22 jun 2012

Tocata y fuga a la francesa

Por: José Yoldi

Divarreuters


Carlos Dívar, el príncipe Felipe y el ministro Alberto Ruiz Gallardón. Foto: Reuters

 

Las modas cambian, pero a lo largo del siglo XVIII entre los aristócratas franceses hizo furor una costumbre que consistía en salir de una ceremonia o una reunión sin despedirse de nadie, ni siquiera de los anfitriones. La moda llegó a estar tan arraigada que incluso se consideró que el saludar al marcharse de una velada era un síntoma de mala educación. No había problema en que se insinuase la necesidad de partir mirando insistentemente el reloj, pero en ningún caso era de recibo que el invitado se despidiera del dueño de la casa o del anfitrión de la fiesta.

Esa moda originó en Francia el “sans adieu” (sin adiós), que en España pasó a denominarse como despedida a la francesa.

Carlos Dívar, que ayer renunció a sus cargos de presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, realizó ayer una despedida a la francesa.

El sábado pasado, los vocales le habían comunicado que había perdido su confianza como consecuencia del asunto de los 32 viajes de fines de semana largo a Puerto Banús y otros destinos turísticos y que esperaban que dimitiera para no perjudicar más a la institución. Los miembros del Poder Judicial dieron por supuesto que tras las celebraciones del Bicentenario del Tribunal Supremo, Dívar presentaría su dimisión.

DivarEFEEl todavía presidente dijo lamentar lo ocurrido por lo que afectaba a la carrera judicial, pero en ningún momento mostró el menor signo de arrepentimiento. A su entender no había hecho nada ilegal. No se le ocurrió decir que se había equivocado, ni que rectificaría en el futuro porque todo lo atribuyó a una campaña de desprestigio contra él. Y hasta se lo debió creer.

El caso es que Dívar todavía seguiría en el Consejo si hubiera dicho que se había equivocado y hubiera devuelto el dinero con el que pagó sus salidas turísticas de fin de semana, si hubiera pedido perdón y hubiera anunciado su propósito de rectificar. La división de fuerzas en el Consejo, aunque solo fuera para no apoyar a la facción contraria, no hubiera permitido su caída.

Fue precisamente su empecinamiento en no dar explicaciones ni a los vocales ni a la prensa, o en dar explicaciones poco realistas —20 viajes a Puerto Banús son difíciles de justificar con actividades oficiales— las que acabaron con su trayectoria en el Consejo. Porque tras señalar primero que uno de los viajes a Bilbao se justificaba por asistir a una toma de posesión, se descubrió que ese acto fue en otra fecha, y para cubrirse alegó que había sido invitado por el Gobierno de Cantabria. El desmentido de su expresidente Miguel Ángel Revilla, dejó al aire sus vergüenzas.

Seguramente, la Asociación Preeminencia del Derecho no recurrirá en súplica la decisión de la Sala Penal del Supremo de archivar la querella contra él, y ya no se perseguirá penalmente su actuación, pero la frialdad con la que fue despedido —en ausencia— del Tribunal Supremo y la postura de los vocales que iban a exigir su remoción si no llega a renunciar, marca la tristeza de un final que nunca debió ser de esa manera.

DivaruluAyer, Carlos Dívar, pasadas las 12 horas, salió del Consejo para no volver, cuando su sustituto iniciaba la rueda de prensa. Toda una fuga a la francesa, sin despedirse y por la puerta falsa.

Hay 9 Comentarios

Lo que son las cosas. Los golpes en el pecho durante la misa se oian en el Cabo de Hornos, y no digamos en Jerez de la Frontera,cuna del mejor retrato sobre la justicia de todos los tiempos.Leer sin comillas: En España la justicia es un cachondeo.Ahora bie,llegado el caso hay farolas para todos.Menos mal que el Tribunal de Cuentas ha dicho que piensa investigar la partida de lubricantes.Asco de gentuza.A cascala unos y otro.Todo ello con independencia del paradero del jaguar de Ana Mato.Lo dicho,las instituciones están podridas.No se puede esperar otra cosa de una tierra de conejos.Menos mal que los 250.000 liberados sindicales han dicho que estan dispuestos a pasar a la Unidad Militar de Emergencia .No aclaran si con pico y pala.El gorila de Cándido Méndez y el mono enjaulado de Toxo pasarian con el empleo de Cabo,previa convalidación de estudios según el Plan Bolonia.Por lo menos ya no tenemos la cara de asco de MAFO, aunque todavía perdura el recuerdo del aquel Gobernador del Banco de España que se sacaba los billetes fuera del país.Y luego dicen que el Banco de España tiene prestigio.Hay que ser sinverguenza para decir eso.Como Gallardón: Divar sale reforzado.Reforzado del empate técnico entre jueces y políticos,empate pestilente.Y en ese plan.Ninguno.

uno mirando donde llega, el otro mirando p´arriba, el otro mirando de frente... la afoto lo dice todo; tan pulcros, limpios y pompososos y haciendo las cosas que hacen, dan yuyu a estos me los encuentro por mi barrio y echo a correr... puf!

Buenas y calurosas tardes.
Enhorabuena sr. Yoldi, su labor ha sido más que un acto de periodismo informativo, ha dado en la diana de otra más, de tantas, corrupciones, corruptelas, chanchullos o como quieran llamar a lo que este buen hombre ha hecho.
Le pido disculpas por mi ausencia en sus post, en el lugar en donde he estado no había acceso.
Un cordial saludo

Contundentes los Votos Particulares del Auto del TS del 18 de Junio de 2012, sobre todo los de los Magistrados Maza Martin y Jorge Barreiro (actuando ambos como buenos juristas que denotan una clara independencia y autoridad intelectual, digna de ser imitida) porque han juzgado el caso, sin tener en cuenta de la persona que se trataba y ello les honra.
Los Votos Particulares de los Magistrados Jimenez y Perfecto Andres -aunque menos contundentes- tienen claro que debio de admitirse y tramitarse la Querella del Abogado Mazon Costa.
Los argumentos del Presidente de la Sala y Ponente de la mayoria son excesivamente rigoristas y "huelen a ser caseros" y comedidos por tratarse de quien se pretendia juzgar, con esta argumentacion no se tramitaria querella alguna pues pocas veces existen tantas evidencias claras y notorias. Pensar lo contrario y exigir tanta formalidad para la admision, supone hacernos comulgar con la rueda de molino que admite que el Sr. Divar tenia un "segundo despacho oficial y que trabajaba los fines de semana a la hora de la cena en un Hotel de Puerto Banus, a 500 Km de distancia de su residencia oficial en Madrid, dandose ademas la evidente circunstancia casual, que en el mismo sitio "se decidian" las grandes cuestiones de la politica judicial del CGPJ"
El Ministerio Fiscal en este caso "missing y sin combate" menos mal que el art. 125 CE reconoce la acusacion popular sino, entre el CGPJ que se "autofabrica su norma" la Sra. Interventora "que no hace juicio de oportunidad" y se limita a ver que cada expediente lleva grapada su factura y a no mirar nada mas, resulta que nuestros presupuestos públicos se han dilapidado indecentemente y sin control alguno.
Lo mas grave, es como explicarles a los afectados por las Sentencias condenatorias que se citan en estos Votos Particulares, que ellos no tienen "tanta suerte" en la aplicacion de la misma norma comun, en fin que para ellos la justicia fue ciega, pero en este caso la mayoria ha decidido otra cosa.
Buen fin de semana a todos.

"Adiós con el corazón,
que con el alma no puedo..."
¿Y ahora qué? Voy a soltar una pedrada. Creo que Camps aprobó su doctorado en derecho con un Cum Laude. Sería un buen candidato a vocal del CGPJ, incluso a presidente del mismo. Con toga tiene un aspecto cadavérico ideal, y Bernie es capaz de montarnos un excalectric en la plaza de Paris, solo por agradecerle del favor.
Me voy a bañarme en unas lagunas que salen en el Ingenioso Hidalgo...
Buen y fresco fin de semana. Saludos

Estimado señor Yoldi: ayer Alfredo Perez Rubalcaba exhortaba a los vocales a recuperar el prestigio de la institución, que se estaba perdiendo "a chorros".
Está en lo cierto. El problema es que nunca he visto que el condueño del teatro de los títeres se escandalice de que estos se sacudan los unos a los otros para el aplauso o escándalo de los niños.
Por lo menos, los guiñoles salen a saludar después de cada actuación. Divar, ni eso.

Era un secreto "a voces" pero hoy lo reconoce en esta edicion del EL PAIS la Vocal Margarita Uria cuando literalmente contesta como sigue:
"el nombramiento del presidente [Divar] fue pactado por Zapatero y Rajoy –sin hablar con otros partidos- e impuesto a los vocales"
Suena duro, "impuesto a los Vocales" como una "condición necesaria" por los representantes de los 2 grandes partidos para ser Vocal del CGPJ.
Imposición de la persona a elegir como Presidente.
¿Solo se impuso esto a los Vocales del CGPJ?
¿Donde empieza y termina la libertad de voto de un Vocal?
La Sala Penal del TS ya se pronuncio sobre este caso, pero partió de una "visión distinta" la elección fue libre, ahora vemos "la equivocación" de la Sala Penal al archivar el caso.
Dice Sr. Yoldi y su "vídeo" que los (14) Magistrados del TS que han formado la Sala Penal "no se dispararan en un pie" pero deben argumentarlo muy bien, dado que la Sala 61 TS puede (o debe) pronunciarse ante una hipotética (posible) prevaricación de los 11 que votaron por el Archivo, dado que las Normas del CGPJ (publicadas por su compañero) sobre las Indemnizaciones de 11-11-96 (reforma 23-11-1996) y de 14-12-1999, fueron afectadas por el RD 462/2002 (BOE del 30-05-2002) y el delito de malversacion de caudales publicos tiene una consolidada doctrina (STS 132/2010 de 18-02-10 Pte. Marchena) que la propia Sala Penal tiene que respetar.
Reitero y apoyo su buena labor en este caso, donde para mi a triunfado el art. 20 CE (libertad de prensa y expresion) frente al "valor justicia" que ha brillado por su ausencia.
Enhorabuena Sr. Yoldi.

Gracias señor Burjasotte. Usted sí que sabe. Seguramente todo ocurrirá como usted dice. Privilegios discretos, con moderación y sin ostentaciones vacuas. Y la vida sigue igual. Veo que ya lleva usted visto mucho. Yo también le deseo mucha salud y felicidad. El resto suele ser secundario, aunque todo ayuda. Un muy cordial saludo

Tocata -creo- será casi siempre la misma. Cambian las caras,sí, pero el ritmo, no. Y, visto lo visto, no se producirán más fugas. Alguna que otra coda es posible. En todo caso, los protagonistas y convidados habrán aprendido que pueden continuar disfrutando de privilegios a cargo del erario público siempre que sean discretos. Nada de infantiles ostentaciones en hoteles y restaurantes de gran lujo. Y la vida sigue. Todo cambia para que todo siga igual. Quítate tú para ponerme yo. Será cierto que el pesimista es un optimista bien informado? Le deseo mucha salud y felicidad señor Yoldi y que nunca pierda su entusiasmo y buena voluntad.

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

(Donostia-San Sebastián, 1954)
es periodista licenciado en la Universidad
de Navarra. Lleva en El País desde 1983, donde ha
sido corresponsal de Interior y miembro del equipo de
Investigación. Como redactor jurídico ha cubierto casi todos los
juicios importantes que ha habido en España, desde el 23-F, el
síndrome tóxico o el crimen de los Urquijo hasta los atentados del 11-M.

Sobre el blog

Este blog es un lugar de encuentro sobre temas jurídicos, pero no es para todo el mundo. Es muy recomendable tener mucho sentido común y ganas de sonreír, ya que el humor es síntoma de inteligencia. La única norma es el respeto a los demás. Si usted prefiere insultar es muy libre, pero le agradecería que no se molestase en seguir leyendo, yo también preferiría estar en la playa.
El blog se alimentará también -o principalmente- con la serie de artículos que bajo el título “El último recurso” se publican los lunes en El País

Nuevo libro

El último recurso El último recurso. Los artículos que forman parte de este compendio fueron publicados en EL PAÍS bajo el epígrafe El último recurso durante los años 2010 y 2011. Todos ellos fueron escritos durante esas horas de la noche en la que todo parece estar parado y en silencio. Mi objetivo era centrar el foco o aportar un punto de vista particular hacia algunas noticias que me parecía que merecían mayor atención que la que se les había prestado. La otra finalidad, no menor, era que el lector se lo pasara bien y que, a ser posible, esbozara una sonrisa. Y ello, aunque el tema a tratar fuera tan tremendo como la rebaja de cinco años en la condena de un tipo que dejó a su mujer parapléjica a golpes.

TWITTER

José Yoldi

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal