La resolución del macroproceso a Bankia difícilmente estará a la altura de las expectativas que ha generado.
Rodrigo Rato, en el centro, junto a otros directivos de Bankia el día de la presentación de la nueva denominación. Foto: Carles Francesc
¿Saben qué tienen en común los Reyes Magos, las teorías geocéntrica o heliocéntrica del Universo, el plan Marshall o la expedición del Titanic? Pues que se trata de conceptos o situaciones que generaron ilusión y grandes expectativas en su inicio y que, sin embargo, con el paso del tiempo o en su resolución, por distintas razones, acabaron en gran decepción.
El macroproceso abierto a Bankia esta semana, como consecuencia de una querella de UPyD contra los directivos de la entidad y que ha supuesto la imputación de 33 integrantes de su anterior consejo de administración, incluidos el exvicepresidente del Gobierno y expresidente de la entidad, Rodrigo Rato, el exministro Ángel Acebes y otra docena de consejeros vinculados al PP, reúne todas las características para acabar, como la travesía del Titanic, en gran desengaño.
Aparentemente, la apertura de un proceso penal marca el inicio del momento de hacer justicia, es decir, que tipos que se han hecho multimillonarios con el dinero de muchos, tras una gestión nefasta, tengan que pagar con la cárcel por haberse forrado y haber dejado en la estacada a miles de familias.
Todo pinta muy tremendo, ya que existen indicios de apropiación indebida, falsedad contable, maquinaciones para alterar el precio de las cosas y administración fraudulenta, que llevarían aparejadas penas entre los dos y los 15 años de cárcel. Por ello, mucha gente ve con esperanza que ahora que la maquinaria de la justicia ha empezado a rodar, pueda llegar a recuperar gran parte del dinero perdido o, por lo menos, que los responsables se tengan que pudrir en prisión tras haberles embargado todo lo que se llevaron.
Y no va a ser así. No porque se haya abierto la vía penal, que precisamente daría sentido al castigo y reparación del daño. Ni por el juez al que ha correspondido, Fernando Andreu, un magistrado honrado y trabajador que no se casa con nadie y de lo mejor que se puede encontrar en la Audiencia Nacional y en la judicatura. La verdadera causa del previsible fracaso es que se trata de un macroproceso de naturaleza económica.
Verán, antes de nada nos encontramos con 33 imputados, cada uno con su letrado, más la Fiscalía Anticorrupción, los querellantes y los múltiples perjudicados, generalmente representados en grupo por varias asociaciones de afectados. Es decir, que previsiblemente, antes de un mes habrá más de 60 partes en la causa, con sus respectivos abogados que tienen que justificar el sueldo que cobran. La mayoría tratando de alargar el proceso, para lo que tras las declaraciones iniciales de los acusados, formularán peticiones de pruebas y de comparecencia de testigos y peritos, así como los correspondientes recursos contra su denegación. Y eso al principio.
Porque en una causa tan enorme como esta la parte decisiva, es decir, lo que define la condena o la absolución, son los informes periciales sobre las finanzas de la entidad. Y habrá un informe realizado por los peritos oficialmente designados por el juzgado y varios contrainformes más realizados por expertos, censores jurados de cuentas, fiscalistas, etcétera, que pagarán los imputados, que para eso tienen dinero. Además, a los acusados, contra lo que pueda parecer, les interesa que el juicio se demore todo lo posible, para que cuando se vaya a celebrar la sociedad española tenga otros problemas y preocupaciones y Bankia solo sea un mal recuerdo. Siempre es más difícil condenar a alguien a 15 años de prisión cuando ya han transcurrido otros 15 desde que se cometió el delito. Y eso en la Audiencia Nacional, donde hasta ahora los delitos económicos se veían con más benevolencia en comparación con las otras áreas de su competencia: terrorismo, narcotráfico o crimen organizado.
Por eso, que nadie espere que este macroproceso esté resuelto antes de 10 años. Por si no lo creen les recordaré que el caso Batasuna, con 40 procesados a los que solo se acusa de pertenecer a ETA, lleva abierto desde 2002, sin que haya sido todavía señalada la vista. Y ¿qué decir del caso Gürtel?, donde en cuatro años únicamente se juzgó a Camps por lo de los trajes, se expulsó de la carrera al juez Garzón que lo investigó y Correa, tras tres años de prisión preventiva, está en la calle disfrutando de su apartamento de lujo en Sotogrande. El juicio, ni se vislumbra.
Y las expectativas creadas por el proceso de Bankia, como la expedición del Titanic. Decía Woody Allen: “Mi forma de bromear es decir la verdad”.
Hay 7 Comentarios
me ha encantado el primer parágrafo, no hay nada mejor que tomárselo con humor jejeje
Publicado por: mensajes de amor | 10/04/2013 19:50:01
Enhorabuena por su acierto, Sr Yoldi, cuando nos deleito con un post sobre "las trampas al solitario" que hacia el Tribunal Supremo al elaborar la llamada "doctrina Parot".
Era premonitorio de lo que finalmente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acaba de declarar, respecto del modo de contar la condena a una etarra que continua en prision.
En este caso, veremos que hace el Gobierno de la Nacion dado que el Consejo de Europa como órgano ejecutante de las decisiones del TEDH, tendrá muy en cuenta como lo resolvimos en un caso antiguo respecto de los terroristas de Terra Lluire, que fueron condenados sin derecho a un proceso debido, vulnerando el art. 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
Empezó siendo el conocido "Caso Bulto" y termino siendo para los juristas el Caso "Barbera, Messege y Jabardo" el cual por Sentencia del TEDH de 06-12-1988, condeno al Estado Español, por vulnerar derechos fundamentales.
En este caso ademas, existe la particularidad, de que es
el UNICO de todas las condenas al Estado Español, en el que realmente SE EJECUTO el fallo, puesto que estaba en prisión cumpliendo condena uno de los terroristas de Terra Lliure.
La historia se repite, puesto que la EJECUCIÓN de la novedosa Sentencia del TEDH, llevara consigo tener que dejar en libertad a la etarra recurrente y no bastara solo con abonarle una Indemnización, como sucede normalmente.
Cuando conozca la Sentencia in integrum (ahora solo se conoce el fallo-resumen en ingles) la comentaremos.
Publicado por: Panóptico | 10/07/2012 11:51:13
Osea que lo que decía ZAPLANA era esto:
"Que me dé diversas opciones y me quedo con la más fácil. Pero me tengo que hacer rico porque estoy arruinado, Boro. (...) Estoy trabajando mucho, pero estoy arruinado. (...) Me lo gasto todo en política. No ves que no tengo sueldo como tú, que cobras de lo que trabajamos todos los españoles"
Por eso parece que como mejor opción, metió a su hija Maria como becaria en Caja Madrid (Bankia) dado que sus ingresos en Telefónica, no le llegan para conseguir el objetivo indicado.
Mientras tanto, parece ser que firmó un contrato para hacer "embajador cultural" a nuestro cantante mas famoso, segun se publica hoy, en un caso respecto de otro "macroproceso" que ya paso al olvido y que esta pendiente de sentencia:
Resulta que "en mayo de 2004 se presentó ante el Tribunal Supremo una querella contra 19 consejeros del IVEX por un delito de presunta malversación de fondos relacionado con pagos al citado cantante [Julio Iglesias] durante los años 1997, 1998 y 1999, los de la ejecución del contrato.
El Supremo acordó que no era competente para conocer esa querella, en la que se reclamó el esclarecimiento de las cuentas del erario público durante los tres ejercicios en los que se contrató y se ejecutó por parte del IVEX al cantante como embajador comercial de la Comunidad Valenciana.
Según la denuncia, el contrato que se hizo público establecía el pago al artista de 2,2 millones de euros, pero hubo otra "carta de intenciones" o "contrato B", que presuntamente se ocultó al Parlamento autonómico, que elevaba esa cantidad a 5,9 millones, y además la declaraba libre de impuestos.
La Audiencia de Valencia reabrió el archivo de la causa hace un año y ordenó al juez que citara a declarar al artista".
¿Quien se acuerda, del Caso IVEX? ¿Cuantos Jueces han pasado por la Instrucción de este caso? ¿Y el Caso Fabra?
Lo cual, confirma que lleva toda la razón el Sr. Yoldi, seguro que dentro de 5 años, seguimos "instruyendo el Caso Bankia" y sin conocer ni condenar a los verdaderos culpables.
Nuestra decimononica y parcheada Ley de Enjuiciamiento Criminal, requiere una pronta sustituta, en la que estén previstos procedimientos especiales para este tipo de casos, mientras tanto, estoy de acuerdo que su apertura solo genera una gran expectación a su inicio y al final decepción.
Pero, es mejor aceptar "la apertura y el procedimiento penal" frente a la impunidad y a la falta de excitación del Mº Fiscal.
Publicado por: Panóptico | 09/07/2012 23:11:52
Estimado señor Yoldi: regreso del asueto vacacional gaditano, a donde me he ido con mi primo el juez, y en el que ambos nos hemos puesto "tiestos" a tortillitas de camarones acordándonos del señor Casas Viejas cada vez que pagábamos la cuenta (mi primo no me dejo pagar ni una vez), y le encuentro a vd más mesurado y amansado que nunca...¿cómo que la complejidad de los procedimientos, y el número de partes afectadas es lo que motiva el retardo en la tramitación de aquellos? ¿no es la inacabable y desmesurada indolencia ropona la que lo hace, pese a las múltiples y variadas colaboraciones de toda índole, prestadas por desinteresados colaboradores con la A de Justicia, vulgo letrados de toda laya, clase y condición?.
En serio, le agradezco el artículo. Es extraordinariamente dificil explicar a un lego el por qué de los retrasos en la tramitación. A los problemas que vd señala (cualquier causa con más de diez partes afectadas pidiendo diligencias de investigación desde el minuto uno de la personación es ingobernable, diligencia que, por cierto, si le deniegas se transforma en un oportuno recurso de reforma y subsidiario de apelación que ha de ser igualmente tramitado y que también dilata lo suyo), se le suma otro no menos grave: la insuficiente dotación de medios personales, tanto de oficina como de jueces. Y es que no es posible, por ejemplo, que un juzgado tramite 3.500 Previas vivas con el auxilio de solo tres funcionarios, al tiempo que otros tres funcionarios tramiten 1.500 asuntos civiles de ingreso mensual. Y, desde luego, los 4.100 jueces esos que dice el señor Casas Viejas no dan abasto con todo el papel que se genera y a veces resuelven deprisa y corriendo, sin la necesaria reflexión o ponderación que merecen asuntos graves como son todos aquellos en los que la honra, la hacienda o la libertad de un ciudadano está en juego. Todo por la manía, esta mucho más puñetera que la frase del señor Pacheco, de cumplir el módulo de rendimiento que el CGPJ fija. Saludos cordiales.
PD: Casas Viejas, con decir "se sabe que Zaplana está en el ajo", no es suficiente para iniciar una investigación criminal ni frente a Zaplana, ni frente a nadie. En España la acción penal es pública, así que si vd sabe algo que los demás ignoramos, contrate un abogado y un procurador e interponga una querella , que a lo mejor hasta es admitida dado que Zaplana perdió la condición de aforado, lo que simplifica las cosas.
PD2: Coleóptero: Zaplana NUNCA dijo la frasecita de "estoy en política para forrarme". Para aclararle la cuestión, le dejo una entrada en donde la defensora del lector de un periódico que nunca fue de izquierdas (Soledad Gallego dixit) explica el entuerto bastante bien:
http://elpais.com/diario/2010/04/11/opinion/1270936806_850215.html
Publicado por: Luis Garcia | 09/07/2012 21:57:29
Mientras estén PP-Psoe como únicas alternativas de gobierno, y vosotros los medios de comunicación, no dejéis de ser parciales a las corrientes políticas que os son afines,sin denunciar de manera imparcial los hechos, seguiremos igual, y que sepáis que es con vuestra complicidad.
Publicado por: natxo | 09/07/2012 18:37:13
Para mí, el personaje más honesto que hubo en la política española fué EDUARDO ZAPLANA, y lo digo sin "acritú". Este personaje dijo, y está grabado, que estaba en política PARA FORRARSE. ¿ PARA QUÉ COÑO SE METEN a políticos sino es para FORRARSE ? Somos TONTOLCULO que seguimos yendo a votar a unos "chupópteros" de uno u otro partido. Al final ya vemos lo que pasa. ¿ Cuándo despertaremos de este sueño ?
Publicado por: COLEOPTERO | 09/07/2012 15:29:23
Es la triste realidad.Y la realidad es que vamos camino del 50 aniversario de la célebre y muy puñetera frase:En España la justicia es un cachondeo.Para muestra un botón.El caso Terra Mítica.Se ha robado a mansalva y se sabe.Se sabe que Zaplana está en el ajo.Muchos empresarios se han puesto las botas.Pues no hay huevos de meterle mano. Despues de años de investigación ahora dicen que hay defectos de forma y vuelta a empezar.Los imputados tienen lo mejorcito de abogados y a vivir que son cuatro dias.Solo hay que esperar que los cuatro mil y picos jueces y magistrados se planten y digan: Renunciamos a la nómina hasta que honradamente nos la ganemos.A la mierda tanta asociación de Fco. de Victoria y jueces para la democracia de mierda.Y en ese plan.Ninguno.
Publicado por: Casas Viejas | 09/07/2012 11:18:27