13 jun 2012

Las fisuras en la coartada de Dívar enconan la batalla en el Poder Judicial

Por: José Yoldi

La sospecha sobre las irregularidades en la conducta del
presidente del Supremo y del Poder Judicial, Carlos Dívar, por el supuesto uso de
dinero público —cerca de 30.000 euros en tres años— para gastos privados —32
viajes y estancias en hoteles durante largos fines de semana—, se extiende
entre los vocales que le sostienen en el cargo. Hasta el punto de que Dívar
será sometido de nuevo esta semana a otro pleno de censura, ya que cinco
vocales lo han instado para pedir su dimisión o cese, y debe ser convocado en
un plazo de 72 horas.

Hotel Reconquista

Los miembros del Poder Judicial, jueces y fiscales en su
mayoría, conocieron ayer otros 12 viajes de fin de semana de Dívar (que se
iniciaban el jueves o el viernes) para acudir supuestamente a actos o reuniones
oficiales que duraban unas horas endosando el gasto de cuatro días de estancia
en hoteles (algunos, los más caros de la ciudad donde se hospedaba) a los
presupuestos del organismo que dirigía.

Si 13 de los 20 vocales del Consejo del Poder Judicial así
lo decidieran, podrían destituir a su presidente, según establece la Ley
Orgánica del Poder Judicial. “El presidente del Supremo y del Poder Judicial cesará
a propuesta del pleno del Consejo del Poder Judicial por causa de notoria
incapacidad o incumplimiento grave de los deberes del cargo, apreciada por tres
quintos de sus miembros”.

HOTEL La TojaEn algunos de los nuevos viajes conocidos —hay otros 20,
todos a Marbella, que han provocado una querella contra Dívar cuya admisión a
trámite dilucidan hoy 15 jueces del Supremo fuertemente divididos— la
información facilitada a El Mundo como justificación, sobre fechas y lugares no
coincide con lo que ocurrió en realidad.

Hasta el punto de que el Poder Judicial se vio obligado ayer
a aclarar que el supuesto viaje a Bilbao para la toma de posesión del
presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco —ocurrida dos meses
antes de la fecha del viaje de Dívar—, era en realidad una invitación de la
Consejería de Turismo de Cantabria al presidente del Supremo para visitar
Santillana del Mar, aunque el expresidente de la comunidad Miguel Ángel Revilla
desmintió ese extremo. Sin embargo, en la documentación oficial sobre ese
periplo figura que Dívar se pagó los gastos de desplazamiento (645 euros),
alojamiento (222), manutención (99) y atenciones protocolarias (77) a otras
personas.

HOTEL WestinEn las justificaciones aportadas se señala un gasto de
dinero público de 2.000 euros para impartir una conferencia en el colegio mayor
Arosa, de Santiago de Compostela, entre el 18 de junio y el 20 de junio de
2010. Pero, la conferencia, titulada “El fundamento de la Justicia en el Estado
de Derecho”, se celebró el 22 de noviembre.

Es cierto que Dívar apadrinó a la promoción de Deusto pero
el acto se celebró el 11 de marzo de 2010 y no el 18, como asegura en la
justificación de uno de los viajes. Dívar también cargó gastos al Consejo  por un viaje realizado a A Coruña entre el 2
y el 4 de octubre de 2010 para acudir a las jornadas de presidentes de las
Audiencias Provinciales e inaugurar la exposición Las Huellas de la Justicia en
el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Ambos actos se celebraron el lunes
día 4 de octubre, pero Dívar endosó al CGPJ el fin de semana completo en A
Coruña en los que no consta ningún acto oficial, informa José
Precedo.

En la justificación ofrecida se cita otro fin de semana
largo en Palma de Mallorca (de jueves a domingo de mayo de 2010) en el que
supuestamente Dívar se habría reunido con el presidente del TSJ de esa comunidad. Dívar llamó el miércoles de esa semana para quedar, el viernes, con el alto cargo judicial balear. Sin
embargó, cargó a la cuenta del Consejo General del Poder Judicial 1.752 euros
por sus cuatro días de estancia en la isla, hospedado en el hotel Valparaíso.

HOtel parador de LimpiasOtro viaje de cuatro días, que no ha desmentido el Consejo,
tuvo como justificación una visita a la Ciudad de las Artes y las Ciencias de
Valencia, cuya relación con la administración de la Justicia es nula. El gasto
en ese caso fue de 1.928 euros.

Entre 2008 y 2011, Dívar viajó fuera de Madrid coincidiendo
con 29 fines de semana. Cada mes prácticamente había uno de esos viajes donde
el presidente del Supremo aludía a algún acto oficial que duraba unas horas en
un día determinado para quedarse en la ciudad a la que viajaba entre tres y
seis días.

En Oviedo, donde asistió a unos jornadas sobre presidentes
de audiencias provinciales, se hospedó en el hotel más caro (Reconquista) a
razón de casi 500 euros la noche, precios sólo vigentes para las habitaciones
de mayor lujo del establecimiento.

Algunas de las justificaciones dadas por Dívar a la Fiscalía
General del Estado sobre sus desplazamientos han sido desmentidas por los altos
cargos a los que supuestamente fue a ver (alcalde de Málaga, alcaldesa de
Marbella, presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz…). Pese a ella, la
Fiscalía prefirió no comprobar si eran ciertas las justificaciones porque, según
destacó, la normativa del Consejo del Poder Judicial no obliga a sus miembros a
justificar el motivo de sus viajes ni las personas en las que gastan dinero
público por atenciones protocolarias.

Hay 18 Comentarios

ORDEN DEL DIA, DEL PLENO CGPJ del 22-03-2012
I-57º.- Propuesta del Vocal D. José Manuel Gómez Benítez sobre transparencia informativa de las actividades del Consejo General del Poder Judicial en materia disciplinaria.
I-58º.- Propuesta del Vocal D. José Manuel Gómez Benítez sobre desplazamientos del Presidente y de los Vocales del Consejo General del Poder Judicial.
Jueves 31-05-2012, Explicaciones Publicas del Sr. Divar.
Sábado 16-06-2012, Debate sobre la Dimisión de Divar.
¿Que pasaba antes de 1996 con la "norma antigua?
¿Que ha dicho el Tribunal de Cuentas de la Norma Interna aprobada por el CGPJ en 1996, sobre la justificacion de sus gastos protocolarios e indemnizaciones por razon del servicio?
Siento que "le toque" trabajar en Sabado, Sr. Yoldi, otros nos vamos a la playa, donde el Domingo leere en papel su cronica sobre la "no-dimision y el no-cese" del Sr. Divar.

He escuchado a Elena Valenciano referirse a este caso este mediodía en televisión.
Ha hecho referencia a conceptos relacionados con imagen, figura, transparencia, justicia y moral personal e institucional.
Pienso que carece de la autoridad para pronunciarse sobre estas cuestiones y entiendo que no debería hacerlo por televisión.

La postura de la mayoría (11 contra 4) de los Magistrados de la Sala Penal del Tribunal Supremo, que acordaron el Miércoles no admitir una "querella" contra su Presidente (Divar) en base a que la "norma interna" aprobada por el propio CGPJ permitía a sus miembros -sobrepasar el limite general previsto para pagar las indemnizaciones (RD 462/2002 en BOE del 30-05-2002) por razón del servicio- desde 1996, presentar una "factura por el total" de los gastos, supone no tener claro (y ante la duda) que parte es "gatos privado" y que parte se sufraga con "dinero publico".
Sin embargo, el art. 4.2 del Código Penal, les impone que:
"en el caso de que un Juez o Tribunal, en el ejercicio de su jurisdiccion, tenga conocimiento de alguna accion u omision que sin estar penada por la Ley, estime digna de reprensión, se abstendrá de todo procedimiento sobre ella y expondrá al Gobierno las razones que le asistan para creer que debiera ser objeto de sanción penal".
En la misma linea, el art. 27.3 de la LJCA/98 nos recuerda que: "sin necesidad de plantear la cuestión de ilegalidad (contra la norma interna reglamentaria del CGPJ) el Tribunal Supremo, ANULARA cualquier disposición general, cuando en cualquier grado, conozca de un recurso contra un acto fundado en la ilegalidad de aquella norma" que a mi juicio choca frontalmente con los arts. 9 y 106 de la Constitución.
Esperemos que mañana Sábado, una mayoría (12) de los Vocales, tenga la "decencia" de conectar con el pueblo, de donde "emana" (art. 117 CE) la justicia y teniendo como única perspectiva "la realidad social actual" (art. 3.1 CC) voten por la remoción del Sr. Divar de sus cargos "por incumplimiento grave de sus deberes" (art. 119 y 126 LOPJ).
Pero como Vd., Sr. Yoldi, creo que no va a ser asi.
Buen fin de semana.

Estimado Sr. Yoldi.
Todo sale a la luz. La bola de nieve ya es imparable. Pronto llegarán los dias de relax, no se preocupe que el verano no lo va a pasar con el "divargate". Caerá mucho antes de que lleguen sus ansiadas vacances.
Aunque lo mismo tiene "flete" con el mal-Rato que le puede caer al Bankia-boy, ex-FMI Hala, agur.
Buenas noches y buena suerte.

... si no se depura el órgano, irá saliendo todo... pero my god que manera tan terrible de llamar a las cosas... jjjajjjajjjaaa! sr.yoldi me hace derreir!

Buenas... Lo que sean, desde el insomnio. Llevo desde las cuatro contestando correos, pero he visto un mensaje sobre el comentario de Alf y me ha tocado la fibra sensible. Por partes.
Señor García, nobleza obliga, me ha encantado su comentario. No se me asquée mucho que ayer estuve hablando con algunos de los que deliberaron en el pleno de la Sala Segunda, y ¡Pásmese! No se habló para nada de ánimo de lucro. Solo leyeron el decreto de archivo del fiscal. Ni siquiera la normativa del 96, en la que este supuestamente se basó. Quieren que presida los fastos del Bicentenario y que luego se vaya, pero los de Jueces para la Demo no se lo van a poner fácil.
Doña Inma, anteayer, en una cita clandestina, (últimamente vivo en una constante cita clandestina) me contaron con pelos y señales cómo se concedió la cruz roja, pensionada, al señor Escorial. Tenía idea de que fue una vergüenza, pero es que es peor. Y me comprometí a no contarlo (salvo que pudiera obtener el relato por otras fuentes, lo que resultará muy difícil) porque el asunto afecta a otras dos personas, que quedarían muy mal paradas. Así que quedará para Nerja.
Hola Alf, deje usted de oír porquerías, jaja y de ponerme trabajo, que cada día se parece más a mi jefe, jajaja. Mire, yo creo que hay que diferenciar lo que puede ser un abuso puntual, de lo que es una conducta sistemática de pegarse viajes y estancias sibaritas a costa de la ciudadanía, pero no se preocupe, que si no se depura el órgano, irá saliendo todo.
Y estos tres días van a ser divertidos, con mogollón de invitados de las Cortes Supremas de otros países y con la espada de Damocles de que haya que suspender los actos del Bicentenario del Supremo por la corrupción de su presidente. Esto me recuerda que algunos magistrados de la Sala Segunda decían ayer que Dívar no ha sabido llevar la púrpura del cargo por pura estupidez, pero que no es un corrupto. Es posible, pero no es la impresión que yo tengo. Es un cutre, que pasaba 33 euros de una cena para dos como gastos protocolarios. Menudo agasajo a otra autoridad!
En fin, queridos, procuren ser felices que la vida es corta.
Pd. No se pierdan las explicaciones de Miguel Angel Revilla sobre la petición de Dívar para asistir gratis a la cueva de El Soplao, en Cantabría. Un artículo de Elsa García de Blas para morirse de risa y luego, de vergüenza.
Saludos cordiales

Bona nit.
Pues si, el miércoles ha sido tan bueno como el día anterior. He escuchado en "La ventana" las voces de los expertos y me ha resultado muy esclarecedor, aunque ya había leído por la mañana el post del autor del blog. Tengo la impresión, fundada en pruebas poco o nada circunstanciales, que los que dirigen la justicia en España en realidad no pretenden dirigir nada, solo controlar a los jueces y llevarse una pasta gansa. En cuanto al Fiscal General lo único que se me ocurre es que se vuelva al programa de Garcí a comentar películas, por lo menos ahí no causa ningún daño. Esperamos más noticias sobre los quehaceres del viajero penitente. Por cierto que no estaría mal ampliar datos sobre lo que el resto de vocales gastan, seguro que algunos también lo pasan bien a costa del contribuyente, ¿sería posible?
Saludos

son todos bastante falsarios, eso es un club como otro cualquiera y los mafiosos de buen corte en el traje ,impoluto, esa brillantez en la calva la medio barriguilla apretada por una faja más los pies enlatados en costosos zapatos de + d tropecientos euros ...se deben muchos "favores" unos a otros así q prefiero a un tony soprano con su camiseta y su collarazo de oro de gruesos eslabones al cuello que a todos estos juntos.

Me alegro de que hayan sido estimados los documentos o la ausencia de estos frente a los testimonios.
Son muchos los casos, sobre todo en primera instancia, en que los testimonios se estiman como pruebas para conseguir procesar a los más vulnerables. Esta degradación de la justicia a veces no se puede superar, puesto que no se tienen los recursos económicos y humanos necesarios para apelar a una instancia superior.
En otras ocasiones, se desestiman documentos o se ignora la evidencia. No se instruyen las denuncias o se envían a la vía penal asuntos derivados de lo que ha sido cursado por la civil porque tal es su naturaleza.
A día de hoy se están agrediendo los Derechos Humanos de ciudadanos inocentes en los juzgados españoles. El ejercicio del maltrato contra la víctima es estimado por el Defensor del Pueblo, como "discrepancias".
No ajustarse al sentir o parecer de alguien no capacita a ningún funcionario a vulnerar los protocolos de actuación internacionalmente en vigor, a discriminar a unos ciudadanos en beneficio de otros, o a abrir procedimientos judiciales sin pruebas. Por otra parte, no es posible discrepar en términos de igualdad con quienes ejercen el poder de la justicia. Es evidente que esta posibilidad solamente la tienen quienes también ejercen o son reconocidos como poder, con o sin pistolas.

Querida doña Inma: no es que, en pura hipótesis no pudiera encuadrarse el hecho en un delito de tráfico de influencias, pero para ello necesitaría precisarse adecuadamente el tipo de relación que une a Divar con el funcionario concedente (que, en el caso de la cruz al mérito policial no puede tener carácter jerárquico, sino como mucho de tipo personal, bien directamente bien por persona interpuesta). Es decir, tendría que existir algún dato fáctico que uniera a Divar con la gestión para obtener la medalla; en caso contrario, no es probable que la querella se admitiera a trámite.
Claro que, si fuera al contrario, tampoco es probable que lo fuera; mire vd si había "datos fácticos" en el caso de los gastos del CGPJ y tampoco ha sido admitida, supongo que por parecidos argumentos a los del señor Fiscal. La jurisprudencia viene diciendo que ánimo de lucro "puede consistir en cualquier ventaja, utilidad o beneficio, incluso de finalidad meramente contemplativa o de ulterior beneficencia o liberalidad"(no cito las STS, que para eso está el amigo Panóptico). Si cargar al CGPJ viajes de índole estrictamente particular no supone un lucro para el que lo hace, que se ahorra sus buenos dineros sobre la base de usar el de todos, que me diga alguien que carajo es ánimo de lucro.
En esto,aunque me duela, tengo que dar la razón al señor Yoldi: ante la Ley, todos somos iguales, ante los que la interpretan, no.
Hoy se ufanaba un Fiscal amigo mio de que una "preparanda" suya acababa de sacar el nº2 de la oposición a jueces con una notaza. Me decía que la chica se metió a preparar jueces después de ver los chanchulleos que se hacían en un bufete especializado en urbanismo; ella quería servir a la Justicia. Le he prohibido terminantemente que le explique a la chica la cruda realidad, tiene derecho al menos a dos o tres años de inocencia. Saludos asqueados.

Hola a todos. Son verdaderamente divertidas las maniobras del señor Dívar para defenderse y evitar que le cesen. Se enteró por la prensa de que le iban a convocar un pleno extraordinario para exigir su dimisión y se ha anticipado él convocando otro, para el jueves 21, en lugar de esta semana, con la finalidad de analizar la situación que está atravesando el Consejo. Es decir, deliberativo y sin orden del día, por lo que no se podría votar su remoción. Grandioso. Aspira a presidir los fastos del Bicentenario del Supremo -con el Monarca- y viaje a Cádiz con la Sala de Gobierno del TS en aquella ciudad. Y de lo suyo... Pelillos a la mar, jajaja.
Veremos si Margarita Robles, José Manuel Gómez Benítez, Carles Cruz, Félix Azón e Inmaculada Montalbán son capaces de forzar el obligatorio pleno que debe convocar. Ellos creen que sí, pero a mi me dicen que se va a negar y que luego recurran si quieren. Para entonces se habrá celebrado el otro pleno, y habrá salvado provisionalmente la papeleta.
Y el anterior Fiscal Ganeral del Estado hace mucho tiempo que está en "institucional". Ya sabe, el que se mueve no sale en la "afoto".
Saludos cordiales.

Buenas tardes.
Sr. Yoldi, si con todos estos datos y cifras, aún les quedan dudas, se puede decir que todo esta más que "visto para sentencia".
Si no se aprecian los delitos de estafa, apropiación indebida y marversación yo pregunto a los expertos ¿No se pdoría estudiar la presunta comisión del delito de tráfico de influencias?. Lo digo en referencia a la concesión de las medallas al señor Escorial. Es bastante extraño que a un agente que lleva 15 años de escolta y no se le reconocen méritos, según establecen las leyes o reglamentos, se le concedan tantas distinciones. El tipo subjetivo (Divar, autoridad publica que hace una llamadita a fulanito y le pide que concedan medalla a su jefe de seguridad, presuntamente por supuesto); el tipo objetivo (en el caso de la medalla esa que lleva aparejado un incremento en la nómina de un 10% vitalicio).
En fin, que sólo es una cuestión más que surge a medida que avanzan las informaciones.
Por cierto ¿Acaso esperaban otra cosa diferente de la que se ha producido tras la reunión del TS?, lo le van a imputar, pero caerá él solito....al tiempo.
Cordial saludo

Todo lo "precocinado" sale segun lo previsto, ya "se veia" que cuando se eleva al Pleno de la Sala Penal, era para INADMITIR pese a "los votos particulares de cuatro de los 15 magistrados, es decir de Perfecto Andrés Ibáñez, Joaquín Jiménez, Alberto Jorge Barreiro -todos ellos de la asociación progresista Jueces para la Democracia- y el conservador José Manuel Maza" segun EL PAIS, que es donde estara la verdadera "motivacion" puesto que las de los 11 restantes, me la imagino que sera dictada "en conciencia".
Asistiremos los ciudadanos a la imagen que dara el proximo Lunes en el Bicentenario y tendremos que acudira a "la misa" prometida por Divar, para dar gracias, porque "la inspiracion divina" ha llegado oportunamente a la mayoria (11 a favor).
¿Sabe porque el Sr. Candido Pumpido, no ha votado en contra, Sr. Yoldi? La vida te da sorpresas.................

Este Alcalde "fue mas listo" ya que el dinero "malversado" lo devolvió a tiempo, alego que utilizo la tarjeta municipal en un prostibulo, porque la suya la tenia estropeada, pero arreglo el asunto al momento en la Intervención del Ayuntamiento.
Según publica EL PAIS en la crónica de Tribunales de ayer:
La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Huelva ha decidido archivar las diligencias abiertas para investigar el supuesto uso que el exalcalde de Valverde del Camino Miguel Ángel Domínguez (PSOE) hizo de una tarjeta VISA municipal para el pago de 3.685 euros en un prostíbulo de Sevilla. Según la fiscalía, la decisión se justifica en que no se han encontrado indicios de delitos en los hechos y documentos que se han investigado.

Ya no importa mucho. El PP le ha retirado su apoyo, no lo van a defender a muerte. Así que Díva caerá de una forma o de otra.

Yo creo que lo de este señor se quedara´como presunción
Estamos asistiendo a una serie de presunciones,por ejemplo a un corrupto se lellama presunto y se queda en el olvido a una tonadillera se la llama presunta y se queda en eso a mi me llaman presunto escritor y voy que memato y a lo de que la deuda la van a pagar los bancos creo que se quedara en presuntamente. Clica sobre mi nombre http://www.antoniolarrosa.com

ojiplatico me quedo cómo este hombre conocedor de todos los entresijos de la delincuencia haya sido capaz de programarse estos viajecitos para deleitarse en su ego al dejar impactado con esa maestría cosmopolita de hombre de mundo, todo un presidente de semejante órgano pomposovirtuoso para abrir un telediario como un raterillo.

Estimado Sr. Yoldi:
Aquí esta la clave del asunto, cuando dice: "la normativa del Consejo del Poder Judicial no obliga a sus miembros a
justificar el motivo de sus viajes ni las personas en las que gastan dinero público por atenciones protocolarias" dado que pese a ser un Órgano Constitucional, el Consejo General del Poder Judicial, es "el órgano de gobierno" del Poder Judicial.
Curioso el asunto de que el Gobierno de la Nación, tenga creo que unos 14 Ministros (o menos) y el Gobierno de los Jueces necesite, como mínimo 20 Vocales mas el Presidente.
Pero como "Administración" y Poder Publico, el CGPJ, esta sometido a la Constitución, lo cual conforme a sus arts. 9, 103 y 106, implica que "la potestad reglamentaria" que se le reconoce (art. 110 LOPJ) al Consejo General del Poder Judicial -incluso para dictar reglamentos internos- siempre debe estar supeditada "al fin" que justifica esta potestad.
Ello implica, que esta "norma interna" es NULA de pleno derecho y no puede servir de excusa al Ministerio Fiscal, para dejar de investigar esta supuesta malversación de fondos públicos, agravada como parece ahora, con falsedad en los documentos oficiales que pretenden justificar dichos gastos.
Esperemos que la "divina providencia" ilumine al Pleno de la Sala Penal del Tribunal Supremo, que se reune ahora y en "su conciencia" queda la decisión motivada que deben adoptar.
En cualquier caso, los ciudadanos de a pie, de los cuales "emana" como "voluntad popular colectiva" la justicia (art. 117 CE) difícilmente entenderán que estas conductas queden impunes, mientras se les exige a ellos que arrimen el hombro y este "alto representante" de la Justicia, dilapida de este modo (gastos privados suntuarios) el presupuesto común.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

(Donostia-San Sebastián, 1954)
es periodista licenciado en la Universidad
de Navarra. Lleva en El País desde 1983, donde ha
sido corresponsal de Interior y miembro del equipo de
Investigación. Como redactor jurídico ha cubierto casi todos los
juicios importantes que ha habido en España, desde el 23-F, el
síndrome tóxico o el crimen de los Urquijo hasta los atentados del 11-M.

Sobre el blog

Este blog es un lugar de encuentro sobre temas jurídicos, pero no es para todo el mundo. Es muy recomendable tener mucho sentido común y ganas de sonreír, ya que el humor es síntoma de inteligencia. La única norma es el respeto a los demás. Si usted prefiere insultar es muy libre, pero le agradecería que no se molestase en seguir leyendo, yo también preferiría estar en la playa.
El blog se alimentará también -o principalmente- con la serie de artículos que bajo el título “El último recurso” se publican los lunes en El País

Nuevo libro

El último recurso El último recurso. Los artículos que forman parte de este compendio fueron publicados en EL PAÍS bajo el epígrafe El último recurso durante los años 2010 y 2011. Todos ellos fueron escritos durante esas horas de la noche en la que todo parece estar parado y en silencio. Mi objetivo era centrar el foco o aportar un punto de vista particular hacia algunas noticias que me parecía que merecían mayor atención que la que se les había prestado. La otra finalidad, no menor, era que el lector se lo pasara bien y que, a ser posible, esbozara una sonrisa. Y ello, aunque el tema a tratar fuera tan tremendo como la rebaja de cinco años en la condena de un tipo que dejó a su mujer parapléjica a golpes.

TWITTER

José Yoldi

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal