Sobre el autor

(Donostia-San Sebastián, 1954)
es periodista licenciado en la Universidad
de Navarra. Lleva en El País desde 1983, donde ha
sido corresponsal de Interior y miembro del equipo de
Investigación. Como redactor jurídico ha cubierto casi todos los
juicios importantes que ha habido en España, desde el 23-F, el
síndrome tóxico o el crimen de los Urquijo hasta los atentados del 11-M.

Sobre el blog

Este blog es un lugar de encuentro sobre temas jurídicos, pero no es para todo el mundo. Es muy recomendable tener mucho sentido común y ganas de sonreír, ya que el humor es síntoma de inteligencia. La única norma es el respeto a los demás. Si usted prefiere insultar es muy libre, pero le agradecería que no se molestase en seguir leyendo, yo también preferiría estar en la playa.
El blog se alimentará también -o principalmente- con la serie de artículos que bajo el título “El último recurso” se publican los lunes en El País

Nuevo libro

El último recurso El último recurso. Los artículos que forman parte de este compendio fueron publicados en EL PAÍS bajo el epígrafe El último recurso durante los años 2010 y 2011. Todos ellos fueron escritos durante esas horas de la noche en la que todo parece estar parado y en silencio. Mi objetivo era centrar el foco o aportar un punto de vista particular hacia algunas noticias que me parecía que merecían mayor atención que la que se les había prestado. La otra finalidad, no menor, era que el lector se lo pasara bien y que, a ser posible, esbozara una sonrisa. Y ello, aunque el tema a tratar fuera tan tremendo como la rebaja de cinco años en la condena de un tipo que dejó a su mujer parapléjica a golpes.

TWITTER

José Yoldi

Archivo

noviembre 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    

29 oct 2012

Lo posible, lo probable, lo previsto

Por: José Yoldi

Los padres de Pertur en el homenaje por el 30 aniversario de su desaparición
Los padres de Eduardo Moreno Bergaretxe, Pertur, en el homenaje del 30º aniversario de su desaparición. Foto: Javier Hernández

 

Todo el mundo sabía, salvo quizá su familia, que la investigación sobre la desaparición del dirigente de ETA (político-militar) Eduardo Moreno Bergaretxe, Pertur, el 23 de julio de 1976, realizada por la Audiencia Nacional, iba a acabar archivada por falta de autor conocido. Era lo previsto.

Descargar 2012-09-21 AUTO PERTUR

Y no es porque el juez Fernando Andreu no haya realizado su trabajo concienzudamente, sino porque han transcurrido más de 36 años desde que ocurrieron los hechos, no hay nada más difícil que investigar un secuestro y presumible asesinato sin disponer del cadáver y, como suele decir un abogado de la izquierda abertzale, la suma de sospechas no constituye delito, lo mismo que en el fútbol la suma de postes no hacen gol. De modo que, a pesar de las sospechas, no existen pruebas suficientes para dirigir el proceso contra nadie, por lo que, a efectos jurídicos, todo el mundo es inocente porque no se ha demostrado lo contrario.

Sin embargo, sin que haya habido pruebas concluyentes, las pesquisas parecen haber reforzado una hipótesis frente a las otras.

Durante años, en Euskadi, circuló la leyenda negra y el convencimiento de que Pertur había sido eliminado por los Bereziak, o comandos especiales de ETA (p-m). No obstante el secuestro fue reivindicado —aunque sin mayor consistencia— por tres grupos de ultraderechistas al mismo tiempo, ATE (Antiterrorismo ETA), AAA (Alianza Apostólica Anticomunista) y el Batallón Vasco Español, supuestamente vinculados con la policía y la Guardia Civil.

Hace pocos años, personas dedicadas al entretenimiento trataron de blanquear la historia con una nueva hipótesis que culpaba a neofascistas italianos que trabajaban a las órdenes de los cuerpos de seguridad, aunque estos nunca realizaron ni una redada ni un registro entre los abertzales a propósito de los datos que tras las previsibles torturas habría proporcionado Pertur. La hipótesis italiana es tan sólida que el único que dice saber algo, Angelo Izzo, llega a atribuir el secuestro y asesinato del empresario Aingeru Berazadi en 1976 a “una provocación organizada por Augusto Cauchi”, uno de sus colegas, cuando nadie discute que fue obra de ETA (p-m). Todo ello forma parte de lo posible.


El caso es que la investigación ha aportado nuevos datos. Se sabía que Pertur desapareció sin dejar rastro después de que dos de sus rivales políticos Miguel Ángel Apalategi, Apala, y Francisco Mujika, Pakito, le llevaran en coche de San Juan de Luz a Behobia (sur de Francia), un trayecto de 12 kilómetros, en el que se suele tardar un cuarto de hora, y para el que invirtieron una hora y media, sin que dieran una explicación razonable para ello.

Se conocían las discrepancias que Pertur, jefe del aparato político, mantenía con los comandos Bereziak —encargados de realizar las operaciones especiales, léase atentados, y que precisamente dirigían Apala y Pakito— y con Antxon Etxebeste, responsable del aparato político-militar. Los duros acusaban a Pertur de ser "un liquidacionista", es decir, de querer abandonar la lucha armada para formar un partido político y de haber puenteado a la dirección al tratar de influir en los presos de la banda.

Antxon Etxebeste tras declarar en la Audiencia Nacional También se sabía que en mayo de 1976, Antxon había "arrestado" a Pertur por indisciplina, pero que en una Conferencia de Cuadros de la organización, los asistentes habían exigido la presencia del "retenido", obligando a Antxon a recular. En esa asamblea hubo un varapalo para todos y tanto Pertur, como Antxon y Apala fueron destituidos de sus cargos. La nueva dirección recomendó a Pertur que cambiara de domicilio para evitar represalias. Medio año después se produjo la escisión que acabaría con Antxón, Pakito y Apala en ETA militar.

Se conocía también la carta manuscrita que Pertur remitió a su novia, Lourdes Auzmendi, 13 días antes de su desaparición. En ella calificaba a los Bereziak de "bestias" que habían convertido a ETA en un estado policial "donde cada uno sospecha del vecino y este del otro" y manifestaba: "No logro zafarme de esa dinámica infernal de las conspiraciones, del infundio, de la mentira, etc; de esa dinámica que tiende a eliminar rivales políticos no por medio del debate político, sino a través de sucias maniobras en nombre de la disciplina, de la seguridad".

Lourdes Auzmendi, ex novia de PerturEn cambio, no se conocía la revelación de Lourdes Auzmendi al juez Andreu, según la cual un ex miembro de ETA que había coincidido con Apala en Nicaragua, le había contado que este había reconocido que a Pertur "le habían secuestrado ellos, le habían dado muerte y le habían tirado al mar". Lo probable.

Tampoco se sabía que los dirigentes de ETA militar Argala y Txomin, ya fallecidos, llegaron a consolar a Auzmendi por su pérdida y le expresaron su convicción de que habían sido polimilis rivales los que habían hecho desaparecer a Pertur.

El periodista Ander Landaburu, que trató de investigar el caso en el sur de Francia, recibió amenazas para que parase en sus pesquisas o se atuviese a las consecuencias. Previamente, el consejero del Gobierno Vasco en el exilio Mikel Isasi le había expresado su sospecha de que los Bereziak eran los autores del secuestro.

Antxon Etxebeste y Pakito han asegurado que ETA no tuvo nada que ver con la desaparición. Apala está en paradero desconocido.

Decía G. K. Chesterton: "Puedo creer lo imposible, pero no lo improbable". Usted, lector, como siempre, puede creer lo que quiera. Faltaría más.

 

Lourdes Auzmendi, en la Audiencia Nacional. Foto: Álvaro García.

Gigi Chao y su pareja
Gigi Chao, derecha, posa con su pareja Sean Eav en un evento en Hong Kong. Foto AP.

 

En tiempos de crisis, imaginación y sentido del humor. Los jueces, igual que los funcionarios, han visto recortado su sueldo y eliminada la paga de Navidad. La decisión es provisionalmente definitiva o definitivamente provisional, como prefieran, porque la medida fue impugnada ante el Tribunal Constitucional,  pero nadie imagina siquiera la posibilidad de recuperar esos ingresos ya perdidos.

De hecho, la mayoría de los servidores públicos ya se han hecho a la idea de la rebaja de sus emolumentos y, tras los cálculos correspondientes, alguno se ha dado cuenta de que no le llega para la hipoteca, el colegio de los niños, las letras del coche y demás gastos.

Pero los jueces y magistrados tienen un régimen bastante estricto de incompatibilidades, de forma que para redondear el sueldo, algunos dan clases de derecho, cursos o conferencias, escriben libros o ejercen de preparadores de oposiciones. Pero son los menos, y generalmente los menos necesitados, porque para esas actividades se requiere prestigio y categoría y no es lo mismo que el libro lo escriba un magistrado del Supremo, que un juez de un mixto de provincias, por muy buena cabeza que tenga.

Lo que me ha divertido -y causado admiración, porque aprecio que alguien conteste con humor en lugar de un exabrupto en una situación delicada o simplemente mala- es la propuesta formulada por una magistrada de Las Palmas en el foro de discusión que los jueces tienen para comentar sus cosas. Esta señoría ha instado a sus compañeros varones a que acepten la oferta del millonario de Hong Kong Cecil Chao que recompensará con 65 millones de dólares al hombre que consiga conquistar a su hija Gigi, que es lesbiana, vive en Francia y se casó este año con otra mujer con la que llevaba siete años de relación.

Cecil Chao

La magistrada de Canarias asegura que ninguna de las actividades compatibles con el hecho de ser juez está tan bien remunerada como esa “aunque parezca discriminatoria por razón de sexo”

Con el sexo, precisamente, está relacionada la solución imaginativa que propone un juez de Valencia. “Como manera de denunciar la situación y a la vez sacar los colores al Consejo General del Poder Judicial”, precisa, “siempre he pensado qué pasaría si alguien en la carrera se le ocurriera en un escrito bien redactado, serio y sin aspavientos solicitar la compatibilidad para el ejercicio de la prostitución, a la vista de que no podemos hacer casi otra cosa”.

El mismo magistrado se regocija de la idea y precisa: “Sería divertido ver los titulares del periódico cuando se filtrara”.

El caso es que si los jueces van mal, los periodistas vamos peor, seguramente porque, como dicen algunos, hemos vivido como millonarios. En prácticamente todos los medios ha habido reducciones de plantilla, ese eufemismo de despidos, y al que todavía no le han despedido le han bajado el sueldo.

Así que, como para afrontar la crisis hay que echarle imaginación y humor, quizá me proponga conquistar a la señora Chao, con el permiso de mi santa, para poder mantener el nivelazo de millonario que hemos disfrutado hasta ahora. Para lo de ejercer la prostitución, parece que somos viejos y caros, por lo que lo tenemos más crudo. Claro que, los que tengan conocimientos de música, siempre podrán retomar el oficio de pianista de burdel, que de forma ficticia se esgrimía ante la familia para conferirnos una pátina de respetabilidad, en lugar de la deleznable y vergonzante sinecura de periodista.

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal