Día 10. ¿Y ahora qué hacemos?

Por: | 05 de agosto de 2012

1344077578_192794_1344079224_album_normal

Desgraciadamente, mi indeseable suposición de ayer se cumplió y tenemos debate ético. España perdió ante Rusia y además de alimentar análisis y reflexiones sobre lo que nos faltó, sobró, cómo estamos realmente, a quién tenía que haber sacado Scariolo o si los Gasol no defienden todo lo que deberían, el equipo español se colocó en una situación sumamente incómoda. Olvidado el primer puesto, resulta que el tercero ofrece un camino hasta la final más accesible que el del segundo. Dicho de otra forma. Mañana, ante Brasil, la victoria penaliza. 

Vaya por delante que lo de elegir rival en la última jornada no es nada nuevo. Cualquiera que haya ido a unos cuantos campeonatos ha visto como en ese último día de grupos, algunos equipos no se han partido el pecho en la búsqueda de la victoria, han reservado jugadores con la excusa del cansancio o problemas físicos y su intensidad de juego no ha sido la habitual. Sin ir más lejos, el año pasado en el Europeo de Lituania, Francia tiró descaradamente el partido ante España en la lucha por el primer puesto del grupo, pues de esta forma se quitaba del camino la amenaza del anfitrión. Seguramente para su dejadez influyó que dos años antes, en el Eurobasket de Polonia, Nando de Colo metió la canasta del triunfo ante Grecia (no parecieron muy tristes los griegos, desde luego) que les cruzó con España en cuartos de donde salieron bien escaldados. A De Colo le llamaron de todo menos guapo empezando por algunos medios. Al año siguiente, el prestigioso L´Equipe, antes de ese partido frente a España daba toda una serie de razonamientos para tirar el partido. Normalmente se suele hacer de forma menos llamativa que aquellos bostezos de Toni Parker que representaron inmejorablemente el pasotismo francés, o como lo hicieron las de bádminton, que terminaron por cabrear al público y al COI y fueron expulsadas. Pero hacerlo, se hace. Por la cara o disfrazados de “hay que reservar fuerzas” o “tengo a unos jugadores tocados” o “hoy en defensa no hemos estado agresivos”. 

Dicho esto, vayamos con el espíritu olímpico. Ese que dice que hay que buscar siempre la victoria. Perfecto. Estoy con él al 100%. Pero lo que no especifica el ideairo olímpico es a qué victoria se refiere. ¿A la de cada partido? ¿A la de cada etapa? ¿A la de cada serie de natación o atletismo? ¿O habla de la victoria final? Porque no es lo mismo. Ayer ví a muchos atletas perdiendo series porque se dejaban llevar una vez conseguido el objetivo de clasificarse y en vistas a ahorrar energía. Los ciclistas no buscan la victoria en cada etapa de un Tour, yendo al tran tran en muchas de ellas. En un Mundial de fútbol, por ejemplo, si llegas clasificado al tercer partido de la fase de grupos, muchos entrenadores optan por sacar a gente no habitual y se suele ver como normal. Todas estas situaciones, si nos ponemos estrictos, van en contra del ideario del máximo esfuerzo en busca de la victoria. Si España se ha clasificado ya para cuartos que era el objetivo principal y por lo que sigues en competición ¿por qué Bolt o Phelps, en aras de un objetivo superior al puntual de esa seria, se pueden dejar llevar y perderla y en otro deportes está mal visto no pelear en todos y cada uno de los partidos? Con jugadores bastante cargados de piernas y mente, ¿no les vendría bien un descanso? ¿Esto supondría un comportamiento éticamente reprobable? 

Hace un año, en aquella ocasión, la de Francia, escribí en este periódico: El transcurrir del campeonato a partir de las disputas de los cruces de cuartos de final dictará sentencia y puede que dentro de una semana esta patochada pase a convertirse en una decisión supuestamente inteligente, pero mientras veía el partido no dejaba de felicitarme por ser seguidor del equipo que no especuló, que no hizo cábalas, que se tomó en serio el partido y que buscó y consiguió una nueva victoria. Un equipo que ha venido a ganar el campeonato sin dobleces ni atajos, que confía en su potencial, que se prepara para lo que venga sin elegir rival, respetando a todos pero no temiendo a nadie. Un equipo que no entiende otra cosa que no sea ir de frente y buscar en todos y cada uno de sus partidos la victoria. Lo otro, incluso contemplando que el futuro les pueda dar la razón, no deja de ser recurso de equipo menor, temeroso, pequeño. Este razonamiento, en el que me corroboro, me lleva a la pregunta que quizás debería ser pertinente y esclarecedora. ¿Cuál es el objetivo real de España? ¿Pensamos o no pensamos que EE UU resulta inalcanzable? Si es ganar el campeonato, el disputar semifinal o final frente a EE UU resulta casi irrelevante, pues para conseguirlo tienes que vencer a todos antes o después. En cambio, si pensamos que nuestro techo es el segundo puesto, entonces entiendo que puedan surgir dudas.

Resumiendo. Creo, espero y deseo que España vaya a por el partido. Creo que las derrotas no deberían ser subsanadas con otras derrotas. Creo que Rusia se ganó el derecho a evitar a EE UU y España no. Creo que hablando de las semifinales se deja de hablar de los cuartos de final, donde esperan Francia o Argentina. Creo que la victoria crea hábito, y la derrota dudas, y ya llevamos una. Creo que teniendo ya este grupo la plata, sólo nos engrandece aún más el oro, por lo que no veo enormes diferencias entre ser segundo o tercero. Creo que si algo ha demostrado este equipo hasta ahora es que nunca ha tenido miedo a nada ni a nadie. Creo que es más importante recuperar el juego que hacer cábalas, por lo que no podemos desperdiciar ninguna oportunidad para mejorarlo. Ahora bien, no comparto la descalificación total hacia otro tipo de comportamiento que no sea el de afrontarlo al 100%. Una cosa es buscar la derrota y otra no emplearse a fondo para buscar la victoria parcial en aras a la victoria total. En este caso, además, no habría daños a terceros. Sea como sea, difícil papeleta la de Scariolo. Si Navarro no juega, ¿cómo se va a interpretar? 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hay 28 Comentarios

Aunque tarde, me gustaría hacer una puntualización a lo que comentas en esta entrada del blog. Estoy de acuerdo en la analogía que hacer con los mundiales de futbol, pero no con la analogía con el Tour o las clasificaciones de atletismo y natación. En estos tres casos, el no dar el 100% en una etapa o en una carrera de calificación no afecta al siguiente choque. Me explico, aunque Bolt o Phelps se dejen llevar en una carrera que da acceso a la final, en dicha final se van a enfrentar a los mismos corredores, por lo tanto no tiene la misma relevancia. En los mundiales de futbol, si un equipo tiene el primer puesto asegurado, pues el que reserve afecta a terceros equipos (en cuanto a enfrentamientos). Pero en el partido España-Brasil, el resultado afectaba directamene a estos equipos, por lo que no creo que sea comparable.
Dicho esto creo que España tiene la "coartada" de la reincidencia, ya que lo que le pasó contra Brasil es lo mismo que le pasó con Rusia y contra Gran Bretaña.
Por último, creo que en estos temas sobra un poco de hipocresía y dobles raseros, tanto por la prensa francesa como por la española. En el europeo Francia consiguió su objetivo, que era jugar la final y esperemos que en estos JJOO España consiga el suyo, que también es jugar la final.

Si somos españoles de nacimiento,adopción,nacionalización o simpatia,qué vamos a hacer?.Una españolada!!

Navarro necesita darse masages y rociarse con reflex todos los dias justo detrás de las rodillas; Marc necesita apkicarse calor a ese hombro; Llull necesita una chilleaders; necesitamos a ricky en el bankillo de observador. Deberían entrenar con prácticas de tiro y laanzamiento con balón medicinal

Cojonudo. Han salido a ganar, han vuelto a hacer la cagada de siempre (desconcentración en el último 4º y el rival nos pasa por encima), se han visto 6 por debajo y han dicho "huy, que bien, ya tenemos excusa para tirar el partido". Y han hecho unos últimos 5 minutos para mandarlos a todos a casa. Hoy me avergüenzo del equipo. Cuando acaben estos mundiales, necesitamos recambios para TODOS, empezando por el inútil de Scariolo. Y duele decirlo, pero casi hasta prefiero que caigamos en cuartos para que no quede duda ninguna de la purga que necesitamos.

Se puede decir de todo, menos que han ido a por el partido contra Brasil. Pero sigo pensando que este va a ser el final de un ciclo, y desde luego, las últimas olimpiadas de Pau, Navarro y Scariolo, y les gustaría repetir final con los yankees, que están intocables, por eso han respirado aliviados cuando Brasil ha dado el ultimo arreón en el cuarto cuarto, y se han puesto por delante.

Lo más triste de todo, es que al final, la selección española va a tener que mostrar su nivel máximo en dos partidos, el que viene contra Francia, y contra Rusia/Lituania, el resto de partidos han sido meros formalismos, en donde los jugadores españoles, ni se han divertido, ni ha dado muestras de superioridad, y donde no se ha conseguido motivar a los jugadores de segunda fila, ni transmitir que tenemos los 3 mejores pivots del campeonato, y solo hemos fabricado sombras.

Como Federar en tierra batida, habremos ganado algún Roland Garros/Mundial, pero hasta que no ganas a Nadal/USA no eres el rey del mambo. Ojala me tenga que comer mis palabras…

EStoy leyendo los comentarios y la mayoría opina que tenemos que salir a ganar todos y cada uno de los partidos y por supuesto el partido de Brasil. Hace unos años yo también pensaba lo mismo. Ahora no estoy tan convencida. Los españoles pecamos de orgulloso, y sería muy bonito en el mejor de los mundos... pero estamos en este y en este yo creo que ( Itu lo define bien) hay que definir un objetivo realizable y desarrollar la mejor estrategia que nos haga conseguir el objetivo y la estrategia es también parte del deporte, de hecho es de lo más importante. El objectivo es estar en la final, cuál debe ser nuestra estrategia? Nuestro objetivo es ganar una medalla, no importa el color, cuál debe ser la estrategia?

Hombre, jugar a perder no. Pero tampoco hay que salir con el cuchillo entre los dientes. Amos digo yo.
¿No era este el país de la picaresca?
Un poquito del espíritu del Guzmán de Alfarache no vendría mal.
Todo sea por una buena y mayor causa.

Si jugamos a perder, lo único que nos merecemos es que nos manden a casa en cuartos. Espero que ni se plantee, y que si Scariolo lo plantea le manden a la mierda.

Lo único bueno de semejante autohumillación sería tras ella Scariolo debería dimitir o Sáez echarle, aunque conociendo a los dos pájaros y la poca vergüenza que tienen igual ni con esas nos lo quitamos de encima.

En cualquier caso, esto se viene viendo desde hace unos cuantos partidos, igual que lo del futbol se veía desde Senegal, y el gominas no ha movido un dedo. Cuánto echamos de menos a Pepu!

DIje que tenía la intuición de que perderíamos con Rusia y así ha sido desafortunadamente. Y es que cuando dije que no defendemos un pimiento debería haber añadido... cuando creemos que el partido está resuelto. Y un partido no está resuelto hasta que suena el fin. EEUU cuando ganaba de 10 quería ganar de 20, al hacerlo de 20 de 30 y así hasta el final contra Nigeria. Nosotros creimos que con el 20-2 ya estaba el partido finiquitado y ahí vino el alien de la relajación y después cuesta un mundo meterse en los partidos. Es el hommer-way-of-life si requiere un esfuerzo por mi parte no lo hago (ganar de 30,40,50) y así no vamos a ninguna parte. Por otro lado la pregunta de Itu me parece oportuna. El que aspira a ganar el ORO le importa un bledo los cruces. Sin embargo el que sabe que no lo ganará piensa en cruces y cábalas. No hay cosa que más me toque las narices que en la Champions cuando los periodicos dicen, "no tuvo suerte en el sorteo" hablando de Madrid o Barcelona... ¿pero no aspiran a ganar? ¿Entonces que les importara el grupo o le cruce?
En definitiva, España no aspiraba a ganar a los americanos despues del amistoso y ahora al saber que nos tocarán en semis se elucubra como evitarlos.

Es fácil, que vaya el partido uno abajo, última posesión para España y que le den el último tiro a Llull, que seguro que lo mete, ¿no?

Yo creo que van a salir a ganar pero tal y como están van a perder. Sinceramente.

Si Brasil o España juegan a perder, entonces esperemos que el COI los descalifique como hicieron con las jugadores de Badminton. Porque, las reglas se aplican para todos, no? O se deben, no? O quizás, se deberían, no? Porque el hecho de que ellas son asiáticas y juegan un deporte que no es de masas y lleno de dinero, no le da derecho a los occidentales (nosotros) que ganan mucho más a mofarse de la regla establecida por el COI: Hay que ir a hacer lo mejor siempre. o no?

El artículo del Palomero está lleno de medias verdades y de incongruencias por todos lados.Lo digo con respeto y con todo el cariño que le tengo a Itu. La cosa está clara.Brasil y España juegan un partido que saben que el que lo gane no jugará nunca la final de estos juegos. Esto no lo ha dicho en ningún momento Itu y es ahí donde está el quid de la cuestion.Los dos equipos necesitan perder para poder soñar con lo máximo que es llegar a una final olímpica. Es un gran lío porque¿ como juegas a perder cuando tu rival también juega a perder?. En fin, el que gane mañana sólamente tiene algo seguro: Jamás llegará a la final

Uffffffffffff, que fin de semana mas bueno. Aun asi, parece que los de Borat se nos escapan, con cinco oritos ya... Asi que estoy haciendo un poco mios los triunfos de los demas, como se hacia hace decadas cuando no teniamos representacion decente en los juegos. Es lo que tiene que tu fuerte sean los juegos de equipo, hasta el segundo finde no rascas metales.... Grande el sabado de Reino Unido (record de medallas en un dia) y sobre todo grande el final del heptatlon, los 10000 masculinos, y la sorpresa del salto de longitud... si es que estos las ganan ya sin querer, y aun se quejan de que si quitan remo y ciclismo no son para tanto! Dios le da pan a quien no tiene dientes, como decia mi abuelo.
Por lo patrio, que buenos los chicos y chicas de balonmano y water polo, vaya partidazos se estan marcando. Y vaya leccion de modales que le ha dado el Usain Bolt a la reportera haciendola callar en pleno himno de una entrega de medallas. No solo es lo mas rapido del estadio, sino que encima es educado. Igualito que en el futbol.
Pero a lo que vamos, al basket. Alguien ya lo ha dicho por ahi: a estos yo no los veo haciendole frente a USA. Y eso que Lituania nos mostro el camino el otro dia. Pero es que los balticos la meten de tres, combinaron en ataque de cine y defendieron con intensidad. Si no es por alguna accion arbitral, el resultado hubiera sido mas ajustado. Pero viendo a los nuestros tirar por la ventana una ventaja de veinte puntos ante Rusia, o de 10 ante GB, pues me tira el cuerpo a perder contra Brasil. Porque al contrario que los de futbol, confianza me dan bien poca.
Hoy decia el coomentarista de water polo que somos muy extremistas. Caracter latino, supongo. Pero creo que sacando al quinteto suplente 30 minutos no le ganamos ni a algunos equipos que se han quedado fuera matematicamente. Igual cuela contra Brasil, y si se quejan tenemos a Francia de ejemplo por tirar el partido contra los Lebron y cia. Si no, me da que las medallas van a estar muy caras... Espero que los chavales me demuestren que me equivoco, y el gen competitivo salga a relucir, porque ahora mismo brilla por su ausencia. Lo dicho, ojala me equivoque.

Estoy de acuerdo con los análisis que apuntan a reforzar la defensa, sobre todo las ayudas a los hombres altos. Porque la selección es muy buena ofensivamente, pero contra Rusia, cuando no funcionó la ofensiva, tampoco acabó de carburar la defensa. En cualquier caso, este grupo de jugadores ya ha demostrado más de una vez y de dos que maneja los tiempos de los torneos a la perfección, y que a partir de cuartos aprieta.
Personalmente, siento que no haya aprovechado este año y los problemas de muchos exteriores, para dar más protagonismo a Claver de 3. No soy un superfan de Victor, pero creo que es uno de esos jugadores que funciona a partir de la confianza que siente en el entrenador.


seguramente si Scariolo intenta una alineacion y estrategia para perder ganemos porque no da una

más alla de lo que nos interese hacer contra Brasil ( hay que salir a ganar), tenemos un problema básico en el equipo. Nuestro nivell defensivo no esta entre los mejores , nos falta intensidad defensiva en muchos momentos y contra equipos grandes esa carencia se paga. Sinceramente , en mi opinión la responsabilidad esta en el banquillo, el técnico debe imprimir caracter defensivo al conjunto del equipo y con Scariolo eso no sucede. Nos salva en ocasiones la calidad en ataque de muchos de nuestro jugadores, pero las medallas se ganan des de la defensa.

Prefiero un bronce o incluso un cuarto puesto obtenido con dignidad y esfuerzo, que una plata conseguida "dejándose llevar". Soy de los pocos a los que les importa más cómo se llega a las victorias que las victorias en si, así que a por el segundo puesto de grupo y si nos cruzamos con USA en semifinales, que así sea. Y si lo que queremos es el oro, hay que aspirar a ganar a cualquiera, ya sea en final o en semifinal.

Yo me preocuparía más por recuperar sensaciones y aportación de jugadores, que de el puesto en que quedemos. Si tenemos lagunas de intensidad como las de ayer, igual no vemos a los USA ni en semifinales. A partir de cuartos esto va a ser una bañera de pirañas, y hay mucho viejo rockero oliendo sangre (Argentina, Lituania, Rusia, y en menor medida Francia -siguen siendo una banda, con mucho músculo y talento, pero banda-, Brasil).

Es tan posible perder el partido con Brasil: Como igual que el partido, que se perdió, contra Rusia 74-77; Esto es; Como siempre, se pierden todos los partidos; Con bajones de juego, y no sólo en los porcentajes, de errores y fallos del tiro, y de rebotes, y de la defensa, con respecto del ritmo de juego desplegado, del inicio del primer cuarto, del mismo partido. Y de fallos de tiros precipitados, sin mirar ni si quiera antes a la canasta. Hacer mal la presión en todo el campo. Dejar huecos en las zonas de tiro y del rebote defensivo y ofensivo, etc... Sin más historias, ni malos rollos tampoco. O es que cada vez que se pierde un partido, se comenta siempre lo mismo. No son las cosas así tampoco. Y también es posible: Que incluso con un poco de mejor suerte, el poder llegar hasta la final. Y ganarla también, por supuesto. Ya que en el deporte. Y más aún, en unos Juegos Olímpicos; Siempre lo más importante, Es participar.

Hay que salir a muerte pero dar descanso a Navarro
http://bicicleta-electrica.blogspot.com/

Hablando de si es más fácil ganarle a USA en finales o semifinales...
Desde 1984, USA ha ganado todas sus finales.
JJOO: 1984, 1992, 1996, 2000, 2008.
Mundiales: 1986, 1994, 2010.
En cambio, en semifinales ha perdido:
JJOO: 1988 y 2004.
Mundiales: 1990, 1998 y 2006.
Y en cuartos, el Mundial de 2002.

Si Navarro no juega,se interpretará que queremos ganar,en caso contrario jugaría,como pasó ayer con 23 min,y Palmamos.

Resumen del articulo: si, pero no. No, pero sí

Buen día para entrenar el concepto de salid y disfrutad chavales que falta va a hacer en las eliminatorias. Se puede ganar apretando siempre a tope o dominar los tiempos para ganar con el desgaste mínimo necesario y poner el turbo cuando hace falta. Que se te escape el partido ante Lituania es un exceso de confianza pero queda lejos de parecer que se dejaron ganar.
Si creo que disfrutar en la ejecución del juego es muy importante y ese rollo hay que tenerlo para ganar a los más grandes. También creo que hay que tener la habilidad para saber cortarles el rollo como hizo Lituania a USA.
Hay que priorizar entre Brasil y a por todas o a por todas. Los americanos expresan con Make it easy, Se puede jugar fácil y ganar solo hay que contestarse a la famosa pregunta ¿porqué todos los jugones sonríen igual?

Publicar un comentario

Si tienes una cuenta en TypePad o TypeKey, por favor Inicia sesión.

Diario de un ex olímpico

Sobre el blog

El Palomero hace mudanza durante 17 días y abre espacio dedicado a los Juegos. Y es que unos Juegos dan para mucho. O al menos lo suficiente como para un diario "palomérico" sin más pretensiones que pasar revista a lo importante, secundario, anecdótico y también al más puro y duro chismorreo. Ah, y alguna batallita del abuelo.

Sobre el autor

Juanma Iturriaga

es muchas cosas en una, pero de lo que más orgulloso se muestra siempre es de haber sido olímpico en dos ocasiones. También le gusta recordar que en su segunda participación, en Los Angeles 84, se trajo para España una medalla de plata, que en aquella época fue algo histórico. Fue tal el exitazo que ha llegado hasta ahora viviendo de ella y contando que secó a Michael Jordan y que Jack Nicholson le invitó a su casa después de verle jugar, lo que nunca se ha confirmado al 100%. Le gustan todos los deportes olímpicos, Pentatlón moderno incluido.

TWITTER

El palomero

Facebook

Archivo

agosto 2012

Lun. Mar. Mie. Jue. Vie. Sáb. Dom.
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    

El País

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal