Publicar un comentario

If you have a TypeKey or TypePad account, please Inicia sesión

« Un viaje agotador a Bagdad | Inicio | Nacimiento de Hanas »

06 junio, 2007 - 17:57

Internet para la Biblioteca

En cuanto llegué a mi oficina estudié los términos del contrato de servicios de internet entre la Biblioteca Nacional y el Ministerio de Industria. La suscripción anual cuesta unos 8.000 dólares. Tendremos una conexión a internet fiable.

Telefoneé a mi hermana para pedirle que viniera a mi piso para así acompañar a mi mujer al hospital. Me dijo que su barrio está rodeado por francotiradores que disparan a cualquiera que intente salir de su casa. Varios de sus vecinos han muerto por las balas de los francotiradores.

Comentarios

La trampa para que la guerra tecnológica funcione consiste en que para que la Revolución de Asuntos Miltares (RAM) tenga éxito, tiene que contradecir la naturaleza de la guerra.

La RAM reduce la guerra a incendiar objetivos. Promete utilizar nuevas tecnologías para que todo pueda convertirse en un objetivo. Pero eso significa que también promete eliminar la inseguridad, hacer transparente la guerra, eliminar la cualidad que define a la guerra: la voluntad hostil independiente del enemigo. En otras palabras, es una patraña. La realidad de que es una patraña fue evidente para muchísima gente desde el comienzo, incluso para gente en Washington.

¿Por qué, entonces, llegó tan lejos como lo hizo (sigue siendo política del Departamento de Defensa hasta hoy)? Los sistemas de alta tecnología de la RAM son por cierto “modificadores de las reglas del juego” de un modo mágico. Pero el juego que cambian es el juego presupuestario, no la guerra. La RMA ha dado al Pentágono resultados tan mágicos como aviones bombarderos que cuestan más por unidad que barcos de la Armada (el B-2), tres cazas por mil millones de dólares (el F-22), y el sistema más mágico de todos, el Sistema de Contacto Futuro del ejército, un sistema que nadie puede describir pero que cuesta más que cualquier otro programa en cualquier otro servicio. ¡Eso sí que es mágico! Incluso el Mago de Oz debe sentir celos.

El hecho es que la política del Pentágono no tiene nada que ver con la guerra, lo que tiene mucho que ver con el motivo por el que EE.UU. está perdiendo dos guerras. El Pentágono es la última industria soviética. No produce un producto, menos todavía un producto que funcione. Trata sólo, en su totalidad, de adquirir y justificar recursos. Y eso lo hace de un modo supremo la Revolución de Asuntos Militares.

Si pensamos que podemos llevar la paz a Afganistán mediante diez aviones de combate ‘Tornado’ o llevar la democracia a Iraq con el despliegue de 170.000 soldados, es que no hemos aprendido nada de la Historia.

El 8 de julio de 1996, Richard Perle, Douglas Feith, David y Mayrav Wurmser entregaron al primer ministro israelí Benjamin Netanyahu un documento de la IASPS -Institud for Advanced Strategic and Political Studies- titulado «Una ruptura limpia: una nueva estrategia para garantizar la seguridad territorial» (A Clean Break: A New Strategy for Securing the Realm). El documento aconsejaba la anulación de los acuerdos de Oslo, la eliminación política de Yasser Arafat, la anexión de los territorios palestinos, el derrocamiento de Saddam Hussein en Irak para desestabilizar Siria y Líbano al mismo tiempo, el desmantelamiento de Irak con la creación de un Estado palestino dentro del territorio de ese país y, en cambio de todas estas ventajas para Israel, la utilización del Estado hebreo como base complementaria del programa estadounidense de guerra de las galaxias.

El 19 de febrero de 1998, Richard Perle y Stephen Solarz publicaron une «Carta abierta al presidente Clinton» preparada por el CSP -Center for Security Policy- en la que exigían el derrocamiento del régimen de Bagdad. La carta llevaba las firmas de varios miembros del CSP, como Elliot Abrams, John Bolton, Douglas Feith, Fred Iklé, Zalmay Klalizad, Donald Rumsfeld, Paul Wolfowitz y David Wurmser.

para los fundamentalistas cristianos es bush padre, bush hijo, bush espíritu santo, o acaso un talibán que medita?

Un orfanato en Bagdad. 24 niños son encontrados yaciendo desnudos sobre charcos de sus propios excrementos, muertos de hambre, cubiertos de heces y moscas, con las manos atadas a despojadas camas metálicas. Con la “liberación”, el principal orfanato de Bagdad fue bombardeado. Por supuesto, nadie habló de ello. Cientos de niños se vieron en la calle siendo objeto de comercio, de tráfico de seres humanos.

UNICEF escribió un breve informe sobre ese suceso que no tardó en desaparecer de su página en Internet. Comercio en dólares por cada cabeza de niño, como en el mercado de esclavos, exportados a los países vecinos del Golfo como… sólo Alá sabe como qué…

Soy chiita y sé, con total seguridad, que los sunitas tienen el mismo respeto que nosotros por los santuarios, y que nunca los humillarían. Los estadounidenses deben saber que hay iraquíes que nos damos cuenta de que son ellos y las milicias extranjeras que dirigen quienes tratan de dividirnos.

TrackBack

URL del Trackback para esta entrada:
https://www.typepad.com/services/trackback/6a00d8341bfb1653ef00e009845a5f8833

Listed below are links to weblogs that reference Internet para la Biblioteca:

EDICIONES EL PAIS, S.L. - Miguel Yuste 40 – 28037 – Madrid [España] | Aviso Legal