- El presidente se tomó 20 días libres en Puerto Banús en fechas laborables de 2009
- El jefe del Supremo estuvo cinco días en Málaga por la imposición de una medalla

Carlos Dívar, en misa, antes de su toma de posesión como presidente del Tribunal Supremo. Foto: Efe
El Consejo General del Poder Judicial pagó a su presidente, Carlos Dívar, estancias de cuatro días en Marbella (Málaga) con viaje, alojamiento y manutención incluidos, para acudir a actos públicos de unas horas que, a veces, se celebraban en una provincia distinta y, en algunos casos, a 200 kilómetros de distancia por carretera. Para justificar estas irregularidades, Carlos Dívar alegó que es presidente las 24 horas del día y que algunos viajes eran de carácter “reservado”.
Además del dinero público utilizado supuestamente con fines privados, el caso Dívar presenta otra derivada: los días libres —hasta 20 en poco más de un año— que se tomó en fechas laborables. El presidente del Poder Judicial y del Supremo aseguró a la Fiscalía que hubo cinco desplazamientos a Marbella (de cuatro o cinco días de duración cada uno, coincidiendo siempre con algún fin de semana) en los que se pagó todos los gastos —salvo el desplazamiento, que corrió a costa del Consejo del Poder Judicial— porque se trataba de actividades privadas. En esos largos fines de semana, Dívar se tomó supuestamente esos 20 días libres en fechas laborables (jueves, viernes y lunes fundamentalmente).
La relación de los viajes de Dívar investigados por la Fiscalía General del Estado así lo acredita. En el decreto dictado por el teniente fiscal del Supremo que archivó la denuncia del vocal del Poder Judicial José Manuel Gómez Benítez contra Carlos Dívar por supuesta malversación de fondos públicos, se diferencian los viajes en función de quién los paga o qué se paga con dinero público de cada uno de ellos. EL PAÍS ha comprobado los actos de los que hablan esos viajes y cuándo el Poder Judicial pagó con dinero público actividades supuestamente oficiales de Dívar de las que no existe ninguna información.
Dívar se negó ayer a dar explicaciones más precisas que las que ofreció en la comparecencia del 31 de mayo. La respuesta textual del Consejo fue la siguiente: “El presidente del CGPJ compareció el pasado día 31 de mayo ante todos los medios de comunicación y no va a añadir nada mas a lo allí manifestado, máxime cuando desde entonces ha declinado realizar declaraciones o entrevistas para no discriminar o privilegiar a ningún medio de comunicación. Por lo demás toda la documentación relativa a los viajes denunciados por el vocal sr. Gómez Benítez, se remitió a la Fiscalía que como se sabe procedió al archivo de la denuncia al no constatar irregularidad alguna.
El desglose de las principales anomalías detectadas es el que sigue:
Viajes mixtos. Se trata de desplazamientos de Dívar con algún motivo oficial en el que hay algunos días que el presidente del Supremo se queda en Marbella y se paga los gastos de hotel y manutención, pero cargando al Consejo los gastos del resto de los días. Son los que siguen:
- Cumbre Judicial Iberoamericana, en Cádiz, y Jornadas Jurídicas Malacitanas, un evento privado patrocinado por una caja de ahorros, en Málaga. Carlos Dívar, según la fiscalía, decidió viajar a Marbella el martes 8 de noviembre de 2011 aunque no tenía ningún acto oficial. Al día siguiente (9 de noviembre) Madrid, donde tiene la sede el Consejo General del Poder Judicial, celebraba la festividad de la Almudena. Dívar se paga la estancia en el hotel de Puerto Banús los días 8 y 9 de noviembre y, a partir de aquí, los gastos corren por cuenta del Consejo. Según la reconstrucción de los hechos, Dívar acude el día siguiente, 10 de noviembre (jueves) a la apertura de unas jornadas jurídicas malacitanas. El viernes 11 de noviembre, el sábado 12 y el domingo 13, hasta media tarde, continúa en Puerto Banús a cuenta del presupuesto del Consejo General del Poder Judicial sin que se conozca actividad oficial alguna. Llega a Cádiz y el lunes 14, antes de regresar a Madrid, inaugura la Cumbre Judicial Iberoamericana.
- Visita a Sevilla. Del 10 de mayo (martes) al 15 de mayo (domingo) de 2011, Dívar se desplazó a Marbella alegando que tenía un viaje oficial a las salas del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, con sede en Sevilla, a 177 kilómetros de distancia. Según la información que suministró el Consejo General del Poder Judicial a la fiscalía, Dívar se pagó los gastos de alojamiento y manutención de viernes 13 de mayo y sábado 14 de mayo, con lo que supuestamente estuvo visitando salas los días 10 (martes), 11 (miércoles) y 12 (jueves) en Sevilla. Solo hay confirmación de la visita de Dívar a Sevilla, rueda de prensa incluida, el 11 de mayo, por lo que el Consejo habría pagado otros dos días sin estar justificada ninguna actividad oficial.
- Reunión con el alcalde de Málaga. Del 3 de febrero (jueves) al 7 de febrero (lunes) de 2011, Dívar justificó gastos pagados por el Consejo en una reunión con el alcalde de Málaga para tratar sobre la creación de juzgados mercantiles como consecuencia del aumento de concursos que se estaban produciendo. Tan solo se pagó Dívar el alojamiento y la manutención del domingo 6 de febrero. Se entiende que su reunión con el alcalde se alargó desde el jueves 3 de febrero al sábado 6 de febrero.
Viajes pagados por el Consejo donde Dívar corre con los gastos de alojamiento y manutención. Hay una variante en los desplazamientos de Dívar a Marbella que tampoco tiene explicación. Se trata de fines de semana largos (comienzan el miércoles o el jueves y se prolongan hasta el lunes o el martes) donde Dívar no señala ningún motivo de desplazamiento (que se paga, sin embargo, con dinero público) y él corre con todos los gastos de alojamiento y manutención (porque se trata de un viaje privado). Todos estos viajes (al menos cinco) suman hasta 20 días laborables que, según la información facilitada a la fiscalía, el presidente del Consejo General del Poder Judicial se tomó libres.
Viajes pagados íntegramente por el Consejo: desplazamiento, alojamiento y manutención. El presidente del Supremo viajó en varias ocasiones a actos oficiales, que duraban unas horas, y en los que sin embargo él permanecía en Puerto Banús durante cuatro días con cargo a los presupuestos del Consejo General del Poder Judicial. Son los que siguen:
- Imposición de una medalla. Del 24 de marzo (jueves) al 28 de marzo (lunes) de 2011, Dívar acudió a Marbella para la “imposición de la Cruz de San Raimundo de Peñafort a Francisco Arroyo Fiestas, presidente de la Audiencia Provincial de Málaga”. El acto de la imposición de la medalla tuvo lugar el viernes 25 de marzo a las 12.30 en la sala número cuatro de la Audiencia Provincial. Dívar llegó un día antes a Puerto Banús para ese acto y se quedó el sábado y el domingo a costa del presupuesto del Consejo General del Poder Judicial.
- Visita a Cádiz desde Marbella. El 25 de noviembre de 2010 (jueves) llegó Dívar a Marbella para una visita al presidente de la Audiencia Provincial de Cádiz y una visita al Ayuntamiento de esa ciudad (a 200 kilómetros de distancia). El viaje duró hasta el 29 de noviembre (lunes).
- De jueves a domingo para un acto en viernes. Del 23 de septiembre (jueves) al 26 de septiembre (domingo) de 2010, Dívar justificó su viaje a Marbella para asistir a los actos del Bicentenario de las Cortes de San Fernando (Cádiz). El acto al que asistió Dívar tuvo lugar el 24 de septiembre (viernes) a las 12.30. Pero el Consejo pagó cuatro días de alojamiento y manutención en Puerto Banús.
- De sábado a miércoles para una reunión y una visita. Del 11 de septiembre (sábado) al 15 de septiembre (miércoles) de 2010, Dívar pasó gastos de su estancia en Marbella. El motivo del desplazamiento, según informó a la fiscalía, era una “reunión con el presidente de la Audiencia Provincial de Málaga y visita a la Ciudad de la Justicia y otras dependencias”.

Entrada al Marbella Club, uno de los lugares de lujo donde cenaba Dívar
El presidente del Consejo cargó al erario 24 cenas y 8 comidas para dos
Incluyó como gasto protocolario una lujosa cena de Reyes, de un solo comensal
El presidente del Consejo General del Poder Judicial y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, cargó como gastos protocolarios a los presupuestos de la institución que preside hasta 24 cenas y 8 almuerzos para dos personas, en restaurantes de lujo, como Villa Tiberio, Marbella Club Golf Resort & Spa o Puente Romano, en los 20 viajes que realizó a Puerto Banús, entre noviembre de 2008 y marzo de este año, según fuentes del Consejo.
No son los únicos gastos de protocolo que Dívar pasó para su abono por parte del citado organismo.
Los gastos protocolarios o de representación de los que gozan algunas instituciones suelen tener como finalidad agasajar a otras personalidades de organismos similares de otros países o a representantes de otros poderes del Estado. En la empresa privada suelen estar orientados a obtener beneficios futuros, por lo que lo habitual es que se enmarquen dentro de una actividad económica de la empresa.
En el Consejo General del Poder Judicial esos beneficios son más intangibles y van unidos al prestigio que debe tener una institución de esa naturaleza y, por tanto, esos gastos nunca pueden ser de naturaleza privada.
Por eso, no deja de causar sorpresa que en el viaje que el presidente Dívar, realizó a Puerto Banús del 2 al 9 de enero de este año, se cargase a los presupuestos, como gastos protocolarios, una cena de un solo comensal. Fue la cena del viernes, 6 de enero, día de Reyes, en el restaurante del Hotel Puente Romano. Es evidente que en fecha tan señalada no hubo ninguna actividad oficial que justificase el cargo.
De hecho, Dívar, que previsiblemente se encontraba de vacaciones, abonó con su tarjeta personal los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención de ese viaje, pero no los gastos protocolarios.
En ese periplo cargó al erario una cena para dos personas, el 3 de enero y dos comidas, también para dos, el 8 y el 9 de enero (domingo y lunes, respectivamente).
Sin embargo, lo más singular es la cena de un solo comensal del día 6, en la que parece evidente que el presidente se agasajó a sí mismo.
En los tres primeros viajes de los 20 que Dívar reconoció que realizó a Puerto Banús en fines de semana de cuatro días o más, el presidente no pasó gastos protocolarios, sino únicamente los desplazamientos.
En los viajes del 23 al 27 de abril de 2009; del 6 al 8 de noviembre de 2009; del 23 al 26 de septiembre de 2010; y del 25 al 29 de noviembre de 2010, Dívar solo pasó una cena para dos por viaje en restaurantes de lujo de Marbella.
En el viaje del 9 al 14 de septiembre de 2009, además de la cena para dos, cargó una comida, lo mismo que en el periplo del 11 al 15 de septiembre de 2010, en el que incluyó una comida para dos en el Parador de Melilla.
A partir de esas fechas, los gastos protocolarios aumentan notablemente y por cada viaje se facturan al Consejo al menos dos cenas para dos en Villa Tiberio, el Marbella Club o Puente Romano. Así ocurre en los viajes del 3 al 7 de febrero de 2011, del 24 a 28 de marzo, del 10 al 15 de mayo, del 24 a 27 de junio, del 8 al 12 de septiembre y del 8 al 14 de noviembre, todos de 2011.
En los tres de 2012 que figuran en la documentación que el propio Dívar aportó a la fiscalía, y de los que abonó todos los gastos menos los protocolarios, constan dos cenas para dos y una para cuatro, en el viaje del 24 a 26 de febrero; dos cenas y dos comidas para dos, en el del 16 al 20 de marzo, y dos cenas —una de ellas la de un solo comensal— y dos comidas, en el viaje del 2 al 9 de enero.