Manos Limpias, tendran que hacer lo que no hace la Fiscalia General del Estado.
Publicado por: Panóptico | 22/05/2012 14:55:50
¿Es otro tipo de mafia? ¿So intocables? Ante la crisis que todos llevamos que no llegamos a fin de mes, estos señorones,¿como se atreven a despreciarnos de esta forma?¿Esta es la justicia que tenemos?Vaya pandilla por Dios.Si que la justicia es ciega si, para no ver sus desmanes.
Publicado por: RPor | 22/05/2012 13:17:13
Al márgen de su legalidad o no, es lamentable que desde todos los estamentos; empezando por el comprensivo ministro de Justicia, no se haga una reprimenda por el coste tan elevado de los viajes. ¿De verdad es necesario para su trabajo pernoctar y comer en lugares tan caros?. ¿No les da un poco de vergüenza sabiendo como se podan otro gastos?. ¿No es dinero público?.
Publicado por: Laciana | 22/05/2012 10:37:16
Hubo quien dijo y hay quien dice que la justicia en España es un cachondeo. Debiéramos dar pues un salto cualitativo para convertirla en pura risa y nombrar ministro de justicia y presidente del CGPJ a los hermanos Tonetti (Y, la verdad, es que ellos lo iban a tener realmente difícil para superar las payasadas con las que nos hacen reir los actuales).
Publicado por: Stímulax | 22/05/2012 10:30:37
Estimado sr. Yoldi.
¿Pues sabe que le digo?. Si los fiscales no se han atrevido a investigar ¿Por qué no lo hace el "cuarto poder"?. Lo digo por eso de dejarle en evidencia y tal. Tirando del hilo se puede desenmarañar la madeja y que ¡caiga quien caiga!. Por cierto y esos chicos del Sindicato Manos Limpias no se les ocurre nada al respecto. ¿No son los garantes de las libertades publicas?.
En fin, es solo una sugerencia.
COrdial saludo y buenas noches.
Publicado por: inma | 22/05/2012 0:31:36
No entiendo entonces por qué sí se investigaron las conferencias a Garzón. ¿No hay que investigar a todo el mundo por igual? O más bien sí lo entiendo perfectamente.
Publicado por: Nessie | 22/05/2012 0:01:37