Carlos Dívar (izquierda) y Pascual Sala, en los actos del Bicentenario del Tribunal Supremo. Foto: Uly Martín
Equiparar los viajes de Pascual Sala a los de Dívar sería un chiste si no fuera un despropósito
“En tareas de investigación, si los hechos contradicen la teoría, los hechos deben ser descartados de inmediato”. Esa variante sarcástica de una de las leyes de Murphy parece emparentada con la máxima más cínica y célebre del periodismo, esa que dice: “No permitas que la realidad te estropee un buen reportaje”.
Y resulta que a rebufo de la renuncia de Carlos Dívar a sus cargos de presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, por haber cargado a los presupuestos del organismo hasta 32 periplos de fin de semana largo a Puerto Banús y otros destinos turísticos, algún colega ha decidido sacar petróleo de los viajes del presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, dando por sentado que las conductas de ambos magistrados eran similares o cuando menos equiparables.
Y sorprende que quienes salieron en defensa de la honradez de Dívar, de la legalidad de sus viajes y de sus gastos de representación, ataquen ahora con tanto denuedo a Pascual Sala, no porque su proceder sea ilícito sino, al parecer, por su tendencia ideológica.
Ya se sabe que las comparaciones son odiosas, pero si hay que comparar…
Sala realizó en 2011 seis viajes: a Estrasburgo (Francia), Bucarest (Rumanía), Puerto Rico, Moscú y San Petersburgo (Rusia), Karlsruhe (Alemania) y París (Francia). Todos ellos fueron oficiales, como sus correspondientes actividades, y en todos fue acompañado por una persona, generalmente, el jefe de gabinete, salvo en la devolución de la visita al Tribunal Constitucional de Karlsruhe, a la que asistieron también el vicepresidente y tres magistrados. Las estancias nunca superaron los tres días y en los dos desplazamientos a Francia, la vuelta se realizó el mismo día. Por regla general, los organizadores costearon los gastos de alojamiento y manutención y, en ocasiones, también los vuelos.
De Dívar no se han contado sus viajes internacionales, sino únicamente los 20 viajes de fines de semana caribeños, de al menos cuatro días a Puerto Banús (Marbella) y los otros 12 a otros destinos turísticos de España, en hoteles de lujo, la mayoría de los cuales hacía pasar por oficiales y con cargo a los presupuestos del Consejo, cuando en realidad eran de placer y descanso. El expresidente se desplazaba en AVE, clase club, hasta Málaga, donde le recogía un tan suntuoso como innecesario séquito de entre cinco y siete escoltas y dos o tres coches oficiales que le trasladaban a Marbella.
Dívar rechazó dar explicaciones de esos viajes, pero las coartadas utilizadas por personas de su entorno para justificar el carácter oficial de las estancias fueron desmentidas por autoridades judiciales, autonómicas y municipales. Una invocada invitación oficial a Santillana del Mar para justificar un viaje a Bilbao debería figurar en la antología del disparate. El desmentido del expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla fue de tal calibre que precipitó la caída de Dívar: Nunca fue invitado, sino que reclamó entradas gratis para visitar la siempre jurídica y oficial cueva de El Soplao.
También se publicaron las 24 cenas y 8 comidas para dos, solo en las estadías de Puerto Banús, que Dívar facturó como gastos protocolarios y de las que alegó que tenían “carácter público y oficial y no respondían a relaciones personales”, cuando en realidad no eran otra cosa que atenciones a su jefe de seguridad.
Y no se han detallado sus viajes internacionales, siempre con ampuloso séquito y en gran clase, salvo para explicar que desde el Consejo se intentaron suprimir escenas de los vídeos en los que aparecía con su jefe de seguridad en Colombia, República Dominicana, Panamá y Chile, pero nada de otros lugares como Uruguay, Argentina o Roma, o sus visitas a Fátima o Lourdes.
Tal vez se pudiera exigir una mayor austeridad en los viajes del presidente del Constitucional, pero equipararlos a los de Dívar es un despropósito que solo podría ocurrir en una semana con dos domingos. O eso o que se haga magia. Esa ilusión que permite creer como posible un imposible.
Quizá no lo sepan, pero como me ha contado mi amigo Javier, prodigioso mago, en la Roma clásica los prestidigitadores eran conocidos como acetabularius, es decir, los que juegan con los vasos del vinagre, porque el truco, que perdura hoy en día, era el de los trileros, esconder la bolita en los vasos.
De modo que aquellos que intentan distraernos con la magia de comparar los viajes de Dívar con los de Sala solo pueden ser acetabularius de los hechos y del periodismo.
Hay 10 Comentarios
Lo verdaderamente preocupante, es la imagen que estamos proyectando al exterior. En ningún momento creo que debamos mirar a otro lado, pero espero que el daño causado no sea irreparable...
Publicado por: Abogado Madrid | 10/04/2013 12:42:17
Pese a todo en este caso "se investigara" judicialmente por el Magistrado del TS Sr. P. Lucas Murillo, segun se publica:
La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha reclamado al Tribunal Constitucional que le remita en un plazo máximo de cinco días los justificantes de los gastos destinados a viajes al extranjero realizados durante las dos últimas presidencias, ejercidas por Pascual Sala y María Emilia Casas y correspondientes al periodo 2005 a 2012.
El TS ha realizado esta diligencia tras admitir a trámite un recurso contencioso-administrativo para la protección de los derechos fundamentales, presentado por el abogado José Luis Mazón el pasado mes de agosto con objeto de aclarar el dinero destinado por el Constitucional a desplazamientos a otros países.
Desde la transparencia, se divisa bien como se aplica la justicia, pronto saldremos de dudas.
Publicado por: Panóptico | 24/09/2012 23:21:57
Sr. Yoldi: Le deseo una feliz intervención y rápido restablecimiento. Las comparaciones como los intereses son lo que son. No las cambiaremos. Lo mismo ocurre con el periodismo marrón. Cosas de oficio y de integridad personal.
Publicado por: Burjasotte | 18/09/2012 16:46:36
Haber (o quizas [a] ver) si no es nada lo suyo, Sr. Yoldi y gracias por la corrección, para saber mas consultar en:
http://www.fundeu.es/manual-espanol-urgente.html
Se me olvidaba, gracias también por la información del TC sobre "los primos". Si es como dice, creo que no sera un Auto, sino la Providencia "tipo prefabricada" que ordenan completar "al ultimo Letrado que llega a la casa".
En este ultimo caso (vaya marrón que le metieron, al Sr. ExFiscal Pelaez), hubiera sido realmente muy fuerte (o muy grave), otorgar el Amparo, de ser completamente cierta la historia de la carta falsa, de la "documentalista Gloria".
Como se atreve Sr. Yoldi a decir que "se recurre al indulto, que nunca es gratis" cuando es un proceso secreto y reglado que para algunos, por ejemplo el que cita reciente ELPAIS:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/09/16/andalucia/1347827127_840917.html
tarda "lo normal" (es decir hasta que se cumpla la condena) y para otros "por suerte" es mucho mas rapido, ver si no:
http://elpais.com/diario/2011/11/26/economia/1322262008_850215.html
En fin, una historia "bonita" la del Caso Urbanor, que "con mas detalles" que las que podemos deducir de "los hechos probados" de las numerosas Sentencias, nos la cuentan aquí:
http://www.nodo50.org/gpm/23f/18.htm
Mucha suerte en su intervención, le deseo lo mejor Sr. Yoldi.
Publicado por: Panóptico | 18/09/2012 11:28:52
Que el paso por el hospital del Sr. Yoldi sea un paseo castrense. Que no pierda la trinchera de vista mucho tiempo. Sobre el articulo. Entre presidentes, CGPJ/Tribunal Constitucional. "Las comparaciones son odiosas". Verdad.Sobre todo para el que sale perdiendo.El asunto tratado tiene su importancia al coincidir con la "espantá" de Aguirre del Teatro de Operaciones. La Fundación "Guru-Gú" se ha puesto a trabajar sobre el particular.Lo primero es investigar si 22 golpes de pecho en misa de 12 "pesan" mas que 8 "Pascualines" o 14 "Pascualones" en la "Rifa" del Domingo de Ramos cuando el que no estrena no tiene manos.Tabular estos datos es clave a efectos de baremo.Por lo que se ve (del verbo ver, aquí tambien) según el Sr.Yoldi, no hay que confundir/comparar a uno con el otro. Se verá.Lo que está mas que visto es que sobran manos para poner el cazo.Se cuenta con el apoyo logístico del OPCJ (Observatorio Permanente sobre Cachondeo de la Justicia). Hay que señalar que estamos a la espera de lo que disponga el Tribunal de Cuentas. Es decir, si quiere original o copia del informe resultante en su vertiente contable. Los interventores,auditores y la inspección del Banco de España en este caso no tienen nada que decir.Como siempre. Mejor para todos.Tierra de conejos.Estado fallido.Y en ese plan.Ninguno.
Publicado por: Casas Viejas | 18/09/2012 8:50:36
Por cierto, aprovecho para comunicar a todos los seguidores de este blog, que estaré unos días ausente. El próximo jueves ingreso en un hospital de Madrid para una cirugía menor, aunque con anestesia general. Ya supongo que no me van a echar de menos, pero lo cuento por si alguien se hacía a la idea de que estaba de semana caribeña.
Saludos muy cordiales
Publicado por: José Yoldi | 18/09/2012 7:00:42
Buenas madrugadas a todos.
Señor Panóptico: sin ánimo de molestar y desde el cariño y el reconocimiento como el mejor documentalista en temas jurídicos que conozco, tengo que decirle que "haber si el señor Yoldi nos publica anticipadamente..." debe escribirse con dos palabras, sin hache y con uve. Es decir, "A ver si el señor Yoldi, etc" porque está relacionado con el verbo ver (vamos a ver si el señor...) y no con haber.
Hecha la precisión, tengo que decirle que dispongo de las dos providencias de inadmisión del TC sobre los Albertos, pero que mi incompetencia en materia informática me impide colgarlas.
En todo caso, ambas resoluciones constan de dos párrafos, en los que se dice que los recursos no tienen contenido constitucional y que si el fiscal no recurre en tres días la inadmisión es firme.
El hecho de que siempre los mismos tengan tanta suerte es directamente proporcional a su nivel económico y su capacidad de influencia, como ya se habrá dado cuenta.
Ocasionalmente, sale alguna historia de evasión fiscal desde el siglo pasado y hay que pagar una multa cuantiosa, pero solo de cuatro ejercicios, no por los sesenta años de fraude. Se regulariza la situación y a seguir disfrutando de los dividendos. Si el asunto se pone muy feo, se recurre al indulto, que nunca es gratis. ¿A que sabe ponerle nombres propios a todo lo que digo?
Señor García: probablemente tiene razón cuando dice que es a la institución, no a Sala, a la que atacan. Pero ello es porque los últimos presidentes (Maria Emilia y Pascual) son ideológicamente progresistas. Si Hernando fuera presidente (el señor nos coja confesados) y la mayoría del tribunal fuera propepera no pasaría esto.
Saludos cordiales
Publicado por: José Yoldi | 18/09/2012 6:54:13
Sr. Yoldi, siga Vd., acumulando "acetabularios":
Importante, la reciente Sentencia dictada por el mas breve "presidente" (en funciones) del Tribunal Supremo. Siento que
el Sr. Jimenez Losantos, no piense como yo.
Puede verse integra aqui:
http://presnolinera.files.wordpress.com/2012/09/sts-condena-en-caso-zarzalejos-c-jimc3a9nez-losantos.pdf
Haber si el Sr. Yoldi, nos publica (anticipadamente) el Auto por el que el Tribunal Constitucional inadmite (esta vez si -ya fueron muchas las veces- en que antes se les admitió) el ultimo Recurso de Amparo de los "primos" Albertos, aunque parece que "existio coordinacion casual" con el acuerdo al que han llegado en vías de ejecución.
¿Porque unos (los mismos) siempre tienen tanta suerte?
Y que me dice, del recién Abogado "Serrano" (antes Juez) que ahora pretende cargarse (de nuevo) a un(a) Vocal del CGPJ que encarna su "Dictadura de Genero" (particular).
Dice que el Juzgado de Instruccion 49 de Madrid, le ha admitido a tramite una Denuncia por una FILTRACION desde el CGPJ de unos Informes que el realizo durante uno de los muchos Expedientes Disciplinarios que se se le incoaron.
Resulta que este ExJuez de Familia, tenia "potestad" para "calificar sus Informes como Secretos o Reservados" y por ello, si el Consejo de Ministros no los desclasificaba, resulta que no se puede tener acceso a ellos. Todo un ejemplo del sistema de "transparencia judicial" del CGPJ.
Quizas los organos disciplinarios del CGPJ, no se dieron cuenta de que el Juez tambien tenia una vision pericial medica "acetabularia" y sin haber visto nunca a la madre del menor, resulta que "el ya sabia, que tenia, que padecia un Sindrome de Munchausen". Por eso, por autoconvertirse este Juez en Perito Medico Forense, en este supuesto y extraño informe del que se hablo en su Vista Oral en Granada, resulta que como todas las Historias Clínicas, pues son reservadas y un Vocal del GCPJ (o alto funcionario) no lo tuvo en cuenta, de ahi que ahora denuncia por FILTRACIONES de sus Informes.
Saludos cordiales.
Publicado por: Panóptico | 18/09/2012 1:43:47
Estimado señor Yoldi:el TC hace tiempo que está en el ojo del huracán, son frecuentes las voces que piden sus sustitución y la creación de una "Sala Sexta" dentro del TS que asuma funciones de Sala de garantías constitucionales. Desde luego, el TC ha tenido momentos bajos y quizá han llegado a acceder al mismo personas que no reunían el perfil necesario para ejercer con dignidad una función tan extraordinariamente importante : téngase en cuenta que la institución, es, con mucho , la más poderosa de todo nuestro entramado jurídico constitucional, al tener la exorbitante facultad de actuar como legislador negativo, es decir, la de expulsar de nuestro ordenamiento una ley previamente aprobada en la sede de la soberanía popular, lo cual le coloca por encima de los tres Poderes del Estado, pues a diferencia del Poder Judicial, no se somete a la Ley, sino solo a la CE (y a su propia LO siempre que a su vez no sea inconstitucional).
Pues bien, un cierto sector de la prensa han conseguido, al hilo de decisiones cuestionables, pero a mi juicio acertadas(Sentencia del Estatut, Bildu) focalizar en una persona todo el desprecio que tienen por la institución. Una vez más, enarbolando la "decencia" (idéntico argumento que en el caso Bolinaga, lo decente es siempre hacer lo que ellos digan, pese a la existencia de leyes que amparen incluso a aquellos que nos parecen despreciables), intentan parangonar el caso Divar al caso Sala, pese a que ni por el forro se parezcan, como muy bien señala en su artículo, y pese a que Sala jamás haya dado los escándalos que sí dio el pío don Carlos. No es tanto Sala, a mi juicio, sino la institución a la que se pretende atacar, pues solo así se explica la desproporción entre la supuesta falta cometida (viajes, todos ellos oficiales y de naturaleza protocolaria, y que solo son cuestionables por realizarse en tiempos de crisis, sin que los mismos afecten en términos de honorabilidad al Presidente ) y la sentencia dictada ("ni transparente ni ejemplar", según el primero de los editoriales publicados por el ABC) . Un saludo.
Publicado por: Luis Garcia | 17/09/2012 12:47:46
Su compañero (de profesion) Javier Chicote nos quiere hacer ver cuales serian el ABC del ahorro publico, pero resulta que se le "el plumero" puesto que pone el acento en una persona y no en el "despilfarro de lo publico".
Pese a conocer que el Sr. Sala justifica oficialmente sus viajes y lo avala "con facturas" este Sr. Chicote, no se fija en que el resto de los "gastos protocolarios" en estos eventos quien lo financia es el "Estado anfitrión, que organiza el acto".
Si quiere hace un periodismos de investigación, sobre el despilfarro de lo publico, lo tiene mas fácil, con indagar sobre el gasto que supone "el exceso de invitados extranjeros" a los eventos que organiza el Tribunal Constitucional español.
Pero como su investigación, estaba "predeterminada" eso no importa, la noticia no es saber lo que se malgasta, sino de modo concreto, comparar a un Presidente de un Tribunal (Constitucional) con otro Tribunal (Supremo).
PD: Cuando le vi en TV13 este Sr. Chicote, argumentaba que su "investigación" estaba "a medias" porque el Tribunal Constitucional, no le facilitaba la información que le pedía, me quedo perplejo ¿esto es periodismo de investigación?
Publicado por: Panóptico | 17/09/2012 11:40:38