02 jul 2012

Dívar nunca vio Barrio Sésamo

Por: José Yoldi

Dívar deja el Consejo Uly Martin

Parece evidente que el ya ex presidente del Consejo del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, nunca vio Barrio Sésamo.

Como seguramente saben la mayoría de los lectores, Barrio Sésamo (Sesame Street) era un programa infantil de televisión creado en Estados Unidos por Jim Henson, y que en España se emitió trufado con otras producciones nacionales desde 1976 hasta 2000. El espacio tenía una parte muy didáctica en la que uno de los personajes, un monstruo peludo de color azul llamado Coco (Grover en Norteamérica), enseñaba a los más pequeños a diferenciar conceptos básicos, como arriba y abajo, dentro y fuera, cerca y lejos, acierto y fallo, y cosas por el estilo.

El expresidente Dívar, que en contadísimas ocasiones había realizado declaraciones sobre sí mismo o sobre su trabajo, parece que ha sentido esta semana la necesidad de explicar en la emisora de los obispos —¿dónde si no?—  y nada menos que en una entrevista con varios tertulianos, el asuntillo de sus viajes caribeños a Marbella y otros destinos turísticos a cargo de todos los españoles. Un impulso a dar explicaciones que no llegó a sentir cuando los vocales del Consejo y la ciudadanía se las reclamaron.

A ver, no vayan a deducir de mis palabras que Dívar sintió un arrebato por contar la verdad. No. Lo que dijo es que ha sido objeto de “una campaña cruel, desproporcionada y con ensañamiento”, en la que “se han metido con mi vida privada y con mis creencias religiosas”. Porque, según afirmó, solo “han sido 11 viajes en cuatro años”.

Desprovisto de cualquier remordimiento llegó a asegurar que el dinero público se empleó en actos públicos, conferencias, semanas jurídicas y otros encuentros, aunque todas sus coartadas hayan sido desmentidas por varias autoridades judiciales, municipales y hasta por el expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla, que explicó que no había invitado oficialmente a Dívar, como este sostenía, sino que el prócer le había pedido entradas gratis para ver la muy jurídica y oficial cueva de El Soplao.

El caso es que Dívar podría haber dicho que se había equivocado, que había interpretado mal la norma, haber devuelto el dinero y seguramente todavía seguiría en su puesto.  Pero se empeñó —y todavía sigue con lo mismo— en que no ha hecho nada reprobable. En el mejor estilo de Homer Simpson cree que “la culpa la tienen todos menos yo”.

Y no es por llevarle la contraria, pero trató de camuflar como viajes oficiales nada menos que 32 periplos de fin de semana de cuatro días —no 11 como pretende— que no eran más que de turismo y relax, aunque en ocasiones acudía a actos públicos de unas horas que, a veces, se celebraban a 200 kilómetros de distancia por carretera del hotel o parador en el que se alojaba. También cargó como gastos protocolarios o de atención a otras autoridades 24 cenas y ocho almuerzos para dos personas en restaurantes de lujo, solo de los viajes que realizó a Puerto Banús.

Naturalmente tiene derecho a quejarse, pero que diga que ha sido objeto de una campaña cruel, desproporcionada y con ensañamiento es conmovedor. Porque los medios hemos conocido numerosos detalles que hubieran invadido la intimidad del señor Dívar y que no hemos publicado, por ejemplo, y sólo como botón de muestra, faxes sobre las reservas de habitaciones, las facturas de sauna que intentó pasar como gasto oficial y que le fueron rechazadas por la interventora del Consejo, o el uso del coche oficial para ir a misa y a la playa.

Si se ha mencionado la exacerbada exhibición de su religiosidad es porque él hace ostentación de ello y su conducta, que rebosa incoherencia, dista mucho de la austeridad monacal que predica.

Tarjeta Jerónimo EscorialY si este periódico desveló que el segundo comensal de la mayoría de sus cenas de lujo era su ayudante personal y jefe de seguridad, Jerónimo Escorial, es porque el 30 de mayo, Dívar aseguró públicamente que la persona con la que había cenado tenía “carácter público y oficial” y no respondía “a relaciones personales”. Lo que obviamente no era cierto.

Además, con ayuda de algún periódico de la competencia, ha intentado hacer creer a los españoles que los demás vocales del Consejo tenían una conducta similar a la suya, por lo que el secretario general Celso Rodríguez ha tenido que certificar que no hay ningún vocal que haya tenido un comportamiento ni remotamente parecido.

Porque los que sí vimos Barrio Sésamo podemos pensar que dos viajes a la Patagonia del vicepresidente y un vocal, autorizados por la Comisión Permanente, con el fin de explicar la modernización de la justicia española, o sea, a algo así como enseñar Derecho a los pingüinos, es un exótico exceso puntual; mientras que 32 viajes caribeños, con sus cenas de lujo a cargo del contribuyente, es un delirante abuso sistemático, o sea, una pasada que tiene más que ver con los privilegios de quien se siente el amo del chiringuito.

 Quizá Dívar tenga que repasar los capítulos de Barrio Sésamo para apreciar la diferencia.

 

Hay 11 Comentarios

Me gustaría comentar el útlimo párrafo porque no sabía que pudiera explicarse la modernización de la justicia española en la Patagonia.
En una dictadura democrática como la nuestra, cualquier intento por parte del ciudadano de que la justicia sea igual para todos es un acto valiente, pero imposibilitado de antemano.
Pese a que algunas personalidades entre las que destaca el rey de España, lo hayan intentado; lo cierto es que no solamente la exigencia de democracia se imposibilita a nivel institucional, es que en la instancia judicial se ataca a quien lo intenta. Hasta el punto de utilizar su poder, a instancias de la ley y contra ella, para tratar de anular la carrera e incluso la profesión de muchos ciudadanos. El caso del juez Baltasar Garzón es un hecho. Y como lo he padecido en mi persona, sirva también el mío, salvando las distancias.
Por otra parte, el retroceso que ha experimentado España en el ámbito de los DDHH, es notable.
Sería propicio, urgente y necesario , que una Comisión independiente que garantizase la aplicación de la Carta de los Derechos Fundamentales, supervisase la actuación del poder judicial, al menos en primera instancia. Especialmente, la del ministerio fiscal. Urge

Dices "muchos de los cuales no son ni han sido ni serán jamás jueces" dado que "la mayoría" de los miembros del CGPJ de este y de los anteriores SI SON JUECES de carrera y no creo que lo digas, por el ejemplo por "el denunciante" Sr. Benitez, que ademas de Abogado es Catedrático de Dª Penal, por lo que no veo "que tendría de menos, ni de mas" respecto de cualquiera de los Jueces "normales" (4.500) que existen en la carrera judicial.
Si lo dices por el que es Secretario Judicial, o por el que es
Letrado de las Cortes y antes Inspector de Hacienda, en fin
que NO ENTIENDO porque lo dices, todos los que se sientan en este CGPJ, estudiaron "lo mismo" y son "normales" tienen la misma sangre roja, los mismos problemas, en fin son como el comun de los mortales "humanos" no son una clase o casta especial, no se lleva en el ADN, no se hereda, en fin normal.
Para ser JUEZ solo hay que ser "buena persona" tener los conocimientos jurídicos como mínimo de ser Licenciado en Derecho (si tiene mas pues mejor) pero lo mas importante
es que tenga "edad suficiente y sentido común, mucho sentido comun" ademas de un pleno "contacto diario con la realidad de los ciudadanos y la sociedad a la que servir" y lo mas importante "que respete, las Leyes aprobados por nuestros representantes politicos" y que "no las invente" segun cada caso. Si tiene como aficion, leer las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos y se impone la obligacion de estudiar las del Tribunal Constitucional mejor.
Para casos extremos y difíciles -que los hay- que empiece a buscar la doctrina reiterada del Tribunal Supremo, pero mejor
que "aplique a su leal, saber y entender" la LEY VIGENTE y gracias a los "recursos" y los Abogados de las dos partes, es casi seguro, que el afectado encontrara un poco de justicia.
Si lo que pretende desde el primer dia, es "cortar y copiar" trozos de sentencias del Supremo, para justificar que hace como que trabaja y que "es capaz" de sacar muchos casos en el menor tiempo posible (como hacen las hamburguesas y las pizzas) para eso mejor que opte por ser "un funcionario" y que no se vista una toga con vuelillos y placa de oro (o plata).
En fin, los actuales y anteriores miembros del CGPJ tienen la capacidad necesaria para ser "un juez" normal.

Me parece bien que se contrarreste y se puntualice lo que el Sr. Dívar ha dicho en una cadena privada "amiga", en vez de someterse a algo tan democrático como una rueda de prensa con todo el mundo lanzando preguntas.
Me gustaría matizar que no me parece muy feliz relacionar el cachondeo del Consejo con la expresión "la Justicia es un cachondeo", porque el Consejo General del Poder Judicial ni es Poder Judicial ni es "la Justicia". El cachondeo que se traigan o no los 20 Vocales (muchos de los cuales no son ni han sido ni serán jamás jueces, sino que vienen de otros colectivos) no puede extrapolarse a los jueces y magistrados de trinchera.
Éstos son, a mi modo de ver, de lo poco que funciona de manera medianamente honrada en este país y a lo único que el ciudadano puede recurrir para reclamar sus derechos.

Resumiendo los comentarios hay que decir que con esta fecha se ponen los hechos en conocimiento del ilustre jerezano Pedro Pacheco a los efectos que correspondan.Todo ello en el marco del 25 aniversario de la célebre y muy puñetera frase:En España la justicia es un cachondeo. Los golpes de pecho en misa de 12 de Divar se sabe que los oia de Rosa en la Patagonia.Psicofonia pura y dura.Tierra de conejos.Todo ello con independencia del paradero del jaguar de Ana Mato.

Que se mejore, Sr. Yoldi.
Por completar la historia, resulta que contra estos "justos y ciegos" Jueces del Supremo, el entonces comunista -despues fue Eurodiputado por el PSOE- Sr. Perez Royo (el Catedrático de Financiero, no el hermano Javier que fue Rector de la US y es Catedrático de Constitucional) puso una querella por prevaricacion contra estos Jueces del Supremo, que "juzgaron" a sus compañeros y evidentemente se archivo
A lo que comentaba en su post, sobre Divar, me ha hecho gracia como pese haber 28 años de diferencia, resulta que sus argumentos de conciencia cristiana, son los mismos, que tuvo este Juez del Supremo, que no obtuvo amparo (como el Sr. Gomez de Liaño) en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, ni en el Constitucional, expulsado y archivado.
Resulta que a Varon Cobos no le dejo el CGPJ ni ser Emerito tras su jubilación y participar como Suplente en la AN y mas
recientemente, resulta que pidió el Juez Hermida al CGPJ su Rehabilitación la cual le fue denegada por STS de 27-12-1996 y en ella alegaba "que por su honor, los hechos por los que fue expulsado, no se volverían a producir" todo un argumento.
Lo dicho, que se mejore.

Estimado señor Panóptico. ¡Sí que es usted viejuno, como a veces me dicen mis hijos! Resulta que usted estuvo al tanto del caso Bardellino. Qué tiempos! Mi hija mayor tenía dos añitos y la había llevado al juzgado número 5 de la Audiencia Nacional, para que hiciera las delicias de las funcionarias, entre ellas una gallega llamada Adela, cuando llegó Bardellino para que el juez VarónCobos, sustituto de Castro Meije, le dejara en libertad con 5 millones de fianza.
Luego pasó de todo, pero yo conté con pelos y señales cómo Rita de Vita, esposa del camorrista, había cambiado 15 millones de pesetas de los que 10 llevo en sus botas para comprar la libertad de su marido. Había cohecho y prevaricación, pero el fiscal Candido Conde-Pumpido Ferreiro, padre del que luego fue fiscal de Estado, solo acusó de prevaricación, a pesar de las abundantes pruebas que había, como la factura de la pulsera de dibujo de herraduras con la que el magistrado Rodríguez Hermida fue recompensado en una cena que tuvo con su amante Josefa Suárez, Bardellino y De Vita. El magistrado Hijas, que se jubilaba al da siguiente y que presidía el tribunal, presto un último favor a su amigo Rodríguez hermida y le absolvio. Salvado por 3 a 2. Un escándalo.
Luego, el Poder Judicial echó a los dos (Varón y Hermida) de la carrera. Pero luego, en el recurso, la sala Tercera devolvió a Varón a la judicatura.
Sí, yo fui el que denuncié lo ocurrido y Por ello tuve el dudoso honor de que el fiscal de Estado, Luis Antonio Burón Barba, filosocialista, pusiera una querella criminal contra mí, que fue archivada por las pruebas que presenté; y luego Rodríguez Hermida puso otra querella en la que pedía nada menos que 100 millones de indemnización, que tampoco llegó a nada.
Pero todo esto es la prehistoria.
Guardo muchos papeles de entonces, pero no los voy a exponer en el blog, que no vienen a cuento y soy pudoroso.
Si quiere que le envíe algo, indíqueme dónde, ya conoce mi correo o dígamelo por un privado de twitter.
Saludos muy muy cordiales desde la cama, que llevo unos días con los ganglios deshechos.

Fue hace mucho tiempo, cuando el Magistrado del Tribunal Supremo Jaime Rodriguez Hermida, implicado en un turbio asunto, sobre la "liberación forzada" de un mafioso al que el Estado español, tenia preso cumpliendo una orden de busca internacional (Caso Bardelino, alias Tonino).
Aunque no fue condenado por ello, puede verse en el BOE del día 04-07-1989, la STC 98/1989 que resume el caso y se deduce que este Magistrado del TS (Sala 3ª) intercedió y colaboró con otro de la Audiencia Nacional (Sr. Varón Cobos) para que este Juez Central de Instrucción, dictara finalmente un Auto de 30-01-1984 por el que "pone en libertad a este mafioso de la Camorra bajo fianza de 5 millones de pesetas".
Lo malo, es que la mujer del mafioso dice que pago por ello, otros 5 millones a una amiga sentimental (dueño de 2 barras americanas) del Juez del Supremo y otros 5 millones mas, en total 15 millones de pesetas y varias joyas de oro.
En fin todo un "espectáculo, puesto al descubierto" y lo mas grave, fueron las resoluciones judiciales del Tribunal Supremo las Sentencias de 03-05-1986, de 09-02-1987 y 22-01-1988 pasaran "la historia" de lo que no "parece justicia" y carece del sentido común mínimo, exigido a un buen padre de familia. Eso aparentaba este ser este Juez del Supremo, un buen padre de familia "amplia" con relación estable ademas de su esposa, con la dueña de los pubs (puti-clubs).
Asi cuando le entrevistó la prensa (que mala la prensa) dijo:
"que él no es la persona adecuada para prejuzgar si han existido calumnias o injurias contra su persona. "Soy cristiano", dice, "y sé perdonar.
Cristo perdona, y cuando uno siente su corazón tranquilo y sabe que su trayectoria profesional es inmaculada, no tiene problemas; yo creo en la justicia divina".
El Magistrado del TS recalcó "que todo el mundo tiene derecho a que su imagen esté protegida, como consta en la Constitución, y que "no entiendo por qué tienen que vengarse conmigo".afirmó que respeta las críticas pero precisó que cree en "la justicia divina". "Siento tranquilo mi corazón", y agregó:, "porque mi trayectoria profesional es inmaculada".
Como ve Sr. Yoldi, "mutatis-mutandi" el mismo hilo argumental que recientemente ha empleado el Sr. Divar.
PD: Un dato curioso, es como termina esta farragosa y mal explicada (creo que a sabiendas) STS de 04-05-1986 de la que fue Ponente Cotta Marquez de Prado, que dice asi:
"hechos que ................ oportunamente denunciados por
los medios de comunicación social en uso del derecho y obligación que les asiste y tienen..."
Eran otros tiempos, en los que las Sentencias del Supremo, reconocian a los periodistas su función.
Saludos y Sr. Yoldi, si conserva la STS (Pleno) de 09-02-1987 de este caso, la cual no esta publicada en ninguna de las bases juridicas (fue dictada por el Tribunal Supremo en Pleno por mas de 50 Magistrados y varios Votos Particulares) me gustaría leerla, para completar mi estudio, sobre este caso.

Buena replica a tan desafortunada entrevista de la COPE del Sr. Divar, en la que tuvo como defensor a PJ y por supuesto el director del programa "que nunca dudo de su honestidad".
Ahora los del Tribunal de Cuentas "timidamente" abren una puerta falsa, que cuando se quiten los focos ya la cerraran.
Le hago un ejercicio de memoria Sr. Yoldi:
Haber si recuerda que Magistrado alegaba esta, por la epoca en que la TV nos ofrecia los capitulos de "Barrio Sésamo":
"El Magistrado imputado, explicó que él no es la persona adecuada para prejuzgar si han existido calumnias o injurias contra su persona. "Soy cristiano", dice, "y sé perdonar; Cristo perdona, y cuando uno siente su corazón tranquilo y sabe que su trayectoria profesional es inmaculada, no tiene problemas; yo creo en la justicia divina".
El Magistrado del TS recalcó "que todo el mundo tiene derecho a que su imagen esté protegida, como consta en la Constitución, y que "no entiendo por qué tienen que vengarse conmigo".afirmó que respeta las críticas pero precisó que cree en "la justicia divina". Añadió el Magistrado imputado:
"Siento tranquilo mi corazón", y agregó:,
"porque mi trayectoria profesional es inmaculada".
En fin, otro de los de golpe diario de pecho, de misa diaria, cristianamente casado pero que su amante regentaba varias barras americanas y que llego a compartir mesa y mantel con delicuentes internacionales, sin inmutarse y sin que pese a los esfuerzos del Sr. Candido Pumpido, se le pudiera condenar.
Este, también "se escapo" de la justicia terrenal y los hechos fueron muchísimos mas graves, sus compañeros del TS en esta ocasión "miraron para otro lado" o no supieron ver con la claridad en que ya por entonces Vd. lo relataba en EL PAIS.
En mi proxima conexion, le refresco la memoria y tambien le voy a tener que pedir un favor.

Pedro, probablemente la Asociación lo ha dicho porque la norma está redactada así. Vicios heredados de otros tiempos que no se han corregido adecuadamente. Otra cosa es que éticamente eso sea correcto, visto que a fin de cuentas se hace con el dinero de todos.

La Asociación Profesional de la Magistratura, mayoritaria entre los jueces, conservadora, ha dicho que Divar no cometió ilegalidad alguna y que no tenía que dar explicación alguna. Estos son nuestros jueces, una casta que sigue en el franquismo, que no se ha democratizado. O como llegar a ser un poder del Estado por oposición, sin tener relación con la democracia que dicen impera en el pais, excepto en los jueces que dicen aplicar la ley. Y así nos va

Que tipos asi esten administrando justicia pone los pelos de punta. Esperemos que sus colegas de profesion aprovechen para hacer limpieza.

Carla
www.lasbolaschinas.com

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Sobre el autor

(Donostia-San Sebastián, 1954)
es periodista licenciado en la Universidad
de Navarra. Lleva en El País desde 1983, donde ha
sido corresponsal de Interior y miembro del equipo de
Investigación. Como redactor jurídico ha cubierto casi todos los
juicios importantes que ha habido en España, desde el 23-F, el
síndrome tóxico o el crimen de los Urquijo hasta los atentados del 11-M.

Sobre el blog

Este blog es un lugar de encuentro sobre temas jurídicos, pero no es para todo el mundo. Es muy recomendable tener mucho sentido común y ganas de sonreír, ya que el humor es síntoma de inteligencia. La única norma es el respeto a los demás. Si usted prefiere insultar es muy libre, pero le agradecería que no se molestase en seguir leyendo, yo también preferiría estar en la playa.
El blog se alimentará también -o principalmente- con la serie de artículos que bajo el título “El último recurso” se publican los lunes en El País

Nuevo libro

El último recurso El último recurso. Los artículos que forman parte de este compendio fueron publicados en EL PAÍS bajo el epígrafe El último recurso durante los años 2010 y 2011. Todos ellos fueron escritos durante esas horas de la noche en la que todo parece estar parado y en silencio. Mi objetivo era centrar el foco o aportar un punto de vista particular hacia algunas noticias que me parecía que merecían mayor atención que la que se les había prestado. La otra finalidad, no menor, era que el lector se lo pasara bien y que, a ser posible, esbozara una sonrisa. Y ello, aunque el tema a tratar fuera tan tremendo como la rebaja de cinco años en la condena de un tipo que dejó a su mujer parapléjica a golpes.

TWITTER

José Yoldi

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal